
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por una resolución, el fiscal general Héctor Vogliolo dispuso que las que estén en turno deberán cumplirlo de manera presencial y el resto funcionar con “guardias mínimas”
El edificio de 7 entre 56 y 57 irá recuperando su ritmo habitual / EL DIA
El edificio que concentra a las fiscalías penales de La Plata irá recuperando, de a poco, el ritmo que tenía antes de que por Decreto de Necesidad y Urgencia el gobierno nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19, pese a que la medida se prorrogó hasta el 12 de abril.
Es por una resolución que dictó en las últimas horas el fiscal general del Departamento Judicial La Plata, Héctor Vogliolo, por la cual ordenó que todas las fiscalías que se encuentren en turno en La Plata, Saladillo, Cañuelas, Presidente Perón, Brandsen y San Vicente “deberán llevarlo adelante de manera presencial y activa”, igual “que la UFIJ 13 de Violencia de Género y/o familiar y la del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ) y la UFI de Delitos Culposos”.
Algunas de ellas venían funcionando de esta manera, pero la resolución 19/20 se redactó justamente por las que no. De este modo, todas aquellas que no estén en turno “deberán trabajar con guardias mínimas presenciales a fin de atender las cuestiones urgentes”. Distintas fuentes judiciales coincidieron en decir que “el edificio estaba vacío y muchos funcionarios inubicables”.
Esta situación comenzó con el arranque de las medidas de prevención contra el coronavirus. En concreto, con la resolución 271 /20 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y la decisión, en sintonía, de la Procuración General, que adhirieron al decreto provincial que otorgaba “la licencia para magistrados, funcionarios y agentes que viajaron a países con casos confirmados de COVID 19”. Por otro lado, la resolución 149/20 de la Suprema Corte de Justicia “dispensaba de ir a sus lugares de trabajo a magistrados, funcionarios, y agentes de la Jurisdicción Administración de Justicia de Poder Judicial de la Provincia, entre el lunes 16 y el 31 de marzo”.
La Procuración General adhirió a la resolución de la Corte y encomendó a los fiscales generales la adopción de “todas las medidas de higiene y profilaxis a su alcance en las oficinas bajo su órbita”.
Por resolución 157/20 dispuso que del 16 al 31 marzo el ministerio publico mantuviera “la prestación mínima del servicio de justicia, con guardias mínimas y suficientes”, lo que fue acatado por la fiscalía general de La Plata a través de “pautas de trabajo” consensuadas para todo el departamento judicial.
El problema, según circulaba cada vez con más fuerza en los pasillos de las fiscalías, es que “muchos se lo tomaron como vacaciones” y algunos estaban “directamente inubicables”.
Una opción que se barajó en los primeros días fue realizar las indagatorias por videoconferencia para reducir al mínimo la circulación de detenidos, policías y agentes fiscales, algo que ciertos funcionarios judiciales recomendaron “analizar bien para sortear eventuales pedidos de nulidad”, fundados, por ejemplo, en el hecho de que una indagatoria se haya hecho en sede policial.
“¿Y si un detenido quiere denunciar apremios, cómo hace?” se preguntó el mismo vocero.
La resolución aclara que solamente dos fiscales -que identifica- están exceptuados de ir
En su resolución del 18 de marzo, la Fiscalía General de La Plata había recomendado a los agentes fiscales “decidan no afectar los casos al procedimiento de flagrancia, así como evitar cualquier otra diligencia o trámite de procedimiento que importe oralidad innecesariamente, mientras dure la excepcionalidad sanitaria”. El 20 de marzo el procurador bonaerense Julio Conte Grand detalló distintas instrucciones “que coadyuvan a garantizar el cumplimiento de las funciones esenciales del organismo durante la vigencia de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
Y así funcionó todo hasta el domingo pasado, cuando el gobierno anunció la prórroga de la cuarentena. En ese momento la fiscalía general decidió adelantar los tiempos.
A criterio de los voceros de tribunales que consultó este diario, lo más destacable de la resolución es que las fiscalías “que no están en turno, la de transición y ejecución y las abocadas a la tarea de juicio deberán trabajar con guardias mínimas presenciales a fin de atender las cuestiones urgentes de la fiscalía a su cargo”.
Estas últimas semanas sólo estaban funcionando “no más de cuatro despachos (sin contar el de turno)”, con la presencia de los titulares. Ahora todos deberán abrir con guardias mínimas, conformadas por el fiscal y un par de empleados, coincidieron distintas fuentes.
“El resto trabajará desde su casa, con claves de acceso”, explicaron y todos deberán estar “a disposición de la fiscalía general departamental, como así también del agente fiscal en turno y de la agente fiscal de la UFIJ 13”, dice la Resolución.
Aclara la normativa que sólo dos fiscales están exceptuados por pertenecer a grupos de riesgo, a los que identifica con nombre y apellido, aunque “deberán estar a disposición vía telefónica” y están siendo subrogados. Las ayudantías fiscales deben colaborar con las UFIJ en turno, “sin atención al público y con una guardia pasiva telefónica”.
El Centro de Atención a la Víctima “tendrá guardia pasiva a disposición de la Ufij en turno”, mientras que algunas dependencias, entre ellas la oficina de resolución alterna de conflictos, la secretaría de efectos, y la de coordinación con el patronato de liberados, entre otras, “cesarán sus actividades hasta el 12 de abril”, cierra la disposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí