
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras sentir que había llegado a un techo en el país, el pianista emigró a Inglaterra, donde lanzó un EP lo-fi junto al prestigioso Panta Ray
El platense Alvaro Sisti Ripoll (parado) en pleno trabajo con el productor inglés Panta Ray
Hace poco más de un lustro Álvaro Sisti Ripoll, pianista, compositor, director de orquesta y profesor de nuestra ciudad, decía antes de un concierto en el Pasaje Dardo Rocha cumplir “una de las metas que me propuse cuando mis pies no llegaban al piso, estando sentado en esas butacas que tantas veces transité”. Pero uno a uno fue tachando objetivos: se destacó en festivales pianísticos, fue profesor en el Conservatorio, además de en la Universidad del Salvador, dirigió conciertos, fue laureado en concursos de piano, hasta que sintió que “no tenía mucho más que hacer en Argentina ya: me había ido bastante bien con la música clásica, pero ya sentía que no podía avanzar mucho más”.
Entonces, armó las valijas y se fue a vivir a Londres, ciudad que habita hace dos años y desde la cual acaba de lanzar el primer EP de su proyecto con el prestigioso productor Panta Ray, “Inner Voices”, cinco tracks instrumentales lo-fi para relajar y bajar.
Es el primer trabajo que lleva su nombre desde que llegó a Londres hace dos años, con algunos contactos para comenzar a trabajar pero algo de sentido aventurero. “Un poco me mandé”, reconoce el pianista, parte antes de su éxodo del combo Estepa Central Soviética, y parte además de una familia de artistas: sus hermanos Javier y Félix son parte de la emblemática banda indie 107 Faunos, y su hermana Clara, con quien ha colaborado en algunos proyectos artísticos, es parte del Ballet Estable del Teatro Colón.
“Hay mucha actividad musical en Londres”, dice, y eso es parte de lo que lo seducía de la ciudad inglesa. “Un poco, siempre había querido irme: a todos los músicos nos seducen las oportunidades que hay en Europa, donde hay más oportunidades de tocar. En Argentina, sentía que ya había tocado en casi todos los lugares, y no hay un gran mercado para la música clásica. Estaba abierto a ir a cualquier lado, pero se dio la oportunidad de Inglaterra”, cuenta Sisti Ripoll desde una cuarentena “no tan estricta” y que “ya se está reactivando”, con la posibilidad de ser parte de sesiones de grabación y de recibir alumnos ya aprobada, aunque sin actividades masivas todavía.
En Londres encontró “la movida que esperaba”: “Conecté con músicos y productores”, cuenta quien desde su llegada trabajó dando clases, brindó algunos conciertos de piano y rápidamente entró en contacto con la escena local, convirtiéndose en el director de un ensamble de música el clasicismo y tocando como pianista de sesión en grabaciones de jazz. “Y también hice cosas medio raras”, se ríe. “Una vez me llamaron para que toque un Rhodes de fondo en la grabación de podcast. Tenía que hacer sonidos de misterio en un podcast de detectives. Hay muchas cosas acá, y muchas cosas extrañas”.
Inmerso en la escena musical, Sisti Ripoll hizo contacto con Bagdat, productor de Kazajistán que vive en Londres, ciudad donde inició su proyecto bajo su nombre artístico, Panta Ray, donde explora diferentes estilos, pero esencialmente hace electrónica lo-fi.
LE PUEDE INTERESAR
¿Se acabó (otra vez) el amor?: Barón se las tomó de la casa de su ex
LE PUEDE INTERESAR
Respeto: el mundo de la música y un cálido adiós a Pau Donés
Unidos por la noche londinense, Panta Ray lo invitó a grabar “unas guitarras”: “Grabamos tres o cuatro maquetas un día, y volví a la semana y grabamos otras tres o cuatro, y estábamos muy contentos… Y un día fui, y teníamos como quince temas, y algunos estaban muy buenos. Ahí empezamos a pensar en producir material”, relata el proceso que dio origen a “Inner Voices” el pianista platense.
El EP vio la luz hace tres semanas (puede escucharse en Spotify), y Sisti Ripoll afirma que es el primero de varios que vendrán próximamente, para alimentar la ansiedad consumidora del escucha del siglo XXI. “Tratamos de producir siempre, acorde a las nuevas demandas: la gente quiere más música, todo el tiempo, y más cortita, más fácil de escuchar”.
El lo-fi es, de hecho, un estilo hijo de nuestros tiempos en ese sentido, aunque como un lado B: lejos de alimentar la ansiedad abrumadora del mundo contemporáneo, procura ofrecer músicas sedosas, relajantes, herederas de las ideas de la música ambient y el muzak, primeras en pensar la música desde otro ángulo.
Proliferan en internet las compilaciones de música lo-fi en loop, de tres o cuatro horas de duración, para estudiar, meditar o, simplemente, descargar energías negativas a través del poder de la música.
“Me había ido bastante bien con la música clásica, pero sentía que no podía avanzar mucho más”
“Siento que durante mucho tiempo la música estaba diseñada para que tengas que prestarle una atención activa: lo que tiene tan rico el lo-fi es que puede ser muy enriquecedor estando también en segundo plano”, explica Sisti Ripoll sobre “Inner Voices”. “Me ha sucedido que gente me dice: ‘Escuché cinco veces seguidas el disco’. Eso con mis bandas anteriores es imposible, pero con el lo-fi podés. Es tranquilo, relajante. Y tratamos de hacer que la música sea corta, así la gente se queda con ganas de más: algunas bandas terminan una canción y se quedan ocho horas repitiendo el final… Nosotros queremos hacer dos minutos, que sean muy contundentes”, agrega.
Es un cambio de paso para el pianista, algo que él confirma: “El último disco que grabé con Estepa Central Soviética tenía muchísimas capas, instrumentos por todos lados, y después era muy denso para escuchar. Entonces, me aboqué a una filosofía de ‘menos es más’: tres instrumentos, pero que sean más eficientes”, analiza quien, hasta Panta Ray, no había tenido contacto profundo con el lo-fi. “Me gustaba, pero nunca le había prestado mucha atención”, confiesa. “Pero cuando empecé a trabajar con Panta Ray, pensé: ‘qué bueno poder hacer música de una forma más comercial, pero usando una cantidad de recursos compleja, la misma que usás en el jazz o en la música clásica’. Eso lo hace muy rico, muy atractivo para mi”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí