Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Se registraron incidentes, enfrentamientos con la policía y hubo cientos de detenidos

Protestas en Europa contra la “tiranía médica” del barbijo

En Berlín se manifestaron miles de personas contra el uso de mascarillas y las medidas restrictivas. Las movilizaciones se replicaron en París, Londres y Zurich

30 de Agosto de 2020 | 03:35
Edición impresa

Berlín

Miles de manifestantes contrarios a portar mascarillas y a las medidas de restricciones contra el coronavirus tomaron las calles en varias ciudades de Europa, con la mayor aglomeración, en Berlín, interrumpida por la policía por no respetarse los gestos de protección.

En Londres, un millar de manifestantes, congregados en Trafalgar Square, pidieron el “fin de la tiranía médica”.

En París, 200 a 300 personas protestaron contra la obligatoriedad de la mascarilla. Sophie, una parisina de unos 50 años, acudió a manifestarse en “favor de la libertad de elegir”: “Soy una ciudadana que se opone a medidas liberticidas que no tienen ninguna justificación médica”, dijo.

Otro millar de personas manifestaron en la ciudad helvética de Zúrich.

En Berlín, la policía interrumpió la manifestación de unas 20.000 personas porque no se estaban respetando las reglas de seguridad exigidas por el gobierno.

Los manifestantes “incumplieron la distancia mínima [de seguridad entre personas] pese a las reiteradas demandas” de las fuerzas del orden, informó la policía, que justificó que “no hay otra posibilidad que disolver la manifestación”, iniciada en la mítica puerta de Brandemburgo.

Tras el anuncio de la policía, muchos manifestantes se quedaron en el lugar, sentados en el suelo en medio de la calzada, y gritaban “resistencia” o “somos el pueblo”, una consigna usada originalmente en las protestas contra el régimen comunista del Alemania Oriental y más recientemente por la extrema derecha, mientras otros entonaban el himno nacional.

Muchos de ellos siguieron manifestando, y un grupo lanzó piedras y botellas contra las fuerzas de seguridad.

Las fuerzas de seguridad alemanas detuvieron a unos 300 manifestantes.

El responsable de Interior en Berlín, Andreas Geisel, precisó que unas 200 detenciones se produjeron cerca de la embajada de Rusia, pero que la mayoría de ellos ya fueron liberados.

“¡Merkel debe irse!”

“Pensadores libres”, activistas antivacunas, partidarios de la teoría de la conspiración y simpatizantes de extrema derecha se dieron cita en esta protesta, bautizada como “fiesta de la libertad y de la paz”.

Desde primera hora se habían congregado personas de todas las edades, incluidas familias con niños. “Merkel debe irse”, era uno de los gritos que brotaban a menudo de esta multitud.

“No soy simpatizante de extrema derecha, estoy aquí para defender nuestras libertades fundamentales”, decía Stefan, un berlinés de 43 años, con la cabeza afeitada, que llevaba una camiseta gris con el mensaje “¡pensar, ayuda!”.

Una manifestación similar reunió el 1 de agosto a unas 20.000 personas en Berlín, la mayoría cercanas a la extrema derecha. En aquel caso también fue dispersada por la policía por las mismas razones.

El ayuntamiento de la capital alemana prohibió inicialmente la manifestación por “razones de salud pública”: la imposibilidad de respetar la distancia de al menos 1,5 metros entre los manifestantes.

Pero el tribunal administrativo dio la razón a los organizadores al dictaminar que “la existencia de un peligro inmediato para la seguridad pública” no era un motivo válido, aunque puso condiciones.

Creciente malestar

Esta protesta se llevó a cabo en un contexto de creciente malestar entre la opinión pública alemana por las restricciones decretadas contra la pandemia, pese a que no han sido tan draconianas como en España o Italia, países mucho más golpeados por el COVID-19.

El promotor de la manifestación, Michael Ballweg, un empresario informático sin etiqueta política a la cabeza del movimiento “Pensadores no conformistas-711”, surgido en Stuttgart, describió el intento de prohibición de “ataque a la Constitución” alemana que defiende el derecho de expresión.

Sus partidarios protestan contra la “dictadura” de las medidas por el nuevo coronavirus que consideran un obstáculo para su libertad. Exigen la caída del gobierno de Angela Merkel y nuevas elecciones en octubre de 2020, es decir un año antes de lo previsto.

Igual que numerosos países europeos, Alemania afronta esas últimas semanas un rebrote de la pandemia, con un promedio de 1.500 nuevos casos declarados cada día.

La pandemia del COVID-19 ha causado al menos 838.271 muertos en todo el mundo desde la aparición del virus en diciembre de 2019, según un balance a partir de fuentes oficiales.

En todo el planeta se han diagnosticado 24,8 millones de casos de infección del nuevo coronavirus. (AFP)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla