Marcha atrás del Gobierno con el proyecto de controlar el servicio privado de salud

El ministro Ginés González García había adelantado que se evaluaba declarar por decreto "de interés público" las clínicas y sanatorios

La iniciativa adelantada por el ministro de Salud, Ginés González García, de declarar por decreto de "interés público" el sistema sanitario privado, que encendió las alarmas entre los empresarios, finalmente no prosperará.

Mientras el funcionario mantenía hoy un encuentro con representantes del sector, se supo que el proyecto no saldrá tal como lo había adelantado el ministro y hasta que las declaraciones que formulara no habrían sido bien tomadas por el presidente Alberto Fernández. En ese sentido, allegados a jefe de Estado consideran que el titular de la cartera sanitaria se adelantó a los hechos de manera individual.

En la jornada de ayer, González García había afirmado que estaba "propiciando" un decreto de necesidad y urgencia para declarar de "interés público" a "todo recurso sanitario de la Argentina" a raíz de la crisis por la propagación del COVID-19.

Al exponer ante los integrantes de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, el funcionario nacional justificó la iniciativa al señalar que debe haber "un tratamiento igualitario para todos los argentinos".

Según dijo el ministro "no vamos a discutir propiedad. Podrá ser estatal o privado, pero creemos que tiene que tener un comportamiento igualitario para todos los argentinos".

Este proyecto disparó las alarmas entre los empresarios del sector, quienes indicaron que entre las prepagas y las obras sociales cubren el 70% de la población, y planteaba la posibilidad que una persona sin ninguna cobertura podía ser atendida en una clínica privada y aquel que paga una cuota derivado a un hospital público.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE