Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria

El revés judicial por YPF, la salida de capitales, una menor liquidación del agro y otros factores que destacan los analistas

El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
14 de Julio de 2025 | 20:11

Escuchar esta nota

La cotización del dólar volvió a encender las alarmas del mercado financiero argentino. El blue subió $40 y se vendió a $1.340 en las cuevas del microcentro porteño (en La Plata llegó a $1.350), alcanzando su valor nominal más alto desde abril. La escalada no fue un fenómeno aislado: se registraron también subas en el dólar oficial y en los tipos de cambio financieros como el MEP y el contado con liquidación (CCL).

Según analistas del mercado, no hay una única causa, sino una convergencia de al menos cinco factores clave que explican la presión alcista sobre la divisa:

- Revés judicial por YPF en EE.UU: la jueza Loretta Preska rechazó el pedido del Gobierno argentino de suspender la orden de transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes. El fallo reavivó los temores sobre las reservas y la estabilidad jurídica, generando incertidumbre entre inversores.

- Cierre de posiciones de carry trade: varios fondos comenzaron a desarmar posiciones en pesos ante señales de volatilidad. Esta estrategia, que consiste en invertir en tasas locales para luego dolarizar ganancias, venía sosteniendo cierta estabilidad en el mercado financiero.

- Menor liquidación del agro: con el fin del “shock de liquidaciones” del campo —que promediaba US$270 millones diarios— se estima una caída de hasta el 70% en los ingresos de divisas por exportaciones hacia fin de mes, lo que disminuye la oferta de dólares.

- Dolarización preelectoral: la proximidad de las elecciones legislativas genera una conducta defensiva típica en la Argentina: empresas e individuos se dolarizan para resguardarse ante posibles sobresaltos económicos.

- Suba de la demanda importadora: al contexto local se suma un aumento estacional de las importaciones energéticas, lo que implica una mayor demanda neta de divisas.

Desde la consultora LCG advierten que, sumados todos estos elementos, “podría presagiarse un dólar más alto hacia comienzos de agosto”. Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) considera que “el combo de Preska, el aguinaldo, la demanda energética y la cautela electoral” generaron este nuevo salto cambiario.

Cotizaciones

El dólar oficial minorista cerró a $1.295 en el Banco Nación (+$20), mientras que el mayorista alcanzó los $1.278,25 (+$18,38). Ambos valores marcaron picos desde la salida del cepo.
En tanto, el dólar MEP subió a $1.295,84 (+2,1%) y el CCL a $1.295,52 (+1,6%), acortando la brecha con la cotización informal.

Bonos y acciones

El aumento del dólar también repercutió en otros activos. La Bolsa porteña subió 2,82% y alcanzó las 2.064.025 unidades, con destacadas alzas en acciones de Aluar, Ternium y Pampa Energía. Sin embargo, en Wall Street el panorama fue dispar: subieron algunos papeles como Corporación América (+2,6%), pero cayeron otros como Globant y Tenaris.

Los bonos soberanos en dólares operaron en rojo, con caídas de hasta 2,25% en los Globales, mientras que el riesgo país cerró el viernes en 717 puntos básicos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla