Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Comprando en red"

Consiste en diferentes Nodos de Comercialización, que son formas de generar, y desarrollar estrategias de conexión entre personas, organizaciones, recursos, saberes, conocimientos y experiencias

"Comprando en red"
18 de Agosto de 2020 | 14:34

El Municipio de Quilmes lleva adelante el programa "Compra en Red", el cual consiste en diferentes Nodos de Comercialización, que son formas de generar, y desarrollar estrategias de conexión entre personas, organizaciones, recursos, saberes, conocimientos y experiencias. En ellos se pueden adquirir frutas, verduras y productos de almacén directamente a productores de la economía social y popular.

Para poder comprar, hay que ingresar a la página web de la Municipalidad (www.quilmes.gov.ar/compraenred) y allí completar el formulario. Para hacer los pedidos hay tiempo hasta el viernes 21 de agosto y podrán ser retirados en los Nodos de Comercialización ubicados en lugares estratégicos de Quilmes, San Francisco Solano, Ezpeleta y Bernal.

La propuesta de avanzar en la organización de la comercialización a través de nodos se debe principalmente a tres razones. Una de ellas, es la emergencia sanitaria por el COVID-19 en la que nos encontramos y que implica la movilidad reducida y limitada de las personas a partir de las recomendaciones y disposiciones realizadas y sugeridas por el Estado Nacional para evitar conglomerado de personas. Otra es la organización de los productores permite generar y reforzar lazos sociales, promoviendo relaciones entre la comunidad. Y la tercera, es que facilita el acceso a productos de calidad, con mejores precios, evitando intermediarios.

Desde la Subsecretaría de Economía Popular, Social y Solidaria impulsan la compra en los Nodos de Comercialización porque de esta manera se está ayudando a construir formas más justas de producción y consumo. Además de fortalecer con la compra a una institución de la ciudad, también se está ayudando al desarrollo de productores, cooperativas de alimentos más sanos, de mejor calidad de vida para todos y precios más bajos, sin especulación.

En el distrito hay cuatro Nodos de Comercialización: uno funciona en el CGC de San Francisco Solano, en avenida 844 N° 2236; otro en el Quilmes Centro, en el Bar Cultural Despertándonos, sito en Alvear 726; un tercero en el CGC de Ezpeleta, en Honduras 5259 y el último en Bernal Centro, en la sede del Círculo Católico y Obrero, de la calle Belgrano 459.

Los productores y cooperativas que están trabajando en los Nodos de Comercialización son Pueblo a Pueblo; Oro del Inca y Me.Co.Po. (Mercado de Consumo Popular).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla