Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |El incremento de casos y de fallecidos condiciona las medidas en distintas regiones de cada país

Italia y España, del encierro al desborde con el virus al acecho

Avanzan con la flexibilización del aislamiento en medio de disputas políticas e intereses comerciales y con cada vez más personas en las calles en busca de libertades

Italia y España, del encierro al desborde con el virus al acecho

El tradicional paseo Navigli, en Milan, se llena de personas / AP

9 de Mayo de 2020 | 03:21
Edición impresa

Italia se convirtió en el tercer país del mundo con más de 30.000 muertos por coronavirus, mientras los gobiernos de las regiones siguen presionando para que el primer ministro Giuseppe Conte acelere la flexibilización gradual de la cuarentena que inició el lunes y que prevé, a partir del 18 de mayo, la reapertura de negocios minoristas, bares y peluquerías en todo el país. Y a la espera de ello, preocupan las salidas masivas de personas a las calles, frente a la presencia latente del COVID-19 y al riesgo de que se produzca un rebrote masivo de casos.

Una situación similar se da en España, con un repunte de la cantidad de fallecidos y un importante movimiento en las ciudades con mayor cantidad de habitantes.

La mira puesta en las cifras

Luego de registrar otras 234 muertes en las últimas 24 horas, cifras que siguen su tendencia general a la baja, el total de decesos en Italia alcanzó los 30.201 desde el inicio del brote en el país.

Italia se convierte así en el tercer país del mundo en superar los 30.000 muertos por el nuevo coronavirus surgido en China hace cinco meses, luego de Estados Unidos, con más de 77.000 fallecimientos, y del Reino Unido, que tiene más de 31.000.

Además de la crisis sanitaria y económica, el brote de coronavirus desató tensiones políticas, agudizadas esta semana, entre el gobierno central y los gobernadores, que quieren aplicar sus propios planes para el levantamiento de la cuarentena, y no los de Conte, en función del nivel de contagios y las necesidades económicas de sus regiones.

El gobernador de la provincia de Bolzano, en la norteña región de Trentino Alto-Adigio, anunció que desde hoy se permitirá la apertura de negocios minoristas y, desde el lunes, peluquerías, bares, restaurantes y museos, en abierto desdén al cronograma de Conte.

“La crisis ha sido un gran desafío para varias categorías, de las familias a las empresas, y las próximas semanas serán difíciles. Es justo seguir adelante con el camino de la reapertura”, planteó el gobernador Arno Kompatscher.

En tanto, el presidente de la región norteña de Friul-Venecia Julia, Massimiliano Fedriga, anunció su intención de abrir desde el lunes los negocios minoristas, pese al decreto del gobierno de Conte que autoriza su apertura a nivel nacional desde el 18 de mayo. “El lunes reabrimos. Es una propuesta muy responsable: el lunes los negocios minoristas y el 18 el resto de las actividades”, sostuvo Fedriga.

Los cruces entre el gobierno nacional y los entes locales llevaron a que el ministro para las Autonomías, Francesco Boccia, amenazara con sanciones a las regiones que adelanten las reaperturas dispuestas por decreto para todo el país.

En ese marco, el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, lanzó un “ultimátum” a los habitantes de la ciudad del norte italiano luego de que en los primeros días de flexibilización de la cuarentena creciera de manera exponencial la cantidad de gente en las calles.

El escándalo estalló en Milán, cuando miles de personas acudieron a los parques y en particular colmaron el barrio típico de los Navigli (las naves), con canales navegables, cuya historia se remonta a diez siglos atrás y es una zona favorita de los milaneses.

Los Navigli es la zona de encuentros para tomar el aperitivo, caminar y cenar, pero los bares y restaurantes tienen hasta ahora permiso solo para vender comida para comer en casa. Sin embargo se vio a muchos jóvenes bebiendo.

“No soy un político de metáforas, soy un político de acciones. O las cosas cambian hoy -no mañana, es un ultimátum-, o mañana estaré aquí en el Palazzo Marino como de costumbre y tomaré medidas”, advirtió Sala en las redes sociales, desde la sede del gobierno milanés.

España acelera la apertura

Por su parte, el gobierno español autorizó que a partir del lunes gran parte del país abra bares y restaurantes y pase a la “fase 1” del plan de salida gradual del confinamiento por el coronavirus, con la región de Madrid y Cataluña como grandes excluidas por ser las zonas más golpeadas por el brote que ya ha dejado más de 26.200 muertos. España registró un incremento de casi 1.100 contagios y un leve repunte de muertos tras sumar 229 víctimas fatales en las últimas 24 horas.

La decisión de las autoridades regionales de reclamar entrar en la nueva fase provocó un revuelo político, ya que la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconoció que lo hacía por razones económicas tras reunirse con distintos sectores empresariales.

En la fase 1 podrán abrir de forma parcial las zonas exteriores de bares y restaurantes (30%), estará permitido el contacto social con un máximo de 10 personas, y la apertura de comercios con asistencia limitada, y se deberá fijar una franja horaria para mayores de 65 años.

A nivel territorial, la flexibilización abarca a toda Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, las islas Baleares, Canarias, Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla, gran parte de Andalucía, además de algunas zonas puntuales de Castilla La Mancha, Cataluña y la Comunidad Valencia.

El gobierno español relajó las medidas de confinamiento adoptadas para controlar el brote del coronavirus y que provocaron un hundimiento de la economía, permitiendo salidas a hacer deporte y pasear tras casi 50 días de encierro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla