

En el cuello, si existe infección, suele ser un lugar en el que aparecen inflamados los ganglios / EFE
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se suelen ubicar en grupos y se conectan entre ellos. Cada grupo ocupa del drenaje de una zona determinada del cuerpo
En el cuello, si existe infección, suele ser un lugar en el que aparecen inflamados los ganglios / EFE
Los ganglios linfáticos ejercen un papel primordial en la competición de nuestro organismo frente a los agentes patógenos como microbios, células cancerosas y sustancias extrañas, que son filtrados y atrapados en ellos para que no puedan llegar a otras partes de nuestro organismo”, explica Francisco Gallardo Chamizo, doctor en Investigación Biomédica perteneciente al Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas Españolas.
Se destacan los linfocitos (glóbulos blancos) y los macrófagos. “Algunos de sus linfocitos son células productoras de inmunoglobulinas, unas proteínas esenciales para la defensa contra patógenos. Por otra parte, los macrófagos son células que fagocitan los agentes infecciosos, es decir, que engullen a virus y bacterias”, señala.
El especialista aclara que tenemos cientos de ganglios linfáticos distribuidos por todo el cuerpo. No obstante, hay regiones en las que se concentran, como el cuello, bajo el mentón, en las axilas, el pecho, detrás de los oídos, en el abdomen y en las ingles.
“Se suelen ubicar en grupos y se conectan entre ellos mediante vasos linfáticos, de forma que cada grupo de ganglios se ocupa del drenaje de una zona determinada del cuerpo. Según la región en la que se encuentren los ganglios inflamados y dependiendo de si estos son visibles o palpables, el médico podrá valorar la existencia de ciertas enfermedades asociadas”, apunta.
“La última vez que te resfriaste, ¿tuviste dolor de garganta, notaste unos bultitos en el cuello? Estos bultos son ganglios linfáticos. Se hincharon porque en su interior es donde las células inmunitarias luchan contra el virus del resfriado, cerca de la nariz y de la boca, que es por donde entró”, indica la Sociedad Española de Inmunología.
El doctor Gallardo comenta que la inflamación de los ganglios linfáticos, que en medicina se conoce como linfadenopatía, se produce cuando algo no va bien en el cuerpo, de manera que se da ante múltiples enfermedades y no es un síntoma específico de ninguna dolencia.
LE PUEDE INTERESAR
Miopía: malos hábitos de vida puede ser determinantes
LE PUEDE INTERESAR
La aterosclerosis progresa rápido en personas sanas a partir de los 40 años
La causa más común de inflamación de ganglios linfáticos es la infecciosa y, en concreto, las infecciones de tipo viral, por ejemplo, el catarro común.
Pero también pueden inflamarse debido a otras infecciones como “sarampión, amigdalitis, gingivitis, úlceras bucales, dientes impactados o abscesos dentales, infección de oído, mononucleosis, VIH, sífilis, faringitis estreptocócica o tuberculosis”, enumera.
“Otra causa menos común de inflamación de ganglios linfáticos es el cáncer. Algunos tipos de cáncer en los que se puede producir son los linfomas, leucemias y aquellos cánceres que produzcan metástasis en los ganglios linfáticos, es decir, que se propaguen a los ganglios linfáticos desde otra parte de nuestro cuerpo”, precisa.
Por otro lado, “existen ciertos trastornos del sistema inmunitario que producen una inflamación de nuestros ganglios linfáticos, como en el caso del lupus y la artritis reumatoide”, señala.
Además, aunque es menos probable, “pueden inflamarse por el consumo de ciertos medicamentos como la fenitoína, los utilizados contra la malaria o la vacuna antitifoidea”, asevera el especialista.
“La inflamación de los ganglios linfáticos puede venir acompañada de dolor de garganta, fiebre y mucosidad en el caso de ocurrir, por ejemplo, debido a una infección respiratoria. Si la causa es una infección general como la mononucleosis, el lupus, la artritis reumatoide o el VIH, podríamos observar una inflamación generalizada de estos localizados en diferentes partes del cuerpo. En estos casos, además de la inflamación, podría haber fiebre alta y sudoraciones nocturnas”, precisa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí