Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A muchos chicos, además, les quedaron flamantes los de 2020. Tampoco están las listas de útiles que suelen armar las escuelas
Aunque todavía hay una gran incertidumbre con relación al inicio de clases, en muchas familias ya empiezan a hacer los cálculos de cuánto costará el regreso a las aulas. Después de un año en el que muchos útiles del 2020 quedaron flamantes, comprar los indispensables y reponer uniformes y calzados que hayan quedado chicos, costará entre un 35 y un 50 por ciento más caro que el año pasado, de acuerdo a un relevamiento realizado por EL DIA.
En la mayoría de los negocios de indumentaria escolar cuentan con un stock importante, a raíz de que el año pasado la cuarentena se dispuso en un momento que para el rubro es temporada alta. Sin embargo, las prendas que deban reponerse deberán ajustarse al aumento que experimentó la industria textil que trabaja con algunos componentes importados.
Alberto Peroni, con experiencia en la confección y venta de uniformes escolares, reconoció que este año no hubo producción, no fue necesario.
“Nuestro comercio recién está abriendo entre las 9 y las 13 para ver qué pasa y la verdad que no pasa mucho porque todo está sujeto a la situación epidemiológica, a ver si empiezan o no las clases”, apuntó el comerciante. En su caso, la principal actividad que tuvo el año fue coordinar un grupo solidario que confeccionó tapabocas e indumentaria para el personal de salud que se donó a centros asistenciales y entidades comunitarias.
Peroni sostuvo que, de acuerdo a los nuevos costos, está reviendo los precios del año pasado y que deberá aplicarle a las prendas escolares entre un 30 y un 40 por ciento de aumento.
“El sector de venta de uniformes está entre los más golpeados, junto con el turismo, las casas de alquiler de vajillas para fiestas y otros que no pudieron abrir durante la pandemia”, dijo el comerciante y recordó que él pasó 10 meses con el local cerrado.
LE PUEDE INTERESAR
Piden por la climatización en una sala del Ludovica
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos advierten por vuelcos y olores en el Arroyo Maldonado
A modo de referencia informó que, por ejemplo, una chomba costará $1.400, en una cifra similar se venderán las camisas; las polleras rondarán los $1.900; un short $900 y los pintores $1.300. Vale aclarar que esos precios son de contado.
Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines -CAPLA-, también estimó que este año los útiles costarán entre un 30 y un 40 por ciento más caros, pero remarcó que muchos elementos escolares quedaron sin uso desde el año pasado.
“En el rubro librería, hoy por hoy poner un chico en la escuela cuesta alrededor de mil pesos; nada en comparación a lo que cuesta un par de zapatos o la ropa que tal vez haya quedado chica”, apuntó el dirigente.
Es que a raíz de las clases virtuales quedaron sin usarse carpetas, cartucheras, mochilas, útiles que se encuentran entre los más caros y que este año las familias se salvarán de comprar.
Para graficar por qué no es tan caro proveer a los estudiantes de los elementos que más usan, Iglesias López enumeró que, por ejemplo, un lápiz negro de primera marca cuesta $25; 12 lápices de colores, $149; un cuaderno tapa dura forrado, $139; 12 marcadores, $99; un bolígrafo, $35 y un conjunto de geometría, $100.
“Todo lo que es fabricación nacional tuvo sus precios más contenidos, los artículos importados se movieron al ritmo del dólar”, agregó el comerciante.
En su librería, al igual que en otras de la Ciudad, para esta época del año ya se trabajaba con las listas de útiles solicitados por las escuelas, algo que por estos días es inexistente.
“Hoy el panorama es negro, muy preocupante, en ningún lugar del mundo las escuelas estuvieron cerradas todo un año, eso va a tener consecuencias impensadas en un país en el que el 60 por ciento de los menores de 14 años es pobre y la escuela es un espacio de contención”, agregó.
En relación a la situación de las librerías durante la pandemia, Iglesias López consignó que si bien la mayoría son emprendimientos familiares o con pocos empleados, algunas se vieron obligadas a reconvertirse y las que vendieron sus productos con un margen del 30 por ciento, sufrieron la pérdida de su stock porque no pudieron reponer a raíz de los nuevos costos, en suma, se achicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí