
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio académico reveló que apenas el 8% recurre a ayuda profesional. Una red de La Plata, al servicio de los que necesitan contención
Falta de contacto real con el entorno cercano, desorientación frente a la pérdida de referencias en la rutina, imposibilidad de salir para recrearse y compartir momentos con otros. Esas imposiciones y algunas más a las que lleva el aislamiento social por el coronavirus, se asegura, tienen consecuencias en la salud mental. Y es que el aumento de los casos de ansiedad y depresión, por mencionar algunos de los síntomas psíquicos más comunes, eso que los especialistas ya anticipaban desde el principio de la cuarentena, empieza a reflejarse en los relevamientos a la población y las consultas que reciben los psicólogos.
Un estudio que acaba de publicar la Universidad de Buenos Aires -UBA- concluye que siete de cada diez personas relevadas padece de algún trastorno psicológico producto de la cuarentena. Las manifestaciones, por lo general, son ansiedad, desánimo y/o insomnio y comenzaron a aparecer a partir de las medidas de aislamiento.
Una red platense recibe unas 300 consultas por día de personas afectadas por la cuarentena
Lo preocupante, además, según los datos que se desprenden del trabajo efectuado por la facultad de Psicología de la UBA, es que solo entre un 5 y un 8 por ciento de las personas censadas recurre a un profesional. El otro resultado inquietante es el crecimiento del consumo de bebidas alcohólicas y del uso de psicofármacos para atenuar ese malestar emocional.
El estudio se desarrolló en dos etapas. Primero se sondeó a 2.631 personas entre el 27 y el 31 de marzo, a 7 días del inicio del aislamiento, y luego a 2.068 personas entre el 8 y el 12 de mayo. Se comparó el estado psicológico de la población entre ambos momentos.
LE PUEDE INTERESAR
Denunciaron penalmente a la autora de un audio falso
LE PUEDE INTERESAR
Rompen la cuarentena por una fiesta electrónica
Dentro de los que recurren a la medicación para atenuar su malestar psicológico, se observó “un incremento asociado a la duración del aislamiento, en el primer grupo censal era de 54,38% y en el segundo del 72,30”.
Según los resultados de la encuesta, en promedio, entre ambos grupos, el 75 por ciento de los participantes presentaban alteraciones, siendo las más frecuentes los trastornos de ansiedad y la depresión. También se concluyó que disminución de la actividad física y la menor exposición a la luz solar en las grandes ciudades alteran los ciclos del sueño.
La falta o el exceso de dormir también fueron medidos entre los dos grupos censales. Entre los consultados en la primera vuelta, la mayoría dijo “dormir más de lo habitual”, mientras que en la segunda etapa de la encuesta sobresalió el insomnio.
“Dormir más de lo habitual es considerado un síntoma depresivo atípico que suele acompañarse de falta de interés por el mundo externo y baja autoestima. La huida al mundo del sueño parece ser un recurso frente a la frustración de la vida en cuarentena”, puntualizó el trabajo en sus conclusiones.
Se destacó, además, que el consumo de alcohol “se incrementa” con la duración de la cuarentena, aunque no se observa lo mismo “con respecto al tabaco o las drogas ilegales”.
No obstante, el grupo de psicólogos resaltó que existen factores muy personales respecto al impacto de la cuarentena a nivel del psiquismo, pues depende también “de la comprensión y capacidad de regulación emocional que tengan las personas”.
Atentos a lo que podía avecinarse frente a la pérdida de contacto personal y la imposibilidad de salir con normalidad del hogar, un grupo de profesionales de la salud mental de la Región se reunió en los primeros días de la cuarentena y se puso al servicio de quienes necesitaran atención psicológica.
“Somos unos cien profesionales, la mayoría psicólogos, pero también algunos psiquiatras, que estamos recibiendo alrededor de 300 consultas por día de personas afectadas por la cuarentena”, precisó María Laura Wernicke.
Para la psicóloga platense, el hecho de romper con la rutina, que “ordena la vida del sujeto -afirma- y arma su realidad”, hace que lo psíquico se desestructure. “El mundo lo expulsa y lo obliga a adoptar otro modo de vida”, añade Wernicke.
En esta red de atención de la salud mental observan que muchas personas no pueden acceder a los tratamientos psicológicos y de ahí que sus integrantes ofrecen consultas gratuitas -a través del WhatsApp 221-437-4073- a quienes sufren las consecuencias emocionales de la pandemia.
Coincide este grupo de profesionales locales con las recomendaciones que brindan los expertos de la facultad de Psicología de la UBA en el sentido de que si bien se perdió una forma de rutina hay que tratar de organizar la vida cotidiana con otras pautas.
“En realidad es bueno hacer gimnasia, cocinar, ordenar la casa y buscarse alguna tarea, pero llega un momento en que el sujeto ve que todos esos recursos simbólicos se van acabando y ahí se encuentra con la angustia, la depresión y la ansiedad”, explica Wernicke.
El estudio de la UBA subraya la relevancia de los factores psicológicos en los dos meses de aislamiento y el grupo de especialistas que lo impulsó promueve, asimismo, que “salvar vidas debe incluir el impacto psicológico de las personas”.
Los profesionales encargados del relevamiento porteño aconsejaron que frente a los desórdenes emocionales que puede producir el aislamiento social “las conductas saludables permiten tolerar la cuarentena, amortiguando su impacto en el malestar psicológico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí