

Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En tiempos de aislamiento, por aburrimiento, ahorro o no poder salir de casa, a veces se utilizan ingredientes caseros que pueden dañar el rostro
Con todo este tiempo “de más” en casa hemos probado en hacer de todo: cocinar, coser, ejercicio y también innovamos con las cosmética. Pero cuando de ponerse cosas sobre la cara se trata, no es tan bueno copiar todo lo que en Internet circula, sin antes consultarlo con un especialista.
Aunque hay algunos remedios e ingredientes caseros que resultan efectivos para muchas problemáticas, en el caso de las mascarillas faciales no habría que ser tan despreocupada.
Por aburrimiento, ahorro o por no poder tener la posibilidad de salir de casa para comprarla, muchos han acudido a los famosos “DIY” con las mascarillas caseras y según los expertos, podría ser un gran error a la hora de tratar la piel por varias razones.
La piel del rostro es más fina y delicada que la del resto del cuerpo, además se encuentra expuesta durante todo el año a múltiples agentes externos que pueden dañarla, como la contaminación o los cambios extremos de temperatura.
Es verdad que a partir de los 25 años comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento y la cara es nuestra carta de presentación más visible, por ello, debemos saber cuál es el ritual de tratamiento necesario para mantenerla hidratada, sana y luminosa. Eso requiere la consulta a un especialista y no a las páginas de Internet, donde es difícil saber la fiabilidad de las fuentes de información.
Las frutas y verduras tienden a oxidarse con facilidad. Se lo puede ver en una manzana si se la deja expuesta al aire pocos minutos. Así, los ingredientes que pueden ser antioxidantes pueden convertirse en pro-oxidantes, explican los expertos. Esto incluye, por ejemplo, al refrescante pepino o la manzana verde. Es precisamente esto lo que las firmas cosméticas tienen en cuenta para evitar los procesos de oxidación que podrían dar lugar en nuestra piel si no se ajusta con activos tratados o extractos reformulados o sintetizados, en los laboratorios.
LE PUEDE INTERESAR
La semana de la moda de Londres, en ‘streaming’
LE PUEDE INTERESAR
Cómo mantener el color del cabello en casa
Otro gran ejemplo es lo que sucede con el limón o la naranja. Famosos por sus beneficios despigmentantes y por ser una importante fuente de vitamina C. Pero lo que muchos no tienen en cuenta es que esta vitamina C también es irritante e incluso, puede llegar a ser pigmentante.
Las firmas cosméticas trabajan con formulaciones en las que la vitamina C está estabilizada. Es por ello que no se suele trabajar con el ácido ascórbico como tal, sino con formas estables como el tetraexildecil ascorbato o el ácido ascórbico etilado. Si a una mascarilla se le aplica, por ejemplo, jugo de limón, seguramente se irrite la piel y se generen manchas a largo plazo porque no es un principio estable y variará dependiendo de la luz o el aire, produciendo el efecto opuesto -pro oxidativo- al deseado”.
En las mascarillas caseras, no se cuenta con los medios suficientes para llevarla a cabo de forma correcta. Y es que tan importante como los activos son los medios de vehiculización del principio que se activa. Esto quiere decir que cuando un cosmético se aplica en la piel, varía su efectividad en función del sistema de encapsulación en el que va introducido. Los principios activos no se suelen soltar en la piel así como así. Una buena formulación exige que el principio vaya encapsulado (normalmente en polímeros) que dirige el principio y lo lleva a la piel o a las células.
En cuanto a las mascarillas caseras exfoliantes, sucede algo similar. A pesar de que son muy famosas, pueden conllevar grandes riesgos. Para realizar una exfoliación mecánica es necesario utilizar exfoliantes físicos que hayan sido perfectamente esferificados (bambú o semillas de albaricoque, por ejemplo), y esto se suele hacer en un laboratorio. La utilización de azúcares o sales puede dañar la piel, ya que tienen aristas que pueden crear micro dermo abrasiones o heridas.
La vitamina C de los cítricos también es irritante e incluso, puede llegar a ser pigmentante
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí