¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
La pregunta del millón | El lunes después de las elecciones: ¿Hay clases? ¿Es feriado?
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio mostró que antes de la cuarentena, la escuela era el principal cuidador de los chicos mientras sus padres trabajaban, seguido por los familiares y por la combinación de escuela más familiares
Siete de cada diez personas (73%) que teletrabajan desde sus casas cuidan simultáneamente de sus hijas e hijos desde la vigencia del aislamiento social en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, lo que plantea "una encerrona" de cara a la paulatina flexibilización de la cuarentena que por ahora no incluye la reapertura de las escuelas, según un estudio realizado por la organización "Tejiendo el barrio" y el Instituto Gino Germani de la UBA.
El relevamiento "Trabajo y tareas de cuidado de cara al fin del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)" también demuestra que el 40% de las personas que cuidan niños y niñas mientras sus padres trabajan son mayores de 60 años -es decir que integran el grupo de riesgo por el coronavirus- y que las mujeres predominan tanto entre quienes realizan tareas laborales desde sus casas (61% contra 47% de varones) como entre quienes tienen a su cargo las tareas de cuidado (58% contra 39%).

De las 800 personas que respondieron a un cuestionario virtual realizado entre mayo y junio, 44% no tenía trabajo al momento de contestar la encuesta y 7 de cada 10 de los desempleados se encontraba impedido de buscar trabajo por tener a sus hijas e hijos bajo su cuidado.
"¿Cómo llevar adelante la reactivación de la economía, y por tanto la normalización del trabajo, sin normalizar la actividad del sistema educativo? La encerrona es clara: las escuelas son un foco de riesgo principal, pero si los niños y las niñas no vuelven a las aulas, sus padres tampoco pueden volver a sus puestos de trabajo", se plantearon las autoras del relevamiento, la socióloga Bárbara Estévez Leston y la magister en ciencia política y becaria doctoral del Conicet Sabrina Morán
El informe presentado la semana pasada se focaliza "en el rol que cumplen las redes de cuidado y la forma en que han mutado en el contexto del ASPO".
"Nosotros veíamos que en algunos países de Europa, la gente fue volviendo a trabajar y progresivamente fueron abriendo las instituciones educativas, pero lo primero fueron los jardines y guarderías que es lo que más demandan los padres", dijo a Télam Morán.
No obstante, "acá es diferente", en primer lugar por tratarse de "un país mucho más grande" y con situaciones epidemiológicas muy diversas al interior del territorio, razón por la cual las clases presenciales "se van a reiniciar en algunas provincias" pero no en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde no hay certeza de cuándo ocurrirá.
Para Morán, la Ley de Teletrabajo sancionada la semana pasada por el Congreso "es válida sólo para algunos sectores", porque "no todos los trabajos se pueden convertir en teletrabajo" y aquellos asalariados que cumplen horas fuera de casa "hoy están contando con la familia" para cuidar a sus hijos.
"Los resultados muestran que la red de cuidado se sostiene bastante sobre estructuras familiares: el 35% que trabaja fuera de casa, cuenta sobre todo con la familia para cuidar hijos e hijas", explicó y reflexionó al respecto: "Hay un tejido solidario que sostiene la situación extraordinaria que estamos viviendo".
La encuesta se realizó mediante un cuestionario web que respondieron 800 personas, 56% de las cuales tiene trabajo en este momento

El estudio mostró que antes de la cuarentena, la escuela era el principal cuidador de los chicos mientras sus padres trabajaban (28%), seguido por los familiares (25%) -categoría que incluye también al otro progenitor o progenitora- y por la combinación de escuela más familiares (17%).
Sólo el 16% de los encuestados empleaba entonces a una persona para cuidar a sus hijos -ya sea como recurso principal o como complemento-, porcentaje que durante el ASPO se redujo al 4%
"Imaginábamos que la gente recurría más a este tipo de tercerización antes de la cuarentena, pero evidentemente es un gasto difícil de afrontar en la actual situación económica", indicó Morán.
Al indagar sobre cómo se sustituye el cuidado de la escuela, la investigación reportó que el 67% de los encuestados se ocupan ellos mismos de sus hijos y otro 6% lo hace en colaboración con familiares; mientras que sólo 1% recurrió a una niñera.
En cambio, los chicos y chicas que eran cuidados por familiares mientras sus padres trabajaban antes del 20 de marzo, cuando comenzó la cuarentena por la pandemia, siguen en manos de abuelas, abuelos, tías y tíos en un 55% de los casos; pero en 4 de cada 10 ese rol pasó a ser ocupado por el o la progenitora que respondió a la encuesta.
Por otro lado, entre quienes trabajan remoto desde sus casas, el 86% cuida de sus hijos en paralelo, ya sea en soledad (73%) o en colaboración con familiares (13%); quienes se desempeñan como únicos cuidadores representan 10% de los casos.
"Y cuidarlos no es sólo alimentarlos, sino hacer las tareas, jugar, compartir la computadora y muchas otras cosas", dijo Morán.
La investigación reveló, por otro lado, la "feminización" del trabajo en casa que viene a reforzar la histórica "feminización de las tareas de cuidado".

Es que las mujeres predominan en rubros más fácilmente adaptables al teletrabajo, como "las tareas administrativas", lo que "termina reforzando una visión estereotipada de la división (sexual) de tareas que ya existía", según la cual "los varones van a la oficina a trabajar y ellas tienen tareas que pueden hacer desde casa".
"Y lo mismo con las licencias para padres de niños menores de 6 años que dieron algunas universidades y organismos: probablemente se la tomen más las mujeres y el cuidado termine siendo igual una responsabilidad que recae en la madre", agregó.
Como contrapartida, las familias como cuidadoras cobran mayor importancia en el caso de los varones (37%), en los menores de 30 años (61%) y con un nivel educativo de primaria completa o incompleta (42%).
Además, que 4 de cada 10 cuidadores sean mayores de 60 años "marca la dificultad de sostener esa red de cuidado" preservando estrictamente a los grupos de riesgo, "porque si nos atenemos a los cuidados que tenemos que tener, sería desaconsejable seguir teniendo ese cuidador, sea familiar o contratado".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí