
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En medio de la expectativa por el estreno de F1: la película, que lo tiene como uno de los protagonistas, Brad Pitt volvió a conectar con un recuerdo muy especial: su paso por la Argentina en 1996, cuando filmó Siete años en el Tíbet. En una entrevista con la periodista May Martorelli para Telenoche (Eltrece), el actor no solo se emocionó al ver una imagen de aquella época, sino que también habló con calidez sobre lo que vivió durante esos meses en el país.
La producción de Siete años en el Tíbet trasladó durante varias semanas su rodaje a distintos puntos de Argentina. Una de las locaciones más importantes fue La Plata, donde se montaron sets en la estación de trenes entre el 20 y 23 de enero de 1997. También hubo escenas rodadas en Mendoza y en las estribaciones cordilleranas.
“Es un país muy hermoso. La comida era increíble, la carne era increíble. Comíamos como reyes. El vino era increíble”, recordó Pitt con una sonrisa amplia. El actor pasó cuatro meses en el país y, por lo que relató, la experiencia dejó una huella imborrable.
“Estuve en la falda de Los Andes, en un pueblo pequeño que era increíble. Era tan hermoso ver cómo el sol cambiaba y cómo el paisaje cambiaba a lo largo del día. Era un lugar mágico, y después fuimos a Mendoza”, dijo en la charla televisiva.
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista se dio cuando la periodista le mostró una foto con un perro blanco que Brad había adoptado en el país. Su reacción fue de ternura inmediata. “Estaba en Los Andes. Blanco se llama. Fue muy hermoso. Se parece un poco a un galgo”, dijo, tocado por la nostalgia.
Aunque el paso de Brad Pitt por La Plata fue discreto —en parte por lo hermético del rodaje y por la gran atención mediática internacional que ya tenía por entonces—, quienes participaron en aquellas jornadas todavía recuerdan el profesionalismo y la sencillez del actor, que solía pasear con libertad por la ciudad y mostraba una gran curiosidad por la cultura local.
Casi tres décadas después, Argentina sigue siendo para Brad Pitt un rincón del mundo lleno de paisajes únicos, buen vino, afecto animal... y carne inolvidable.
Brad Pitt, que de los cuatro días de rodaje participó sólo en tres, quedó en deuda con centenares de fansque, aunque de lejos, querían verlo, porque solamente, en la última jornada de trabajo, al descender del vehículo que lo traía desde la ciudad de Buenos Aires, levantó apenas el brazo para saludarlas a la distancia.
En la Ciudad se desarrollaron dos escenas de la película, una en plena Segunda Guerra Mundial y otra, ya más cerca del final de la trama, que se ubicaba en 1951.
Con semanas de antelación, durante los últimos meses del año anterior, en el Instituto Goethe de La Plata se había llevado a cabo una selección de alrededor de trescientos extras entre vecinos de nuestra ciudad y hasta del conurbano, de ambos sexos y de distintas edades, con promesas de buena paga.
Se presentaron miles de personas formando colas interminables y en varias ocasiones debieron permanecer horas bajo la lluvia. Finalmente, la selección terminó en diciembre.
Cuando comenzaron a llegar los equipos de rodaje y los viejos rodados acondicionados para la filmación, surgió un conflicto con los comerciantes de la zona en donde el tránsito estaría cortado durante cuatro días consecutivos, porque se cerró el paso vehicular En Avda. 1 de 44 a 42; en 43 entre 1 y 2; y en Diagonal 80 entre 1 y 115.
Los comerciantes demandaban un resarcimiento económico que se acordó, de acuerdo a las características del negocio en cuestión en sumas que iban entre 100 y mil pesos diarios, aunque en algunos casos la paga terminó siendo sustancialmente menor a la pautada.
Los vecinos que vivía del otro lado de las vías, hacia 115, para llegar a sus domicilios debían dar una vuelta por calle 4 hasta Diagonal 74 y por ésta hacia Plaza Alsina (1 y 38), para luego retomar el trayecto por 115 haciendo un trayecto de 15 cuadras más. Los trenes de Buenos Aires llegaban hasta Tolosa y eso fue también causa de molestias.
Los extras se cambiaban las ropas para la filmación en el Colegio San Vicente de Paul, situado en Diagonal 80 y 115. También hubo problemas con el pago que se había acordado hacer al establecimiento educativo.
Durante algunos pasajes de la filmación, hubo que interrumpir el rodaje y volver a hacerlo por el griterío de las admiradoras de Brad Pitt que, aunque si bien estaban lejos, se escuchaba nítidamente.
La del artista estadounidense fue un paso casi fantasmal por nuestra ciudad, pero el rodaje de las breves escenas del film dejó bastante tela para cortar durante cierto tiempo, porque gran parte de los extras nunca cobraron un peso, mientras que unos pocos recibieron la paga prometida y otros solamente una parte.
La situación planteada originó incluso la formación de una “Asociación Platense de Artistas Extras”, que intentaron encausar su reclamo por vía judicial, pero con el tiempo la cuestión se fue diluyendo.
Una de las mayores anécdotas que se produjo en medio de tanto alboroto fue la de la equivocación en la confección de las grandes banderas nazis que la producción del film colocó en los muros exteriores de la Estación, porque según les hizo ver un comerciante de la zona, tenían la esvástica al revés; por lo que tuvieron que volverlas a confeccionar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí