
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo acordaron Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Preocupa el aumento de contagios y muertes por el virus. Reforzarán controles para evitar reuniones sociales
El Presidente en la reunión con los infectólogos / Télam
Desde el lunes y por otras dos semanas más, el aislamiento social obligatorio seguirá en las mismas condiciones de la actual fase 3 en el Aérea Metropolitana. Es decir que no habrá nuevas reaperturas de actividades aunque tampoco retrocesos, como se temió en las zonas bonaerenses donde los casos de COVID-19 se dispararon. Así lo acordaron en otro encuentro en la residencia de Olivos el presidente Alberto Fernández, el gobernador de la Provincia Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En tanto, hoy se confirmó que el anunció será hoy a las 12, aunque no precisaron si será grabado o en vivo.
“Con el comité de expertos analizamos la evolución de las últimas semanas y observamos con preocupación el aumento de casos y muertes”, tuiteó anoche el jefe de Estado, que también recibió la opinión de infectólogos de no abrir más actividades y reforzar los controles para evitar una mayor circulación del virus. En ese sentido, se supo que se van a apuntar a evitar las mayores de reuniones sociales posibles.
“La reapertura implica un mayor riesgo de contagio. Por eso debemos cuidarnos más que nunca y quedarnos en casa todo lo posible”, agregó el Presidente.
Alberto Fernández se reunió ayer con el gobernador Kicillof, y mandatario porteño Rodríguez Larreta, en la Residencia de Olivos, donde acordaron “no producir una mayor apertura” de la cuarentena en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Conurbano), como paso previo al anuncio de hoy de una nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio determinado por la pandemia de coronavirus.
Durante una reunión que se extendió por más de tres horas, el Presidente, Kicillof y Rodríguez Larreta estudiaron las medidas a tomar en el Área Metropolitana (donde se concentra la mayor cantidad de contagios de coronavirus), luego del lunes 3 de agosto próximo, cuando venza la extensión de la cuarentena.
El jefe de Estado y los mandatarios coincidieron en la necesidad de “no producir una mayor apertura de cuarentena” en la zona que comparten la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y “apelar a la responsabilidad individual” de los ciudadanos, informaron fuentes oficiales.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia reafirmó ante intendentes su idea de no flexibilizar más la cuarentena
LE PUEDE INTERESAR
Berni anticipa un empeoramiento de los niveles de inseguridad
Fernández se reunió primero con Kicillof y con Rodríguez Larreta y luego se sumaron al encuentro los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de la capital federal, Fernán Quirós. Además, estuvieron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; el vicejefe del Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
El jefe de Gobierno porteño -que planteó en su distrito seguir con un cronograma de reaperturas en las próximas semanas- fue el primero en llegar a Olivos, a las 16 en punto, mientras que el gobernador Kicillof arribó minutos después en un helicóptero que lo trasladó desde La Plata.
Más temprano, y acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, el jefe de Estado mantuvo una reunión con los infectólogos integrantes del Comité de Expertos que lo asesora desde el inicio de la pandemia, como lo hace habitualmente ante el vencimiento del cada nueva prórroga del aislamiento social.
De la reunión con el Presidente participaron los expertos Javier Farina, Angela Gentile, Pedro Cahn, Eduardo López, Gustavo Lopardo y Florencia Cahn.
En un encuentro que se extendió por poco más de dos horas, el mandatario evaluó con el equipo de infectólogos la situación epidemiológica del país, con el foco puesto en el AMBA.
El 3 de agosto vencerá la prórroga de la cuarentena y se anunciará la continuidad del aislamiento, en principio hoy al mediodía. Sería hasta el lunes 17 de agosto.
El Área Metropolitana se encuentra en la fase 3 -al igual que nuestra región-, con restricciones en la circulación de sus habitantes y aperturas específicas de actividades en forma gradual y con protocolos, mientras que gran parte del país está en fases 4 y 5, con mayor flexibilidad en las actividades y en la circulación.
El miércoles Kicillof recibió en la sede gubernamental de La Plata a Rodríguez Larreta, donde ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de mantener la coordinación en el AMBA.
Por su parte, Fernández reconoció ayer que se está frente a “un problema” en el AMBA ante el avance del coronavirus, y remarcó que “no se puede dejar” que la pandemia “avance” en esa región.
“Tenemos que darnos cuenta que estamos teniendo problemas y no podemos dejar que ese problema avance haciendo lo mismo, sino que tenemos que pensar en hacer otra cosas”, subrayó el mandatario en declaraciones radiales. Y advirtió: “Veo con mucha preocupación la situación, nosotros hemos hecho un gran esfuerzo en el sentido de que no tenemos que lamentar más víctimas, pero tenemos que ponernos un poco firmes porque no está funcionando esto”, declaró.
“Tenemos que ponernos un poco firmes porque no está funcionando esto”
En una entrevista que se prolongó durante una hora, el jefe de Estado, dejó en claro que “el objetivo” de las medidas que se toman es que “no se sature el sistema médico”, tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires.
Agregó que “es posible que la curva vuelva a bajar o que vuelva a subir, y eso tiene que ver con la gente en las calles, con la gente encontrándose, con la gente tomando un café o compartiendo un asado”.
Anoche, el vicejefe de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, también expresó la inquietud por el aumento de contagios y muertes, y advirtió que si continúa así, en el futuro se puede retroceder de fase.
En cambio, Quirós, afirmó que “no se ve una curva de ascenso progresivo” en la ocupación de camas de terapia intensiva en la salud pública y privada de la Ciudad, pero aclaró que continuarán observando los datos de contagios hasta hoy para adoptar decisiones aunque ya la definición está y se anuncia hoy: no más reaperturas y más control social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí