

Desde hoy le ponen un freno a la movida nocturna en Cataluña / AP
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de hoy, y durante al menos 15 días, en Cataluña cierran boliches, salones de fiestas, casinos y bingos para reducir la circulación y la concentración de personas
Desde hoy le ponen un freno a la movida nocturna en Cataluña / AP
MADRID
Las autoridades españolas aceleraron ayer las medidas para evitar contagios de coronavirus en el ocio nocturno, especialmente entre los jóvenes, origen de muchos de los dos centenares de brotes activos que hay ahora mismo en el país.
El número de contagios bajó ligeramente en las últimas 24 horas, hasta los 922 desde los 971 del jueves, aunque sigue siendo una de las cifras más altas desde el final del estado de alarma y el confinamiento de la población en España, a mediados de marzo.
También aumenta el número de casos diagnosticados en los últimos siete días, que alcanza los 10.990, mientras que también subió la cifra de hospitalizaciones, según las cifras divulgadas ayer por el Ministerio de Sanidad.
El total de casos confirmados en España asciende a 272.421, con un total de 28.438 fallecidos.
Ya son siete las regiones españolas -que tienen las competencias en sanidad y comercio- las que imponen cierres o restricciones a los locales de ocio (discotecas, pubs) y la de Madrid prevé hacerlo la próxima semana.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU vs China, una pelea más profunda que la puja por el cierre de los consulados
LE PUEDE INTERESAR
Detienen a la científica vinculada con el ejército que estaba refugiada
Estas medidas llegan después de numerosos brotes por toda España en los que decenas o incluso más de un centenar de jóvenes se han contagiado de COVID-19 tras acudir a fiestas o reuniones en lugares cerrados sin usar mascarilla ni guardar la distancia mínima de seguridad.
La región de Cataluña, la más afectada por los brotes de las últimas semanas, anunció el cierre durante 15 días de discotecas, salas de baile y salas de fiestas con espectáculo, y adelantó la hora de cierre de salones de juego, casinos y salas de bingo. Y en los municipios donde se han detectado mayor número de contagios en los últimos días se establece también el horario de cierre a medianoche de restaurantes, bares, terrazas y bares musicales.
Estas medidas, que entrarán en vigor hoy, fueron anunciadas poco después de que el primer ministro francés, Jean Castex, recomendase “vivamente” a sus ciudadanos que eviten viajar a Cataluña ante “los indicios de degradación de la situación sanitaria”.
Cataluña es una de las regiones más turísticas de España y los visitantes franceses son precisamente los más numerosos entre los extranjeros que pasan sus vacaciones en la región del noreste español.
Sin embargo, las medidas de restricción del ocio nocturno por toda España están asustando a las empresas del sector, que advierten de que los cierres promueven las fiestas ilegales y de que hay 300.000 empleos en peligro.
El presidente de la asociación de empresas de ocio nocturno de la región madrileña (Ocio Madrid), Dionisio Lara, consideró “profundamente injusto” que se acuse a su sector y apuntó que también hay reuniones familiares o fiestas privadas que están diseminando el virus.
La región de Murcia fue la primera en ordenar el cierre temporal de los locales de ocio. Allí, la ciudad de Totana (32.000 habitantes) vive hoy su primer día de retorno al confinamiento total después de un brote originado en un bar nocturno que registró una treintena de nuevos contagios.
En la región de Valencia las autoridades fijaron sanciones de entre 60 y 60.000 euros para quienes violen normas para frenar el virus, especialmente el confinamiento domiciliario de quienes den positivo en los análisis. El Gobierno regional madrileño reiteró su petición al Ejecutivo central para controlar más a los pasajeros que llegan al aeropuerto de Madrid, uno de los principales de Europa.
El ministro regional de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, reclamó también que se exijan pruebas de diagnóstico PCR en origen, “con 48 o 72 horas previas al vuelo”, a los viajeros que entren por el aeropuerto de Barajas, planteando también “un principio de reciprocidad” para los que vuelan desde Madrid.
Mientras, Francia obligará a hacerse pruebas de coronavirus a los viajeros procedentes de países considerados de alto riesgo, por la fuerte circulación de la COVID-19, mientras Alemania incorpora también este procedimiento, que será ofrecido a los viajeros procedentes de zonas de riesgo, para que puedan evitar así la cuarentena.
El primer ministro francés, Jean Castex, anunció la medida tras una reunión del Consejo de Defensa y Seguridad, celebrado para enfrentar el nuevo repunte del brote en Francia, donde se registraron en las últimas 24 horas más de 1.000 contagios.
Castex especificó que la lista de países considerados de alto riesgo está integrada por 16 naciones, entre ellas Estados Unidos, Brasil, Perú o Panamá.
Los viajeros procedentes de los países que integran esa “lista roja” -y que el Ministerio de Salud actualiza regularmente de acuerdo a la situación epidemiológica- “deberán presentar un test que atestigüe que no son portadores del virus”, y en caso de no hacerlo deberán pasar la prueba a su llegada al aeropuerto, informó el ministro.
Según el Ministerio de Salud, los países cuyos ciudadanos deberán presentar una prueba de diagnóstico antes de embarcar en el avión con destino a Francia son Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Bahrein y Panamá, mientras el resto (Sudáfrica, Kuwait, Catar, Israel, Brasil, Perú, Serbia, Argelia, Turquía, Madagascar, India y Omán) deberán someterse a la prueba a su llegada a Francia.
Alemania también incorpora esta modalidad, aunque no de modo obligatorio, sino como una alternativa a los viajeros procedentes de zonas de riesgo, que podrán evitar así la cuarentena, informaron las autoridades sanitarias.
El resto de pasajeros procedentes del extranjero tendrán asimismo acceso a test gratuitos, aunque no de forma inmediata en el aeropuerto, informó la responsable de Salud de la ciudad-estado de Berlín, Dilek Kalayci, tras la conferencia virtual entre el ministro federal de Salud, Jens Spahn, y sus colegas de los estados federados donde se adoptó esta postura común.
Varios aeropuertos del país, como los de Frankfurt, Munich y Colonia/Bonn, realizan ya esas pruebas a los pasajeros que así lo solicitan, a los que corresponde asumir los gastos -unos 90 euros- y a partir de la próxima semana está previsto que se realicen también en Berlín. (EFE y Telam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí