
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bahiense, número 35 en el ranking mundial de la ATP, confesó que evalúa el retiro ante la incertidumbre actual
El tenis no quedó exceptuado de las complicaciones que generó la pandemia del coronavirus. Y uno de los casos más significativos es el del tenista bahiense Guido Pella, quien manifestó su incertidumbre en cuanto a la posibilidad de seguir jugando cuando se pueda retornar al circuito.
“Soy muy crítico de mi rendimiento, y no sé si voy a volver a jugar en el nivel en el que estaba, tampoco sé si de acá a seis meses, cuando se reanude, voy a tener dolores o si voy a tener que decir: ‘muchachos, hasta acá llegué’”, contó Pella en una extensa entrevista televisiva.
“Si el nivel no me da, tengo que decir ‘hasta acá llegué’. O quizá vuelvo y me voy adaptando, pero la incertidumbre es tan grande que no quiero dar ningún pronóstico”, aclaró. “O vuelvo a entrenar y me lesiono, y después la recuperación es mucho más larga. Hoy estoy como si no hubiera jugado nunca”, acotó de manera sorpresiva el actual número 35 en el ranking mundial de la ATP.
“Iré viendo en las prácticas, de a poco: en vez de hacer seis series de abdominales, haré dos; en vez de entrenar cuatro horas, haré una. Volveré de a poco, ajustando las cargas”, sostuvo. “Por el lado competitivo, me da miedo volver porque no sé si esta pandemia va a marcar el final de mi carrera”, cerró el bahiense.
Con 30 años en su haber, no es la primera vez que el retiro sobrevuela su presente. De hecho, el tenista contó hace unos meses que evaluó dicha posibilidad varios años antes de ganar la Copa Davis con Argentina, en aquel recordado 2016.
Lo cierto es que ahora el tiempo, el físico y sus ganas serán los jueces en lo que le depare a Guido Pella, algo que podría extenderse a otros jugadores del circuito.
LE PUEDE INTERESAR
Se acercan las elecciones en la Federación de Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Rafa, el incombustible
Mientras el mundo regresa de a poco a una normalidad que aún se encuentra lejos de la ideal, el circuito ATP acomoda fechas, calendarios y protocolos para poder disputar los torneos más importantes e históricos.
Y ante esta situación, el serbio número 1 del ranking, Novak Djokovic, se refirió a las medidas que intentará llevar adelante el US Open dentro de un protocolo al que consideró excesivo y prácticamente imposible de cumplir.
Tras analizar el mismo, quien ya ganó el certamen en 2011, 2015 y 2018, manifestó: “No tendríamos acceso a Manhattan, deberíamos dormir en hoteles cercanos al aeropuerto, someternos a test dos o tres veces por semana. Además, podríamos traer solo a una persona al club, y eso es inimaginable. Necesitamos al entrenador, el fisioterapeuta...”, explicó el nacido en Belgrado hace 33 años.
Además, luego agregó: “Sus propuestas son muy rigurosas. Puedo entender que por razones financieras, por los contratos existentes, los organizadores quieran que todo salga adelante, pero las restricciones son verdaderamente imposibles de cumplir”. Y cerró con un manto de duda: “Ya veremos qué va a pasar”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí