

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
A falta de pocos días para que venza el plazo de entrar en el canje, un grupo de acreedores de la deuda argentina realizó hoy una contrapropuesta en la que se destaca que no solo afirman tener en cuenta el delicado momento de la economía argentina, sino también ofrecen al gobierno argentino, curiosamente y sin demasiadas especificaciones, unas "vacaciones de intereses" en la propuesta, fechada hoy en Nueva York y a la que EL DíA tuvo acceso . "El Grupo de Titulares de Bonos de Canje de Argentina confirma que ha presentado hoy una contrapropuesta a la Argentina.
La contrapropuesta ofrece un enfoque integral para la reestructuración de todos los bonos emitidos en virtud del acuerdo de 2005. La propuesta respeta tanto los principios articulados por el Grupo de Titulares de Bonos de Canje como las condiciones económicas actuales en la Argentina, y sus términos ofrecen a la Argentina un alivio sustancial del flujo de efectivo mediante una combinación de vacaciones de intereses, disminuciones en los pagos de cupones y aplazamiento de los pagos de amortización.
La propuesta fue presentada simultáneamente con una propuesta del Comité de Acreedores de Argentina, Gramercy y Fintech Advisory para la reestructuración de los Bonos Globales de Argentina emitidos bajo su acuerdo de 2016. Las contrapropuestas coordinadas representan un esfuerzo de buena fe por parte de estos grupos para proporcionar una base coherente para una reestructuración global y expedita de la totalidad de los bonos de derecho extranjero de la Argentina y un perfil de deuda sostenible a largo plazo. Ayer, el ministro de Economía Martín Guzmán resaltó que la negociación se lleva adelante en buenos términos y que “continuaremos trabajando en el frente de la deuda hasta que lleguemos a un resultado”.
Los bonistas describen en el escrito, de tono axcuerdista, que "El Grupo de Titulares de Bonos de Canjeestá compuesto por 18 instituciones de inversión representadas por Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP y en conjunto posee más del 15% de los Bonos de Canjeen circulación emitidos por la Argentina bajo su Acuerdo de 2005 y2010. Los Bonos de Canjese emitieron a inversoresque participaron en los canjesde deuda de 2005 y 2010, a través de los cuales los tenedores de bonos aceptaron voluntariamente grandes reducciones en el valor presente neto para ayudar a la recuperación de Argentina del incumplimiento de 2001".
Ayer, en un mensaje conciliador, con varias señales al mercado, el ministro de Economía, Martín Guzmán , dijo en una conferencia virtual ante el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York que el Gobierno quiere tejer una relación “duradera y saludable” con los inversores, y reiteró que está listo para revisar las ideas de los acreedores para llegar a un acuerdo y evitar un default. Anoche, el Gobierno recibió tres propuestas de acreedores para un canje de bonos, indicaron fuentes oficiales, según publicó La Nación.
“Sabemos que los acreedores han estado trabajando duro en esto, en juntarse para hacer una propuesta. Esperamos que estas reuniones y discusiones entre los acreedores sean productivas y constructivas. Estamos listos para escuchar, queremos escuchar, queremos ver qué ideas alternativas podemos tomar para llegar a un acuerdo que funcione para todos“, había dicho el Ministro, durante su presentación.
LE PUEDE INTERESAR
IFE: ¿Cuándo comienza el pago de la segunda cuota?
Hasta ese momento, Guzmán no había recibido nada aún. “No he revisado mi teléfono en la última hora o mi correo electrónico. Al menos hasta hace una hora, no ha habido ninguna contraoferta”, dijo, al ser consultado acerca de si había recibido algún otro plan concreto por parte de alguno de los grupos de acreedores o de algún fondo para avanzar en la discusión hacia un acuerdo que ponga fin a la crisis de la deuda.
Guzmán dijo que solo había recibido una oferta, y fuentes oficiales confirmaron luego que la mención se refirió al plan del fondo de inversión BlackRock, que ya fue publicada por el Ministerio de Economía. Ese esquema fue rechazado porque no cumplía con los criterios fijados por el Gobierno para equilibrar la deuda -o, en la jerga técnica, lograr que sea “sustentable”- ni la economía, indicó Guzmán.
La presentación de Guzmán en el Consejo de Relaciones Exteriores, uno de los think tank más influyentes de Estados Unidos, llegó un momento de máxima tensión, cuando resta solo una semana para que el Gobierno cierre un acuerdo con los acreedores, o se enfrente a la decisión de pagar un nuevo vencimiento por más de 500 millones de dólares, o caer en default. La charla -seguida muy de cerca por el mercado y los inversores- fue moderada por Robert Rubin , un ortodoxo que fue secretario del Tesoro de Bill Clinton en los 90, y antes tuvo una extensa carrera en Wall Street.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí