Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Conversatorio sobre el camino de los Kilme

Se llevó adelante en el marco 354° aniversario de la ciudad de Quilmes. Hoy y mañana continuarán las charlas

Conversatorio sobre el camino de los Kilme
12 de Agosto de 2020 | 07:57

El Municipio de Quilmes informa que, en el marco 354° aniversario de la ciudad de Quilmes, la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes junto a la Secretaría de Derechos Humanos, dio inició este martes a los encuentros virtuales “El camino de los Kilme: rumbo a la recuperación de nuestra identidad” y “Kilme-Quilmes: Diálogos interculturales”, que continuará los días 12 y 13 de agosto a partir de las 10.

El comienzo del evento, trasmitido por el canal Quilmes Educa TV, tuvo un carácter reflexivo en relación con la fecha del aniversario de Quilmes, generando memoria y respeto a la diversidad cultural mediante la ceremonia del “Permiso y agradecimiento” (saumado).

Al respecto, Mario Lozano, secretario de Educación, Culturas y Deportes, remarcó la importancia de los conversatorios: “con estos encuentros comenzamos a conmemorar la semana de Quilmes, en estas condiciones un tanto particulares pero siempre unidos, el hecho de no estar juntos no nos impide estar unidos y así queremos reflejar nuestro respeto y esperanza de que los ideales de los pueblos originarios lleguen a lo más alto posible, que este respeto por la naturaleza, por la tierra y la identidad sea la que guie a nuestra nación. En ese sentido iniciamos esta serie de seminarios web, conversando con los protagonistas, lo que nos permite recordar y poner las ideas de los pueblos originarios en el lugar que corresponde”.

Por su parte, el director de Pueblos Originarios de Quilmes, Julio Sosa, sostuvo: “quiero agradecer la oportunidad como representante de diferentes pueblos originarios, agradezco a la compañera Mayra Mendoza por habernos dado esta oportunidad, a Mario Lozano, con quien venimos caminando juntos hace rato y a la Secretaría de Derechos Humanos. Los Pueblos originarios sabíamos compartir con la tierra, y sabemos que el individualismo que impone este sistema cada vez nos separa más. Nosotros nos identificamos con Isabel Pallamay, la primera cacica kilme, que da por tierra las ideas del colonizador sobre la participación de la mujer”.

A su vez, Patricia Llanos, referente de la comunidad Tonokote subrayó que “los Pueblos Originarios damos inicio a un espacio donde podemos compartir el conocimiento, con el sahumado del espacio para los pueblos andinos, pedimos permiso a nuestros ancestros para que nos permitan fluir la palabra. Estamos dando a conocer un proyecto para Quilmes educativo, en el que hicimos un paneo de la situación de Quilmes, pensando en la diversidad en las comunidades educativas, con una población preexistente. Compartir el conocimiento, el pensamiento, el arte, lo que tengo, no lo que sobra, son los valores que queremos dar; son más de 500 años de persistencia y lucha”.

Finalmente, Mariano Pueyo, jefe distrital de Educación, destacó que “queremos celebrar este evento y agradecer esta invitación destacando la articulación que venimos teniendo desde el principio con la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, que es realmente muy productiva; prueba de ello es el trabajo que se está haciendo en el canal de Quilmes Educa TV. Inauguramos dos murales en dos escuelas de Quilmes y destacábamos la capilaridad que tiene la escuela en el tratamiento de diversos temas de interés”.

El objetivo de esta propuesta es crear un espacio de intercambio que convoque a reflexionar sobre la historia de los pueblos originarios, visibilizar lo invisible como primer paso hacia el reconocimiento y la reparación histórica. 

Participan del mismo, la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Dirección de Pueblos Originarios y el Departamento Unidad Arqueológica. Participaron Nicolas Vinaya (Cosmovisión y Espiritualidad Andinas, Quechua/Aymara), Gabriela Benítez (identidad autopercibida Ranquel), Pablo Quival (Referente Comunidad Kolla/Aymara), Rosario Acuña (Referente Comunidad Diaguita Calchaquí), Zunilda Quatrin (Antropóloga) y Eva Casas (Referente Comunidad Quechua, Abogada).

CRONOGRAMA 

-Miércoles 12 - “Kilme-Quilmes - Diálogos interculturales”.

Dialogan:

-Dra. Roxana Boixados (orientación en Antropología social, UBA).

-Dra. Lorena Rodríguez (orientación en Antropología social, UBA).

-Prof. M. Victoria Pierini (orientación en Antropología social).

-Esp. Victor Ataliva (especialista en estudios culturales, UNSE).

-Lic. Florencia Vázquez (orientación Arqueología, UBA).

-Prof. Verónica Martí (orientación Arqueología, UNLP).

Jueves 13 - “Kilme-Quilmes - Diálogos interculturales”.

Dialogan:

-Luis Pilquiman, Vicepresidente INAI

-Pablo Quival. Referente Comunidad Quilmes – Consejo de Mayores Quilmes, Buenos

Aires

-Nehuén Sosa. Secretario ejecutivo Consejo Provincial de Asuntos Indígenas

Cristina Oribe. Referente Mbya Guarani.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla