

Con una conservación exquisita, así fue encontrado el cachorro de Lobo / EFE
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su conservación es notable: desde los detalles de su rostro hasta las pequeñas garras en cada pata y su pelaje pelirrojo
Con una conservación exquisita, así fue encontrado el cachorro de Lobo / EFE
Jeanne Timmons
Su vida fue corta. Los científicos estiman que vivió durante unas seis o siete semanas en la guarida subterránea, antes de que todo colapsara a su alrededor. Esta tragedia y el permafrost que preservó su cuerpo son las razones por las que sabemos de la existencia de este cachorro de lobo aproximadamente 57.000 años después. Zhùr, o “lobo” en el idioma Hän, es el tema de un artículo publicado en Current Biology.
Su conservación es exquisita: desde los detalles de su rostro y labios, hasta las pequeñas garras en cada pata y su dulce pelaje pelirrojo. A diferencia de los simples huesos, el cuerpo esponjoso de Zhùr nos da una mirada tentadoramente vívida de un animal que coexistió con mamuts lanudos y otras criaturas que se han extinguido desde entonces.
Pero esa mirada suave y pelirroja no era como se veía cuando su cuerpo emergió inicialmente del suelo en 2016. Y dadas las circunstancias de su excavación involuntaria, es notable que la hayan encontrado. Neil Loveless, el minero de cuarta generación que la encontró, está de acuerdo.
“Este tipo de minería es típicamente un sistema de circuito cerrado”, escribió Loveless en un correo electrónico, “por lo que el sedimento y el agua no regresan a un arroyo. Los sedimentos se depositan, luego se retiran del estanque y se esparcen para su recuperación”.
Algunas veces al día, los cañones se apagarán, lo que permitirá a los mineros caminar alrededor del lodo y el agua para buscar fósiles, un hallazgo común en su trabajo.
“Simplemente estaba en una de esas caminatas cuando vi lo que pensé que era un trozo de musgo”, dijo Loveless en una entrevista telefónica, “pero no se veía bien, así que le di una patada para moverlo”.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: los fumadores ocasionales también pueden ser adictos al tabaco
LE PUEDE INTERESAR
“Nueva pediatría” para asegurar la salud infantil y juvenil
Era una masa arrugada de... algo. Conocedor de la historia del área, en la que mineros no nativos en el siglo XIX excavaron en el permafrost en busca de oro, Loveless dijo: “Pensé que tal vez debía ser un cachorro que se había caído al pozo hace unos 100 años, pero esa fue mi suposición rápida porque estaba tan intacto y en tan buena forma”.
Llamó a los paleontólogos locales por si acaso, lo llevó a casa y lo guardó en su congelador para evitar una mayor descomposición. Recuerda haber pensado: “No hay forma de que esto sea viejo”.
Grant Zazula, paleontólogo del Gobierno de Yukón, y sus colegas probaron inicialmente al cachorro de lobo usando datación por radiocarbono.
“Cuando recuperamos la fecha y nos enteramos de que tenía más de 50.000 años, pensamos, ‘Ok. Tenemos una historia aquí, y tenemos que hacer algo’. Y fue entonces cuando hice la llamada telefónica a Julie Meachen de inmediato”, dijo Zazula en un chat de video.
Meachen, profesor asociado de la Universidad de Des Moines y autor principal del nuevo artículo, tiene una experiencia significativa en depredadores del Pleistoceno como lobos y gatos con dientes de sable. Ella describió sus hallazgos en una presentación virtual en la reunión anual de este año de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados. Más allá de los párpados, la piel y el pelaje, los genitales y los intestinos de Zhùr permanecen intactos, lo que la convierte en la momia de cachorro de lobo más antigua y completa que se haya encontrado.
El equipo usó alrededor de 10 folículos de cabello para determinar aún más su edad a través del ADN antiguo. La coautora del artículo Molly Cassatt-Johnstone, investigadora asociada del Laboratorio de Paleogenómica de la Universidad de California, Santa Cruz, explicó que el permafrost ayudó a preservar el ADN del cachorro, lo que les permitió investigar más a fondo su “reloj molecular”.
“En genética, un reloj molecular se basa en la acumulación de mutaciones en el ADN durante un período de tiempo”, escribió Cassatt-Johnstone en un correo electrónico. “Todas las especies tienen un reloj molecular y diferentes áreas del genoma acumularán mutaciones a diferentes velocidades. Entonces, dependiendo de dónde estés buscando y qué, la frecuencia del reloj molecular será diferente”.
El ADN mitocondrial de Zhùr, un tipo de ADN que es prolífico en cada célula, les ofreció la oportunidad de ver cómo estaba “relacionada con una mayor diversidad genética de la especie”. Descubrieron que su genoma mitocondrial no coincidía directamente con el grupo de lobos grises que existen allí hoy. Sin embargo, fue una coincidencia con un clado compuesto por lobos de América del Norte y Eurasia, con un antepasado común que estiman que vivió hace entre 86,700 y 67,500 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí