Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Hay especial preocupación por las movidas que involucran a jóvenes

Por el rebrote del virus, parte de España se queda “sin noche”

A partir de hoy, y durante al menos 15 días, en Cataluña cierran boliches, salones de fiestas, casinos y bingos para reducir la circulación y la concentración de personas

Por el rebrote del virus, parte de España se queda “sin noche”

Desde hoy le ponen un freno a la movida nocturna en Cataluña / AP

25 de Julio de 2020 | 01:52
Edición impresa

MADRID

Las autoridades españolas aceleraron ayer las medidas para evitar contagios de coronavirus en el ocio nocturno, especialmente entre los jóvenes, origen de muchos de los dos centenares de brotes activos que hay ahora mismo en el país.

El número de contagios bajó ligeramente en las últimas 24 horas, hasta los 922 desde los 971 del jueves, aunque sigue siendo una de las cifras más altas desde el final del estado de alarma y el confinamiento de la población en España, a mediados de marzo.

También aumenta el número de casos diagnosticados en los últimos siete días, que alcanza los 10.990, mientras que también subió la cifra de hospitalizaciones, según las cifras divulgadas ayer por el Ministerio de Sanidad.

El total de casos confirmados en España asciende a 272.421, con un total de 28.438 fallecidos.

EL OCIO NOCTURNO, EN La MIRA

Ya son siete las regiones españolas -que tienen las competencias en sanidad y comercio- las que imponen cierres o restricciones a los locales de ocio (discotecas, pubs) y la de Madrid prevé hacerlo la próxima semana.

Estas medidas llegan después de numerosos brotes por toda España en los que decenas o incluso más de un centenar de jóvenes se han contagiado de COVID-19 tras acudir a fiestas o reuniones en lugares cerrados sin usar mascarilla ni guardar la distancia mínima de seguridad.

La región de Cataluña, la más afectada por los brotes de las últimas semanas, anunció el cierre durante 15 días de discotecas, salas de baile y salas de fiestas con espectáculo, y adelantó la hora de cierre de salones de juego, casinos y salas de bingo. Y en los municipios donde se han detectado mayor número de contagios en los últimos días se establece también el horario de cierre a medianoche de restaurantes, bares, terrazas y bares musicales.

Estas medidas, que entrarán en vigor hoy, fueron anunciadas poco después de que el primer ministro francés, Jean Castex, recomendase “vivamente” a sus ciudadanos que eviten viajar a Cataluña ante “los indicios de degradación de la situación sanitaria”.

Cataluña es una de las regiones más turísticas de España y los visitantes franceses son precisamente los más numerosos entre los extranjeros que pasan sus vacaciones en la región del noreste español.

Sin embargo, las medidas de restricción del ocio nocturno por toda España están asustando a las empresas del sector, que advierten de que los cierres promueven las fiestas ilegales y de que hay 300.000 empleos en peligro.

El presidente de la asociación de empresas de ocio nocturno de la región madrileña (Ocio Madrid), Dionisio Lara, consideró “profundamente injusto” que se acuse a su sector y apuntó que también hay reuniones familiares o fiestas privadas que están diseminando el virus.

La región de Murcia fue la primera en ordenar el cierre temporal de los locales de ocio. Allí, la ciudad de Totana (32.000 habitantes) vive hoy su primer día de retorno al confinamiento total después de un brote originado en un bar nocturno que registró una treintena de nuevos contagios.

En la región de Valencia las autoridades fijaron sanciones de entre 60 y 60.000 euros para quienes violen normas para frenar el virus, especialmente el confinamiento domiciliario de quienes den positivo en los análisis. El Gobierno regional madrileño reiteró su petición al Ejecutivo central para controlar más a los pasajeros que llegan al aeropuerto de Madrid, uno de los principales de Europa.

El ministro regional de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, reclamó también que se exijan pruebas de diagnóstico PCR en origen, “con 48 o 72 horas previas al vuelo”, a los viajeros que entren por el aeropuerto de Barajas, planteando también “un principio de reciprocidad” para los que vuelan desde Madrid.

Controles en Francia y Alemania

Mientras, Francia obligará a hacerse pruebas de coronavirus a los viajeros procedentes de países considerados de alto riesgo, por la fuerte circulación de la COVID-19, mientras Alemania incorpora también este procedimiento, que será ofrecido a los viajeros procedentes de zonas de riesgo, para que puedan evitar así la cuarentena.

El primer ministro francés, Jean Castex, anunció la medida tras una reunión del Consejo de Defensa y Seguridad, celebrado para enfrentar el nuevo repunte del brote en Francia, donde se registraron en las últimas 24 horas más de 1.000 contagios.

Castex especificó que la lista de países considerados de alto riesgo está integrada por 16 naciones, entre ellas Estados Unidos, Brasil, Perú o Panamá.

Los viajeros procedentes de los países que integran esa “lista roja” -y que el Ministerio de Salud actualiza regularmente de acuerdo a la situación epidemiológica- “deberán presentar un test que atestigüe que no son portadores del virus”, y en caso de no hacerlo deberán pasar la prueba a su llegada al aeropuerto, informó el ministro.

Según el Ministerio de Salud, los países cuyos ciudadanos deberán presentar una prueba de diagnóstico antes de embarcar en el avión con destino a Francia son Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Bahrein y Panamá, mientras el resto (Sudáfrica, Kuwait, Catar, Israel, Brasil, Perú, Serbia, Argelia, Turquía, Madagascar, India y Omán) deberán someterse a la prueba a su llegada a Francia.

Alemania también incorpora esta modalidad, aunque no de modo obligatorio, sino como una alternativa a los viajeros procedentes de zonas de riesgo, que podrán evitar así la cuarentena, informaron las autoridades sanitarias.

El resto de pasajeros procedentes del extranjero tendrán asimismo acceso a test gratuitos, aunque no de forma inmediata en el aeropuerto, informó la responsable de Salud de la ciudad-estado de Berlín, Dilek Kalayci, tras la conferencia virtual entre el ministro federal de Salud, Jens Spahn, y sus colegas de los estados federados donde se adoptó esta postura común.

Varios aeropuertos del país, como los de Frankfurt, Munich y Colonia/Bonn, realizan ya esas pruebas a los pasajeros que así lo solicitan, a los que corresponde asumir los gastos -unos 90 euros- y a partir de la próxima semana está previsto que se realicen también en Berlín. (EFE y Telam)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla