
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos de la realidad, lo que marcan las estadísticas, los testimonios de los empresarios y la opinión de los especialistas coinciden en señalar que La Plata viene sufriendo en la actualidad la peor crisis en la historia de la actividad económica, en un proceso que se inició hace dos años y que ahora está causando grave mella en los sectores comerciales y productivos. Desde luego que el declive se acentuó en 2020 con la llegada de la pandemia y las medidas de aislamiento, que frenaron en forma abrupta la ya golpeada economía platense.
Tal como se informó ayer, durante el segundo trimestre de este año la actividad económica disminuyó un 22,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el índice que dio a conocer el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la facultad de Ciencias Económicas de La Plata.
Según explicaron los autores y coordinadores del registro, la caída acumulada de la economía desde el segundo trimestre de 2018 hasta abril-junio 2020, es de un 27 por ciento, más de un cuarto del producto bruto de La Plata.
Las ramas con mayor nivel de caída son la actividad inmobiliaria, hotelería, restaurantes y servicio doméstico. Las escrituras de compraventa cayeron 92 por ciento interanual en el segundo trimestre; en tanto que hotelería y restaurantes un 73 por ciento.
En el informe se resalta que, por sus características productivas, La Plata encuentra un soporte en las crisis en su administración pública, educación y salud pública, que hacen mantener la demanda agregada. Sin embargo, en esta ocasión el soporte no ha funcionado porque la pandemia llevó a la necesidad de restringir la oferta (industria y negocios cerrados, restricciones para circular) lo que explica las caídas en los sectores industriales, comerciales, de construcción y transporte.
Representantes de distintas entidades empresarias como la CIBA (que nuclea al sector imobiliario) Apymeco (construcción), Asociación amigos de calle 12 (comercio) y de la FELP (empresarios), aludieron a los distintos factores que precipitaron la crisis. Entre otros mencionaron la extensa cuarentena de seis meses que paralizó obras y que tiene el efecto de ser un verdadero golpe de gracia para muchos emprendimientos; al temor que hoy origina invertir en compra de lotes por las usurpaciones y a la crisis general que obligó al cierre de muchos comercios y que pone al resto contra las cuerdas.
LE PUEDE INTERESAR
En medio del ruido económico, el Gobierno se considera “bajo asedio”
Uno de los especialistas consultados sostuvo que el rubro más afectado fue el inmobiliario, con una caía del 92 por ciento en las compraventas de propiedades. Dijo que “durante abril y parte de mayo el Registro de la Propiedad se encontraba cerrado, razón que explica parte de este valor. Sin embargo, no hay que olvidar el elevado valor en dólares de las propiedades, el nulo acceso al crédito para vivienda y la merma de la actividad comercial y de ingresos de la ciudad como factores explicativos adicionales”.
Dijo asimismo que otros sectores que también sufrieron un impacto devastador en su actividad son los ligados a la vida social, como hotelería y restaurantes (-73 por ciento y servicios comunitarios y domésticos (-69 por ciento). Asimismo, un sector muy ligado al inmobiliario, la construcción también debió frenar la actividad durante el segundo trimestre del año, y experimentó una caída de 64 por ciento.
Comercios, industrias y servicios luchan por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor. Está claro que hacen falta medidas crediticias, impositivas y de otro tipo de estímulos que debieran promoverse cuanto antes.
Los problemas que plantea esta recesión son de enorme magnitud y el empresariado puede dar fe de ello.
No se trata de propiciar programas declamativos, sino muy concretos y surgidos de acuerdos de reactivación. Es de esperar que el Estado asista a tantos pequeños y grandes empresarios que, optimizando su gestión, podrán resurgir y darle nuevamente plenitud a la vida económica de la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí