
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Cómo cambiará la economía del vino después de la pandemia de coronavirus? Los efectos negativos son graves, múltiples, globales. Pero no olvidemos mirar también el otro lado de la moneda.
@pabloamado1
En los últimos treinta años el sector del vino ha experimentado una serie de cambios que han determinado el actual modelo económico vinícola. Unos cambios que pasan por una dinámica más competitiva motivada, entre otros factores, por la globalización de los mercados, el creciente peso de las economías de escala, la creciente constitución de grandes grupos empresariales, el dominio comercial de grandes minoristas, el auge de la web, el marketing, un mayor número de clientes cada vez más informados y cambiantes, etc.
Si a todas estas circunstancias sumamos la crisis de 2008, el efecto ha sido multiplicador. Desde entonces la combinación, a veces simultánea, a veces secuencial, de estos fenómenos ha afectado profundamente la estructura de la oferta del vino. Basta con decir que de las 45.000 empresas vinícolas (en su mayoría bodegas) solo el 0,34% facturan el 75% del total del sector. En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, solo aquellas que han sabido adaptarse al mercado, con menos recursos pero de manera inteligente, entendiendo las necesidades demandadas por los consumidores del nuevo milenio, modificando rápidamente su comportamiento, inventando nuevas soluciones y actualizando su estructura empresarial, han resistido la dureza de aquella crisis que comenzó hace más de una década.
Ahora, el planeta se enfrenta a una nueva crisis sanitaria que se transformará posiblemente en una nueva crisis económica a largo plazo lo que obliga a una reflexión sobre los nuevos cambios que vienen y de que manera afectarán a las empresas vinícolas.
Tal y como publica Civilta del Bere, es hora de acciones innovadoras y de nuevos modelos de negocio. Este medio italiano analiza un informe de Sergio Cimino en el que señalan que el escenario actual no solo impone decisiones y acciones innovadoras, sino que hace que los tiempos de reacción e implementación sean aún más críticos.
En este sentido el autor identifica 5 ideas para superar la crisis económica del coronavirus:
LE PUEDE INTERESAR
El Instituto Nacional de Vitivinicultura facilita la fabricación de alcohol en gel
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus contra el vino
1. Vuelta al mercado interior.
Para comprender completamente el significado y el alcance de la actual situación es necesario ver la otra cara de la moneda y cambiar de la lectura macroeconómica a la microeconómica, eso no quiere decir que las exportaciones desaparezcan, sino que los más rápidos en reaccionar ya han comenzado ayer a vender de manera "más cercana".
2 Vuelta a la cadena alimentaria.
Las empresas deberán inventar nuevas oportunidades, cruzando los estrechos límites del tradicional "sector vitivinícola" y recurriendo a toda la "cadena alimentaria", creando convenios, colaboraciones o alianzas en todos los sectores posibles, sobrepasando las fronteras de empresas encasilladas en el "sector del vino".
3 Desarrollar el turismo.
Del mismo modo, las empresas podrán actuar desarrollando el potencial de combinarse con el turismo, que tiene una facturación 10 veces mayor. En términos más generales, cada bodega podrá inventar una forma inteligente, original y exclusiva de definir propuestas que mejoren su vino, su historia y su territorio.
4 Implementar estrategias diferenciadas.
El coronavirus está "obligando" a muchas empresas a reducir costes y mejorar la productividad, a través del teletrabajo o mejorando la operatividad. Gracias a las herramientas y al conocimiento disponibles, las empresas vinícolas mantendrán sus costos bajo control, evaluando, con pleno conocimiento las funciones, los márgenes y el punto de equilibrio de cada línea de productos, no solo de toda la bodega. De esta forma, podrán llevar a cabo estrategias de comercialización diferenciadas al favorecer los productos que crean el mayor valor y contener las ventas de botellas que generan pérdidas y restan valor.
5 Pensar en positivo.
Pese a la dura situación actual, está demostrado que un estado de ánimo pesimista baja nuestras defensas y somos más proclives a enfermar. Mientras que las personas positivas incrementan sus defensas y son más resistentes a las dolencias. En la economía ocurre lo mismo, hay quien ve un apocalipsis durante una crisis y los hay que desean que estas vengan porque saben que es cuando más oportunidades hay. En conclusión, el coronavirus maldito definitivamente asestará un duro golpe a nuestro sector, pero al mismo tiempo producirá nuevos anticuerpos y nuevos estímulos para identificar y aprovechar oportunidades estratégicas.
FUENTE: VINETUR
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí