
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los Rhinolophus Affini ya eran sospechosos desde el 23 de enero, cuando el Instituto de Virología de Wuhan lanzó el primer identikit genético de coronavirus 2019-nCoV
Los murciélagos de la especie Rhinolophus Affinis, muy común en China y el sureste asiático, se han vuelto los principales sospechosos del origen del coronavirus, debido a un análisis comparativo del genoma del virus, hecho en Italia y publicado en el Journal of Medical Virology.
Los Rhinolophus Affini ya eran sospechosos desde el 23 de enero, cuando el Instituto de Virología de Wuhan lanzó el primer identikit genético de coronavirus 2019-nCoV.
"El domingo pasado descargamos los seis genomas de coronavirus contenido en las bases de datos Gisaid y Genbank y buscamos secuencias similares en bases a datos públicos", dijo el coordinador de la investigación, el experto en bioinformática Federico Giorgi, del Departamento de Farmacia y Biotecnología de Universidad de Bologna, informó ANSA.
El análisis también indica que el virus está cambiando muy lentamente porque todos los coronavirus humanos secuenciados hasta ahora "son muchos, similares entre sí, incluso si provienen de diferentes regiones de China y del mundo", hasta el punto de superponerse a más de un 99%.
Esto significa, señaló Giorgi, que "el virus no es muy heterogéneo y cambiante" y eso implica que "es posible una terapia farmacológica, que debería funcionar en todos".
Igualmente, el material genético del coronavirus muestra "un alto grado de variabilidad". Aprender más es el próximo objetivo, agregó.
El equipo de Bologna también descubrió que el genoma del coronavirus en humanos comparte el 96,2% de sus activos genéticos con el del murciélago Rhinolophus Affinis, cuya secuencia se había obtenido en 2013 en la provincia china de Yunnan.
Definitivamente, sostiene el equipo científico, es más bajo al 80,3% del parecido al virus Sars (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la enfermedad también causada por coronavirus que apareció en 2002-2003.
Es el segundo análisis genético más grande publicado hasta ahora, tras un primer árbol genealógico de coronavirus que en la revista Lancet comparó 10 genomas.
En el trabajo ya han aumentado a 56 y desde el domingo 2 de febrero hasta la fecha, las secuencias publicadas se han convertido en 74. También están los del coronavirus aislados de dos turistas chinos hospitalizados en Roma, en el Instituto Spallanzani.
Ninguna secuencia, en cambio, hasta ahora llegó de Africa y Sudamérica.
No hay idea de como el animal podría haberlo transmitido al hombre. Acaso, por intermedio de otro animal, o por una mordedura directa.
Según Giorgi, por el momento "no hay evidencia de un posible invitado en la cadena".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí