
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se ven y tampoco tienen olor ni sabor pero pueden causar serios trastornos digestivos. La importancia de tener higiene en la cocina y limpiar los alimentos antes de cocinarlos e ingerirlos
La higiene durante la preparación de la comida es fundamental para evitar el contagio con salmonelas / Christin Klose-dpa
No se las ve, no se las huele ni tienen sabor. Ese es justamente el principal problema de las salmonelas. Estas bacterias, que se encuentran en la comida, pueden causar diarreas, dolor de estómago y de cabeza, vómitos y fiebre. Para algunas personas pueden ser incluso muy peligrosas.
¿Pero cómo se llega a una intoxicación con salmonelas? ¿Y cómo protegerse? Aquí, las principales preguntas y respuestas al respecto.
Las salmonelas son bacterias ampliamente extendidas en la naturaleza. “Se las encuentra en todo el mundo”, afirma el investigador Istvan Szabo, del grupo especializado en microbiología de alimentos e interacción patógeno-huésped del Instituto de Evaluación de Riesgos (BfR) de Alemania.
Forman parte de esta especie unos 2.700 tipos distintos de salmonelas. Estas se encuentran sobre todo en los animales: en las aves, los cerdos y las vacas, pero también los reptiles y animales salvajes.
En las personas pueden producir salmonelosis, una enfermedad gastrointestinal provocada por las salmonelas. Los animales en sí no suelen enfermarse.
“La infección es siempre oral, es decir, por la ingesta de alimentos contaminados”, explica Szabo. Las salmonelas terminan en los alimentos a través de los excrementos de los animales. Tal es el caso de los huevos, por ejemplo, o de la carne de vaca, que puede contaminarse durante el proceso de la faena.
LE PUEDE INTERESAR
Deforestación, fuego y muertes: malas noticias para el medioambiente
LE PUEDE INTERESAR
Monolitos por el mundo: ¿arte o misterio?
Estas bacterias no suelen encontrarse a priori en la carne o los huevos, sino en su superficie o su cáscara. De esta forma llegan a los platos. Las salmonelas también pueden terminar en los alimentos a través de otras personas o de mascotas infectadas.
Un ejemplo claro: un gallina que tiene salmonelas en el intestino pone un huevo. El huevo entra en contacto con el ano y de esta forma con excrementos.
Esto hace que el excremento y con ello las salmonelas terminen en la cáscara del huevo, que pasa de allí al cartón de los huevos y de este a la casa del consumidor, dado que estas bacterias tienen larga vida.
Una vez en casa, el consumidor rompe un huevo, pero una parte pasa por la cáscara antes de caer en el bol. Si se trata de una mayonesa, la preparación se come cruda. Esto hace que las salmonelas se puedan multiplicar, sobre todo si la preparación no se encuentra en el refrigerador.
Otro ejemplo de contaminación cruzada: el menú indica pollo con ensalada. Pero la carne de pollo está infectada con salmonelas. La carne es asada a la sartén, lo que mata a las salmonelas.
El problema es que la tabla de cortar y el cuchillo son empleados para cortar la ensalada sin lavarlos bien previamente. Esto hace que las bacterias terminen en la ensalada, donde se multiplican.
Los vegetales también pueden estar contaminados si cayó sobre ellos excremento de animales salvajes o se empleó como abono estiércol de cerdos y vacas con salmonela.
Una salmonelosis se manifiesta en primer lugar con una diarrea repentina, indica Harald Seitz, del Centro Federal de Alimentación de Alemania. A esto se pueden sumar dolor de cabeza y estómago, vómitos y algo de fiebre. Los síntomas aparecen de seis a 72 horas después de comer los alimentos contaminados y pueden durar varios días.
La infección de salmonela es especialmente peligrosa para los niños pequeños, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con un sistema inmune debilitado. Si se tiene la sospecha de tener una salmonelosis, hay que consultar de inmediato con el médico.
Sazbo afirma que el problema es justamente que los alimentos contaminados no pueden ser reconocidos mediante el olfato o por tener un color distinto u otro indicio. Por eso es importante saber que puede haber salmonelas en los alimentos crudos.
Szabo destaca que es muy importante mantener una buena higiene en la cocina así como conservar las temperaturas adecuadas en el transporte, estacionamiento y preparación de los alimentos. De acuerdo con el BfR, las salmonelas se multiplican a temperaturas de entre 10 y 47 grados. Por otra parte, los huevos y la carne van siempre a la nevera.
“Para calentar bien los alimentos hay una indicación bien simple”, dice Szabo. “Al calentarlos, todas las partes del alimento deben ser sometidas a 70 grados por al menos dos minutos”. Quien quiera estar seguro del todo puede controlar la temperatura con un termómetro, cuya punta hay que colocar en la carne.
En cuanto a la higiene de la cocina, Seitz recomienda usar tablas y cuchillos distintos para cortar carne y verduras. Las tablas deben ser lo más chatas posibles y no tener cortes, debido a que las salmonelas pueden vivir en estos cortes por más que se lave la tabla.
Otro consejo de los expertos es secar bien lo que se lava, ya que todos los microorganismos necesitan humedad para multiplicarse y sobrevivir.
Además, los trapos y repasadores que se usan en la cocina deberían ser lavados a 60 o mejor aun a 90 grados para evitar que sobrevivan las salmonelas.
“La esponja para lavar los platos es un paraíso para los gérmenes, por lo que hay que cambiarla al menos una vez a la semana”, recomienda Szabo. Y, naturalmente, hay que lavarse seguido y bien las manos cuando se cocina. (DPA)
La infección de salmonela es peligrosa en niños, embarazadas y adultos mayores
Las salmonelas terminan en los alimentos a través de los excrementos de los animales
La higiene durante la preparación de la comida es fundamental para evitar el contagio con salmonelas / Christin Klose-dpa
Las salmonelas pueden estar adheridas a la cáscara de los huevos / pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí