Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La flexibilización o no de restricciones y la nueva definición de casos positivos vuelve a marcar diferencias entre ambos gobiernos
Sin fecha de vencimiento, la cuarentena entrará en una nueva etapa a partir del próximo lunes. Teniendo en cuenta que el epicentro de la pandemia en el país se ubica en el área metropolitana de Buenos Aires, esta semana se sucederán las reuniones para definir el futuro del aislamiento y, probablemente el viernes, anunciar su extensión.
En la antesala de esos encuentros, casi de un modo habitual, vuelven a cristalizarse las diferencias entre la Provincia y el gobierno porteño. El contrapunto se concentra en, al menos, tres criterios: el nivel de flexibilización en las restricciones, la ocupación de camas y la definición de casos positivos.
Así, mientras que por un lado en la ciudad de Buenos Aires observan que la evolución del virus es “recontra estable” e insisten en avanzar hacia una mayor apertura de actividades, en la administración bonaerense se aferran a la vigente Fase 3 e, incluso, no descartan un endurecimiento ante el aumento de casos: “Es casi un razonamiento lógico inevitable que tenemos que cerrar más, desde el punto de vista sanitario. Tenemos que intentar reducir la circulación de personas”, advirtió en las últimas horas el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El funcionario aclaró que la decisión final la tomarán el presidente Alberto Fernández, el gobernador, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, basados no solo en aspectos sanitarios, sino también sociales, económicos y productivos. Pero fundamentó su sentencia en que “estamos en un momento en el que en el área metropolitana hay muy poca disponibilidad de camas”, por lo que “van a empezar a faltar en pocos días”.
Incluso, a través de un extenso hilo de mensajes de Twitter, Kreplak resumió su postura con cifras impactantes: “Nos quedan 480 camas libres en el sector público, para más de 13 millones de personas”, dijo, y que aunque en la Provincia “tenemos la tasa de mortalidad baja (141 por millón)”, eso es “porque todavía hay camas libres”. Si esas plazas se ocupan, “no tendremos respuesta para el pueblo, ni para nuestros profesionales y vamos a tener la triste foto que vimos en varios países del mundo”, alertó.
Ayer, en la Provincia se registraron 2.904 contagios en un día, mientras que en la Capital fueron reportados 873. En tanto que la ocupación de camas de terapia intensiva en el área metropolitana se ubicaba en el 66,7 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Berni, aislado en su casa por un caso cercano de COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Ratifican las medidas de ayuda económica para clubes de barrio
Con esos datos, como se dijo, en la Capital Federal se muestran optimistas. No solo para sostener la actual apertura de actividades, sino que también se animarían a avanzar -a partir del lunes 17- hacia la habilitación de mesas exteriores en bares y restaurantes y el retorno de deportes individuales como golf, remo o tenis.
Larreta llevaría su plan al Presidente y al Gobernador entre hoy mañana, convencido de que, salvo una catástrofe, no hay margen para volver atrás. Y buscando convencer a los mandatarios para “abrir más”.
Hay, además, otro punto de conflicto. Es el que tiene que ver con la ampliación para determinar los casos positivos de COVID-19, pero sin realizar la prueba diagnóstica de PCR.
Esta nueva definición -habilitada por el ministerio de Salud de la Nación a las jurisdicciones que quieran aplicarla-, que busca “optimizar recursos”, incluye a quienes tengan síntomas y sean convivientes o contactos estrechos de personas ya diagnosticadas con coronavirus por test PCR, y que residan en zonas donde haya transmisión comunitaria. Como el área metropolitana, la ciudad de Córdoba, Rosario o Resistencia.
Sin embargo, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ya adelantó que la ciudad de Buenos Aires “no utilizará” ese criterio, “que es una práctica habitual en las epidemias, porque tenemos capacidad de hacer testeos y porque, cuando se confirma la enfermedad, hay que pedir esfuerzos complementarios a los infectados y es demasiado para pedírselo a todo mundo”.
La respuesta de la Provincia no se hizo esperar. Para Kreplak, el testeo debe reservarse “a personas que tengan menos posibilidades de tener el virus, para discernir al que es positivo del que no es”, mientras que en aquellos casos en los que la probabilidad de contagiarse sea alta “hacer el testeo no tiene sentido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí