“El primero es el último”: el disco de Shaman en la mirada de Manque La Banca
Edición Impresa | 14 de Mayo de 2020 | 04:54

Noche de fiesta y fuego para el indie rock: desde las 21, el excepcional Shaman Herrera se conectará a su cuenta de Instagram para charlar en vivo con los seguidores una hora antes del estreno, en YouTube, del film álbum “El primero es el último”, película del disco homónimo de Shaman y Los Pilares de la Creación, dirigida por Manque La Banca.
Se trata de una película-disco realizada íntegramente en Super 8, con producción ejecutiva de Andrés Calamaro, donde la visión experimental de Manque La Banca (también cantante de “Nunca fui a un parque de diversiones” y solista como Manc Le Blanc) se apropia de la poética del último disco de Los Pilares de la Creación para convertirlo en una nueva experiencia sensible y sensitiva.
El film es un (literal) viaje visual, entre expresionista y onírico, tras los pasos de Shaman Herrera hasta su actual residencia en Epuyén, Chubut: sus compañeros de banda, su equipo de producción, sus compañeros de ruta y su familia aparecen en viñetas registradas con las texturas del Super 8, colisionando formatos de nuestra realidad contradictoria: Filmado en analógico y disponible en YouTube, la vida en la ciudad versus la vida en el bosque, el acelere de la industria de la música vs la bucólica y profunda música actual de Los Pilares de la Creación.
“Mis canciones son hijas del cine. Los años de estudiante audiovisual en La Plata, fueron los años donde empecé a afianzar mi propia identidad como compositor y como letrista de canciones”, afirmó Shaman, que se dio a conocer en la escena de La Plata gracias a la producción artística para los primeros EP de El Mató a un Policía Motorizado, los discos de Prietto Viaja al Cosmos con Mariano, Sr. Tomate, La Patrulla Espacial, Diego Martez y músicas de Mi Amigo Invencible.
“La descripción de la imagen, la poesía de lo intangible que se esconde detrás de lo que se describe es como lo que está fuera del plano... más importante que lo que vemos. Las canciones de ‘El primero es el último’ siguen esta premisa de la acción descripta, historias que esconden un significado extra, que es la interpretación de quien las oye. Los huecos, las interrogantes y las libres interpretaciones son una manera para que la canción crezca más allá de lo que quise decir como autor, para que se complete en cada uno”, agregó.
vínculo con la ciudad
El filme se encuentra íntimamente vinculado a nuestra ciudad: el inclasificable artista patagónico conoció en sus días en las diagonales a Manque, cineasta y músico egresado de las aulas de la UNLP, que pondría en imágenes cinematográficas las mencionadas ideas líricas de Shaman: el realizador “completó los huecos, interpretó las canciones y las tradujo en imágenes, pero no lo hizo con la intención de dar un significado total, sino que presenta estas imágenes que amplían aún más las posibilidades interpretativas, como un fractal semiótico infinito”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE