Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA CRISIS SANITARIA AFECTA A LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO

Lluvia de suspensiones: el coronavirus infecta al Lolla, Soda, Suar, Tini y más

La decisión del gobierno de la capital federal de prohibir eventos masivos provocó la reprogramación de los principales recitales de marzo, una medida que empieza a expandirse a otras localidades

Lluvia de suspensiones: el coronavirus infecta al Lolla, Soda, Suar, Tini y más

No me verás volver: Soda suspendió sus shows del 21 y 22 de marzo en Buenos Aires

13 de Marzo de 2020 | 01:58
Edición impresa

Después de días de amagues, rumores e incertidumbre, la ola de cancelaciones a causa del coronavirus tapó a los espectáculos principales de Argentina programados para marzo, con la suspensión del Lollapalooza y el regreso de Soda Stereo como los principales eventos en suspender sus fechas a causa de la crisis sanitaria.

La decisión causó desazón entre los fans, aunque se esperaba: no solo porque el gobierno de la ciudad de Buenos Aires prohibió recitales y eventos masivos por el coronavirus por tiempo indeterminado, una decisión que también afecta a los espacios culturales como museos y galerías de la Ciudad de Buenos Aires, sino porque los 14 días de cuarentena que se imponen a los viajantes que llegan al país ponía en jaque la presencia de los artistas internacionales. Entre esas dos variantes, la medida afectó a decenas de shows, desde Tini a Juana Molina y Maroon 5.

La mayoría de los shows en la capital federal, Rosario y Gran Buenos Aires fueron suspendidos

 

Quien confirmó la suspensión del Lolla fue el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán: el evento iba a realizarse los días 27, 28 y 29 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, pero “no se va a hacer”. “Hay que mitigar e intentar que los contagios sean los menos posibles, que se instalen lo menos rápido los casos que tengamos e ir preparándonos para esas circunstancias”, afirmó. Días atrás, la productora encargada del festival había ratificado su realización, pero la decisión del gobierno porteño, claro, está por encima de la voluntad de la productora.

El otro gran evento musical de marzo tampoco se llevará a cabo, al menos hasta nuevo aviso: en su gira regreso con invitados especiales y un Cerati virtual, Soda Stereo iba a tocar el 21 y 22 de marzo en el Campo de Polo, pero la productora anunció la reprogramación del evento, sin datos sobre la fecha en que se realizarán los shows, a la espera, claro, de que este panorama se aclare. La productora también suspendió el recital de Las Pelotas, del 25 de abril, en el Hipódromo de Palermo, uno de los primeros shows de abril en anunciar su reprogramación.

LLUVIA DE SUSPENSIONES

El Lolla y Soda son apenas la cabeza de una tendencia en ascenso: al cierre de esta edición la gran mayoría de los shows de mediana y alta concurrencia programados en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Gran Buenos Aires estaban siendo suspendidos como parte de las medidas de prevención sanitaria activadas para detener el avance y la expansión del coronavirus.

El recital que el grupo Maroon 5 iba a ofrecer anoche en el Campo Argentino de Polo fue suspendido “por causa de fuerza mayor en virtud de lo anunciado públicamente”, detallaron horas antes de la presentación DF Entertainment y Live Nation, que señalaron que “siendo esta una noticia tan reciente, estamos en diálogo con todas las partes involucradas para determinar cuanto antes los planes futuros de Maroon 5”.

Tini Stoessel, que había cancelado los shows de Madrid y Bruselas, postergó el recital del 14 de marzo en el Movistar Arena para el 28 de ese mes debido al avance del nuevo coronavirus.

Más temprano, el grupo de hip hop Wu-Tang Clan y el cantante de reggae italiano Alboroise decidieron cancelar sus respectivos shows en Buenos Aires debido a la propagación del coronavirus, informaron las productoras de ambos shows. Lo mismo con Alboroise, que canceló la gira que lo traería al Natural Sound Festival de hoy, por lo que la producción pospuso el evento para “el último trimestre del año”, según las redes sociales del Estadio Obras, reducto donde se iba a realizar.

Chayanne suspendió su show programado para el 21 de marzo en el Buenos Aires Arena, y también se suspendieron los conciertos que hoy y mañana iba realizar el guitarrista de jazz norteamericano Pat Metheny en el Teatro Gran Rex, en su regreso al país después de casi dos décadas de ausencia, al frente de un cuarteto propio con el show “An Evening with Pat Metheny”, en el que recorre un extenso repertorio construido en 45 años de carrera.

También hoy estaba programada y con anuncio de localidades agotadas la cantante de música urbana latina Karol G en el Luna Park en su segunda visita al país, y tuvo que ser suspendida. Mientras tanto, los fans de Metallica esperan noticias del show de la banda en el Campo Argentino de Polo, programado para el 18 de abril.

En Buenos Aires serán semanas de mucho encierro y Netflix para los consumidores de cultura, que tampoco tendrán acceso a los museos (el MNBA y el Malba ya anunciaron su cierre), al CCK, al San Martín o al Colón, hasta nuevo aviso. Hasta los Martín Fierro postergaron su entrega hasta agosto.

Y con la restricción de público impuesta por el gobierno porteño (no más de 200 personas juntas) también las salas de teatro privadas verán afectada su actividad, aunque seguirán abiertas “siguiendo las recomendaciones y premisas de las autoridades de salud competentes”.

Y las suspensiones empiezan a exceder a la capital federal y a esparcirse como el mismo virus: Fito Páez canceló su presentación de esta noche en el Hipódromo de Rosario, donde iba a mostrar su nuevo disco “La conquista del espacio”. Y la banda uruguaya No Te Va a Gustar, de reciente paso por La Plata, anunció que por la pandemia de coronavirus reprogramará para septiembre y octubre recitales previstos para este mes en Viedma, Trelew, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.

La industria del cine también está en jaque, y varios estrenos grandes se reprogramaron

 

Las pérdidas económicas todavía no se pueden calcular. Las empresas productoras suelen tener pólizas de seguro, por lo cual, explicaba Adam Siegel, gerente de entretenimiento de American Agents & Brokers, una compañía de seguros que incluye Coachella, los eventos grandes como Lolla precisan que el Estado tome la decisión de la cancelación, como ocurrió en Argentina. Un mandato estatal para cancelar o aplazar el show desata cualquier póliza de seguro que tengan los organizadores, dijo Siegel, y permitiría que se aplique la cláusula de “fuerza mayor” en los contratos, que elimina la responsabilidad financiera entre artistas y promotores en caso de emergencias extremas e impredecibles.

Pero las consecuencias económicas de aplazar o cancelar grandes festivales y eventos tienen consecuencias más allá de los promotores y artistas, afirma Siegel. “Hay mucha más gente en esta cadena alimenticia que serán afectados: vendedores, el equipo, comercios locales”.

YA AFECTA LOS CINES

Estos efectos colaterales de la crisis sanitaria ya afectan a la industria del cine: anticipándose a posibles cierres de las salas como los que han ocurrido en otros lados del mundo, o a una posible reducción del público por precaución, uno de los grandes estrenos argentinos del año, “Corazón Loco”, protagonizado por Adrián Suar, Gabriela Toscano y Soledad Villamil, postergó su estreno previsto para el jueves 19 de marzo. Por ahora el filme dirigido por Marcos Carnevale no tiene fecha de nuevo estreno.

Es el primer filme nacional en “patear” la fecha de estreno para días libres de pandemias, aunque Hollywood ya viene “recalculando” hace un par de semanas, con la cinta número 25 de Bond, “Sin tiempo para morir”, como pionera: pasó su estreno de abril a noviembre y anticipó una ola de suspensiones que continúa. Disney aplazó el estreno de “Mulan” en China (una medida que podría extenderse a otros países en los próximos días) y ayer se anunció que “Un lugar en silencio 2” aplaza su estreno de marzo, y que “Rápidos y furiosos 9”, de estreno el 21 de mayo de este año, pasa su estreno a ¡abril de 2021! Es que el momento de estreno de cada “tanque” se programa pensando estratégicamente en qué otras películas se estrenan para competir, y buscando además no interferir con otros estrenos del mismo.

Como ya fue reportado, la crisis pandémica supone un duro golpe para la industria, particularmente porque el segundo mercado más grande del mundo, China, tiene sus cines cerrados, mientras que Estados Unidos se encamina a salas cerradas y una concurrencia mucho menor. La venta de entradas en China sumó 9 mil millones de dólares para la industria en 2019, y los números de las semanas posteriores al comienzo de la epidemia asustan: apenas 3,9 millones de dólares recaudados contra los 1,5 mil millones de 2019.

La incertidumbre crece sobre la viabilidad económica de la industria sin China, y con Europa y Estados Unidos en jaque, y para colmo muchos rodajes han tenido que suspenderse por rodarse en zonas particularmente afectadas por la pandemia o, en el caso de la biopic de Elvis, porque una de sus estrellas, Tom Hanks, tiene coronavirus.

Con este panorama, mientras Cannes intenta aplazar una decisión sobre la suspensión del festival, crece la incertidumbre en torno al BAFICI, uno de los dos festivales de cine principales del país: el evento debe comenzar el 15 de abril, pero habrá que ver si están dadas las condiciones para su realización y, además, será muy difícil tener invitados extranjeros...

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

No me verás volver: Soda suspendió sus shows del 21 y 22 de marzo en Buenos Aires

El show no debe continuar: Maroon 5 canceló su recital de anoche

Los Guns N’ Roses venían al Lollapalooza... pero pasaron cosas

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla