

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Horacio Rodríguez Larreta acaba de concretar un primer desembarco bonaerense para empezar a mostrar sus uñas de eventual candidato. María Eugenia Vidal comenzó a levantar el perfil con cuestionamientos un poco más afilados sobre la marcha del gobierno nacional. Se trata de dos señales que no pueden leerse desvinculadas entre sí. Responden, por el contrario, a una sensación que, por ahora con indisimulable timidez, comienza a ganar cuerpo en la oposición: que existe alguna chance concreta de plantear una pelea electoral mano a mano con el Frente de Todos el año que viene.
“Hay 2019”, lanzó casi como pidiendo permiso y con lo que parecía por entonces un exagerado optimismo Alberto Rodríguez Saá allá por febrero del año anterior cuando vencer al macrismo parecía sólo un sueño alocado. Hoy, parafraseando al gobernador de San Luis, en Juntos por el Cambio se amoldan al almanaque para sostener que “hay 2021”.
Claramente los escenarios de entonces y el actual son distintos. Obviamente, porque hay una pandemia en el medio que ha pegado con extrema dureza sobre la ya frágil economía nacional con caídas estrepitosas de la actividad y un inevitable crecimiento de la desocupación que en el Conurbano, en el último trimestre, alcanzó a 1,3 millones de personas. Se conjuga además una cuarentena desgastante que alimentó el malhumor social.
Esas complejidades se reflejan en algunas encuestas que se conocieron en las últimas semanas. Marcaron un dato fuerte que viene in crescendo: cerca del 48 por ciento de los consultados refiere que si las elecciones fuesen hoy, se inclinarían por la oposición. El oficialismo, en tanto, ronda guarismos del 35 por ciento. El dato responde a las complejidades económicas y sociales pero también, a razones políticas que diversos analistas ubican en lo que denominan la “kirchnerización” de la agenda oficial y cuya traducción más literal sería, de acuerdo a esa evaluación, la retención por parte del oficialismo del núcleo duro K y la pérdida del apoyo de sectores independientes que buscaron en Alberto Fernández un salvavidas frente al naufragio que suponía la continuidad de Mauricio Macri.
Con ciertas prevenciones, porque sus administraciones dependen en buena medida de la ayuda provincial, en esa sintonía se mueven algunos de los intendentes opositores, cada vez más dispuestos a mostrarles los dientes a Axel Kicillof.
El desafío a decisiones oficiales se fue profundizando. Empujaron y siguen haciéndolo, un mayor premiso para que funcionen actividades que continúan frenadas por los límites que impone la cuarentena. En los últimos días fueron un poco más allá y directamente pidieron la vuelta de las clases presenciales.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Qué es la economía circular y cómo puede ayudarnos a cambiar el mundo
En la Provincia creen que estos alcaldes estarían cruzando un límite. Kicillof los acusó de estar especulando electoralmente durante un acto en el que se entregaron recursos para obras en los distritos. Hay un asunto, en medio de esa relación compleja, que frena a algunos intendentes opositores: la mencionada dependencia financiera del poder central bonaerense. Es la razón por la que varios jefes comunales del interior bonaerense expresaron con indisimulable laxitud el respaldo al tandilense Miguel Lunghi, que había sido excluido por el gobierno bonaerense del reparto de recursos por desafiar el sistema que utiliza la Provincia para autorizar o cerrar actividades en medio de la cuarentena.
Percibiendo cierto clima un poco más benigno, la oposición debe resolver, como primer medida, un aspecto central: que rol tendrá en ese eventual reverdecer electoral nada menos que Mauricio Macri. Es un dato determinante para cualquier proyección sobre chances electorales porque el ex presidente conserva en la Provincia una alta valoración negativa.
En sectores de Juntos por el Cambio refractarios al ala dura del espacio, creen que incluso siendo candidato por Capital, Macri podría ejercer una tracción negativa en territorio bonaerense porque su sola presencia terminaría nacionalizando la elección.
Hay otra puja que se abrió en la oposición: la posibilidad de que en 2023 Rodríguez Larreta pretenda que su actual vice Diego Santilli sea candidato a gobernador bonaerense. El dato es fuerte por dos motivos. Primero, porque genera resistencia entre los intendentes que preferirían un nombre propio para dar esa batalla. En segunda instancia, porque blanquearía que Vidal podría jugar en la Provincia el año próximo pero que no estaría dispuesta a pelear por la Gobernación dos años después.
“En ese eventual reverdecer electoral la oposición debe resolver un tema central: el rol que tendrá el ex presidente Mauricio Macri”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí