Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
En una ráfaga, Boca se lo dio vuelta a Barracas Central y ahora le gana 3 a 1
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos años fue uno de los sectores que más creció en La Plata. Pero ahora está entre los más golpeados por la crisis que desató el coronavirus. Los productores, en “modo supervivencia” en este complejo momento
en un despacho de cerveza de diagonal 73 apelan a diversas estrategias, como el despacho a domicilio / el dia
Reinventarse. Es lo que tuvo que hacer uno de los sectores económicos más castigados por el golpe de la pandemia. La cerveza artesanal, esa que se convirtió en un “boom” comercial en esta ciudad hacia mediados de la década de 2010, llenó plazas de consumidores atraídos por las ferias que ofrecían diferentes estilos de la bebida, e impulsó una enorme cantidad de emprendimientos, tanto para la producción como para la venta, hoy sobrevive en La Plata entre el delivery y el take away.
La Asociación de Cerveceros Artesanales (ACAP) realiza todas las semanas en Instagram un vivo en el cual entrevista a distintos actores del sector. En la última emisión, la entidad buscó profundizar lo que preocupa en estos días a ese grupo de emprendedores: el impacto del coronavirus en el rubro. Habló en ese encuentro virtual la presidenta de Islas Malvinas Asociaciones de Cerveceros Artesanales (IMACA), Natalia Gualdesi, y la joven dirigente recordó aquellos años de esplendor, cuando a la plaza de 20 y 50 se acercaban hasta 60 mil personas por fin de semana. “Fue una época de gloria”, rememoró y sintetizó: “eran eventos para disfrutar de la birra y entender su cultura”.
Es cierto que basta con poner a funcionar apenas la memoria para trasladarse a 2014, 2015, 2016, cuando cobró auge el “after office” en la Ciudad y como centro de la tendencia se ubicaron las cervecerías y los despachos de las variedades artesanales, quedando un poco rezagadas las marcas industriales.
Lejos ahora de lo que fue aquella explosión de la actividad (La Plata es, junto con Mar del Plata, uno de los polos cerveceros más importantes del país), con una multiplicidad de locales abiertos y repletos de gente en cada cuadra, en la zona céntrica pero también en los barrios, según el panorama que señaló Gualdesi, entre los efectos de la recesión que se venía arrastrando previo a la pandemia y la imposibilidad actual de funcionar a pleno en los locales, las ventas de cerveza artesanal cayeron en la Región en un 80 por ciento.
Sin embargo, a pesar de un diagnóstico que no parece muy alentador, Gualdesi se mostró optimista. “Este es un momento para tomar buenas decisiones; la cultura de la cerveza ya está instalada, ahora se trata de encontrar la manera de sostener los emprendimientos”, puntualizó al tiempo que comentó que “muchas marcas salieron a buscar otras formas de vender, por ejemplo, lanzaron las latas, y así el producto ya sale fraccionado desde la fábrica, algo que antes se delegaba a los despachos”.
Fernando López tiene su marca desde hace 7 años. Y está entre el centenar de cerveceros que nuclea ACAP. El, que produce y distribuye a las cervecerías, también advirtió el “declive” antes de que irrumpiera el Covid y la cuarentena a la que obligó la propagación de la enfermedad. “Ya entonces ocho de cada diez locales había dejado de vender como antes. Por el bajo poder adquisitivo de la gente había caído mucho el consumo en los bares”, resaltó el productor.
LE PUEDE INTERESAR
En plena incertidumbre, los comerciantes renegocian los contratos de alquiler a la baja
LE PUEDE INTERESAR
Unos 380.000 vecinos participaron del programa “vacaciones en casa”
López ejemplifica la caída a pique de la actividad con su actual situación. “Antes yo distribuía mi marca a seis bares; hoy, con la pandemia, tres de esos locales cerraron”.
Sólo subsisten, dijo el fabricante, “aquellos que son dueños de los locales y no pagan alquiler, es decir, los que tienen cierta espalda para sobrevivir y que, además, se volcaron al delivery”.
El “modo supervivencia” se da, fundamentalmente, con la reconversión no del rubro sino de la modalidad de comercialización. En esa línea, los bares que ya no trabajan con la recepción de clientes se volcaron al reparto a domicilio o al take away, mientras que los despachos, que antes no tenían servicio de delivery, ahora lo incorporaron.
Ese es el caso del local de diagonal 73 entre 59 y 60, donde, según indicó uno de los socios del despacho de cerveza, Isidro Lescano, hubo un momento de la cuarentena en que la actividad se sostuvo. “Después –añadió el emprendedor- se empezó a complicar porque no hacíamos delivery sino que seguíamos con el sistema de take away”.
A partir de la experiencia de ver caer el negocio, en la propuesta de diagonal 73 tuvieron que adoptar nuevas estrategias e implementaron entonces el reparto a domicilio. “Necesitamos de mucha logística para mantenernos a flote, y en realidad estamos sobreviviendo, pagando sueldos y el alquiler. Sabemos que tenemos que esperar a que esta situación pase y todo mejore. Ahora el objetivo no es ganar sino perder lo menos posible”, concluyó Lescano.
En el corazón de Villa Elisa, concretamente en 6 entre 42 y 43, funciona desde hace unos años un bar que hasta antes de la pandemia recibía un público que buscaba preferentemente cerveza. Rodrigo Barneche, el propietario del lugar, no tuvo otra alternativa que convertirse frente a la crisis que provocó el coronavirus. Y es que el emprendimiento trabajó bien hasta mediados de marzo, pero se declaró la cuarentena y cerró veinte días. “Reabrimos en abril pero tuvimos que reinventarnos. Dejamos de ser una cervecería para tomar algo y compartir un momento, porque hay que tratar de subsistir, ya que detrás de esto hay gente que necesita del trabajo. Ahora nos dedicamos a la elaboración de platos, con delivery, y la cerveza se transformó en un complemento de nuestra propuesta”, explicó.
en un despacho de cerveza de diagonal 73 apelan a diversas estrategias, como el despacho a domicilio / el dia
Fernando López, productor cervecero “ Ya (previo a la pandemia) ocho de cada diez locales había dejado de vender como antes. Por el bajo poder adquisitivo de la gente había caído mucho el consumo en los bares (...) Antes yo distribuía mi marca a seis bares; hoy, con la pandemia, tres de esos locales cerraron”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí