

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida será publicada en las próximas horas en el boletín oficial, anunció el ministro de Trabajo Claudio Moroni
El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, dijo hoy que por la caída de la actividad económica en la Argentina provocada por el aislamiento por el coronavirus "no hay una pérdida de empleo de manera extraordinaria" y afirmó que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) deberán cubrir a los trabajadores afectados por la pandemia.
"Con la información que tenemos hasta ahora, el nivel de pérdida de empleo es similar a la que sucedió en el mismo período de 2019: unas 45 mil desvinculaciones. No sabemos si son renuncias, jubilaciones o despidos. Pero no estamos viendo que haya en este momento una pérdida de empleo extraordinaria", aseguró Moroni.
En una sesión virtual con miembros de la Comisión de Salud del Senado Nacional, admitió que "no es fácil proyectar el futuro", aunque aclaró que "no corren las posibilidades de despido porque dictamos un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que los impide".
Durante la videoconferencia de casi tres horas, Moroni también aseguró que el trabajo del gobierno nacional consiste en "mantener las unidades productivas" e indicó que "no hay empresas que queden afuera del sistema" de ayuda del Poder Ejecutivo Nacional.
Remarcó que otro de los objetivos del gobierno de Alberto Fernández, además de cuidar la salud de los argentinos, es "cuidar a los trabajadores" suspendiendo los desalojos, congelando las tarifas y disminuyendo las tasas de interés de las tarjetas de crédito.
"Está por salir un DNU para ampliar la cobertura de las ART a la enfermedad del coronavirus. Establecemos presunciones por tipo de actividad", anunció Moroni, quien agregó que el decreto "estará publicado esta noche o, a más tardar, mañana".
Por otro lado, reconoció las dificultades para identificar a los beneficiarios del Ingreso Familiar Extraordinario (IFE) que se entregará, finalmente, a más de siete millones de personas, el doble de las previstas inicialmente.
"Es un universo complejo. Tenemos a los trabajadores formales y a los sectores que reciben planes sociales, y a esos dos los tenemos identificados. En el medio nos encontramos con los informales que no reciben planes, los que son a veces formales y a veces informales. Tenemos bastante poca interacción con ese universo", remarcó.
Moroni reflexionó que "el IFE nos enfrenta con la realidad argentina de tener diez o doce millones de personas en el sistema informal, por un lado, y un universo que desconocemos, por el otro".
Aseguró que esa ayuda está destinada a ser repartida en una sola ocasión, pero indicó que "si los hechos lo ameritan tal vez deba mantenerse ese beneficio un tiempo más".
Por otro lado, evitó anticipar cuáles serán las áreas de la producción que irán saliendo de la cuarentena obligatoria, aunque mencionó que la obra pública sería de las primeras.
"Debemos empezar paulatinamente. Tiene que darse una serie de condiciones donde se realiza esa actividad. El principal temor de todo esto no son las condiciones del trabajo, sino el modo de llegada a los empleos: el transporte público merece principal atención", destacó.
Sin embargo, afirmó que "el tema de la obra pública está dentro de aquellos sectores que se irán rehabilitando paulatinamente".
Moroni señaló que su cartera no interferirá con la modalidad de teletrabajo que muchos sectores están practicando durante la cuarentena, "sino sobre el tipo de trabajo que realiza el empleado y no por la herramienta que usa la empresa".
"Esto es una dispensa de asistir a los lugares de trabajo. Apelamos a la buena fe contractual entre los trabajadores y los empleadores", sostuvo Moroni.
Sin embargo reconoció que "la capacidad de inspección del ministerio es bastante baja por esta situación" y dijo que la cartera laboral "está trabajando con el 8% de su personal".
El senador del Frente de Todos Jorge Taiana señaló por su lado que "la asistencia del Estado resulta imprescindible para los millones de argentinos que hoy están siendo afectados por el parate económico producto de la pandemia".
Luego de requerir información sobre la situación de las PyMEs bonaerenses, el legislador mencionó que "un Estado presente es la mejor manera de hacerle frente a esta crisis que estamos viviendo".
El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, remarcó que el principal partido de la oposición "acompañó las decisiones que se fueron tomando en este contexto" en el que, según observó, "el eje esencial es defender la vida y sostener el empleo".
Y, mencionó la "situación dolorosísima" de las empresas, consideró que "las medidas que fue tomando el gobierno fueron paliativos para la coyuntura" y reclamó "políticas de acá a julio o a agosto para cuando se espera el pico de la otra gripe, la estacional".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí