
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emmanuel Cascallares habla en español, francés, italiano, portugués, catalán, occitano, gallego, inglés, finés y rumano
Nicolás Lamberti
nlamberti@eldia.com
Se llama Emmanuel Cascallares, es platense y la Asociación Internacional de Hiperpolíglotas (HYPIA) lo reconoció como el primer hiperpolíglota de nuestra ciudad. Habla de forma fluida ocho idiomas diferentes y dos a nivel básico, mientras que se convirtió en el sexto miembro que la Asociación registró en el país.
Emmanuel tiene 26 años, vive en Barrio el Mondongo y se dedica a la enseñanza de lenguas románicas, todas derivadas del latín. Cursa el último tramo de la carrera de Traductor Público Nacional en Lengua Francesa en la UNLP y el último tramo también del Traductorado Técnico-Científico y Literario en Lengua Portuguesa.
Además, obtuvo el diploma de eficacia en Lengua Italiana expedido por la Universidad de Roma III (It). Actualmente se encuentra realizando además, una formación en Lenguas Clásicas (latín y griego antiguo) como así también desarrollando una nueva metodología de la enseñanza múltiple en lenguas románicas.
En diálogo con este medio, el platense contó cómo funciona la dinámica de la HYPIA y cómo se decidió a lanzarse para aplicar. “La Asociación Internacional de Hiperpolíglotas es una ONG que agrupa a todos los hiperpolíglotas del mundo, con un fin común de intentar el conocimiento de las diferentes culturas, pero también de la difusión del aprendizaje de lenguas”, confió.
“Tomé conocimiento de la asociación en 2018 y nunca me animé a aplicar porque sentía que mi nivel era mejorable. Pero durante la cuarentena me di cuenta de que si llegaba al nivel que pretendía iba a ser perfeccionista y a la perfección no iba a llegar nunca. Entonces me animé y envié el video. Incluso estoy con pinta de cuarentena, no me había arreglado porque pensé que nunca me iba a animar a mandarlo a HYPIA”, destacó el protagonista.
Y explicó qué requisitos hay que reunir para poder aplicar: “Tenés que hablar, contando tu lengua nativa, como mínimo seis idiomas a nivel fluido o siete a nivel intermedio para ingresar. Yo manejo ocho con fluidez, de los cuales cinco son de nivel avanzado y tres a intermedio, y dos en nivel básico”, explicó para realizar una introducción y agregó: “Las lenguas en las que tengo más nivel (nivel C) son español, francés, italiano, portugués y catalán. Luego dentro de un nivel intermedio tengo occitano, el gallego y el inglés, y dos que no se me contabilizaron en la entrevista fueron el finés y el rumano porque mi nivel es básico”.
LE PUEDE INTERESAR
Así las ratas "se pasean" por una vereda comercial del Centro
LE PUEDE INTERESAR
"Boca de lobo" a pasos de Plaza Moreno
A la hora de contar cómo son los procedimientos para poder exponer comentó: “Un día se puso en contacto conmigo Matías Barmat, quien también es argentino y que forma parte de la organización como Director de Reclutamiento. Me envió a mi correo dos documentos en formato Word para llenar. Uno es una entrevista de siete preguntas en inglés, con respecto a tu historia personal con los idiomas, y que a mi gusto es la parte más amena, ya que apunta a qué consejos les darías a otros sobre la importancia de los idiomas. El otro es un ensayo de 1200 palabras donde también en inglés tenés que contar alguna anécdota relacionada con los idiomas. Esos dos documentos luego se remiten al mismo mail con una foto personal y un video en el cual tenés que demostrar tu fluidez de idiomas, a razón de un minuto por cada idioma. Con mis idiomas se supone que debía hacer una oratoria de 10 minutos o más, el mío duró 21”.
“Dado que HYPIA es una ONG de carácter virtual, uno puede aplicar por mail. El video, aunque un poco largo, fue espontáneo, y eso lo valoraron mucho. Les gustaron los videos y me aceptaron”, expresó con felicidad por haber superado un desafío personal que ya venía procesando.
“Una vez elegido te envían el perfil dentro del listado oficial para ver si estás de acuerdo con lo que pusieron de vos, que es básicamente esa entrevista amena de la cual hablé”, subrayó. “La entrevista una vez publicada es la membresía propiamente dicha, que es gratuita y de por vida. Puede ser añadida a tu currículum o a tu Linkedin. Ser miembro de HYPIA genera valor agregado, y eso está buenísimo”, añadió.
CASI CIEN MIEMBROS, ENTRE ELLOS UN PLATENSE
En otro orden, Emmanuel contó que tras mantener un diálogo con el propio Barmat, se le informó que es el único platense que superó la prueba y es el sexto en la Argentina.
“La Asociación tiene un proceso de selección. Barmat me comentaba que procesan decenas de aplicaciones cada año, a veces más de cien, llegan muchos mensajes. Y después de cuatro años de existencia, solamente hay poco menos de cien miembros en total, y yo soy el que más recientemente entró. Me di cuenta de que estoy entre los primeros seis argentinos: uno en Misiones, dos en Capital, y otros dos más en el Gran Buenos Aires. Y yo soy el único de La Plata”, expresó.
Con este logro personal en su haber, ahora Emmanuel se traza nuevos desafíos: “Hay gente que habla 26 o 27 idiomas, y lo mío es más discreto. Pero tengo 26 años y quizás en algunos años pueda llegar a ese nivel”.
CÓMO APRENDÍ TANTOS IDIOMAS
Más allá de los estudios específicos que cursó y que cursa, la curiosidad del protagonista por las diferentes lenguas se despertó desde muy pequeño y por tanto, gran parte las aprendió como autodidacta. “Italiano tuve en el colegio secundario, después seguí con profesoras particulares y en gran parte fui autodidacta”, contó. “Francés fui autodidacta hasta que me animé a ir a una profesora particular al igual que portugués. Luego portugués y francés los continué en la facultad. Pero la mayoría de los idiomas los comencé de manera autodidacta a los 9 o 10 años. La autodidáctica es la gran fuente de aprendizaje de los hiperpolíglotas del grupo”, precisó.
Y añadió que le hubiese gustado acudir a más institutos aunque la situación económica del momento no se lo permitió: “Me hubiera gustado ir a institutos pero en aquella época, 2002 más o menos, mi familia estaba bastante mal económicamente y no me podía permitir ir. Por otro lado, era muy retraído y me daba vergüenza estar en un grupo de gente aprendiendo una lengua que no era la mía”.
Por último, admitió que hoy en día continúa con aprendizajes constantes: “Hoy tengo 26 años y los sigo aprendiendo, no es que los dejé de aprender. Ni cuando termine la facultad pienso que los vaya a terminar del todo”, cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí