

martín guzmán arranca una compleja gira por EEUU/archivo
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro mantendrá reuniones con inversores y el FMI. Pero la directora del organismo está muy cuestionada en su cargo
martín guzmán arranca una compleja gira por EEUU/archivo
El Gobierno comenzará en los próximos días una misión en los Estados Unidos que incluirá reuniones con el staff técnico del FMI, la continuidad de las negociaciones con países del G20 y una parada por Nueva York para un cara a cara con inversores. La cumbre de Primavera del Fondo Monetario Internacional estará este año marcada por la crisis institucional que puso en juego la continuidad de Kristalina Georgieva como directora gerente.
La reunión anual, la más importante que mantienen el FMI y el Banco Mundial, estará además acompañada por un encuentro de ministros de Hacienda y banqueros centrales del G20 para seguir con las negociaciones sobre dos cuestiones que impactarán en la agenda argentina de reestructuración de la deuda: la posibilidad de reducir las tasas de interés de los programas del Fondo y el reparto de derechos especiales de giro (DEG) desde los países ricos hacia los de ingreso medio y bajo.
Para la comitiva argentina que viajará el fin de semana y comenzará su actividad mañana un balance positivo de la gira implicaría, explicaron fuentes oficiales a Infobae, que el comunicado que salga del G20 durante la semana incluya otra referencia explícita a algunas de esas dos iniciativas. Es la única forma, avizoran, de que la cumbre de presidentes de ese foro deje como mandato al directorio del FMI a discutir en concreto la propuesta.
El Gobierno hará una misión en los Estados Unidos que incluirá reuniones con el staff técnico del FMI, la continuidad de las negociaciones con países del G20 y encuentros con inversores
En el medio de ese debate y de las acusaciones que pesan sobre Georgieva, el Gobierno continuará esta semana las reuniones de carácter técnico con el staff del FMI. Desde el Ministerio de Economía aseguran que el contacto cara a cara de la próxima semana no será una “reanudación” de negociaciones, ya que afirman que el contacto fue permanente de manera virtual entre funcionarios argentinos y Washington.
1. La continuidad de Georgieva al frente del FMI: los países europeos ya comenzaron en las últimas horas a tomar postura sobre la crisis institucional en el Fondo Monetario, que puso en la cuerda floja a la economista búlgara. Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia, según publicó el diario inglés Financial Times, apoyarán a la directora gerente. Europa es el continente que históricamente define la cabeza del organismo, mientras Estados Unidos suele quedarse con el mando del Banco Mundial. La posición de la Casa Blanca sobre la directora gerente aún no está clara.
LE PUEDE INTERESAR
Los precios en la mira: asume Feletti en Comercio
LE PUEDE INTERESAR
Randazzo, un viraje de campaña en busca del voto peronista
Desde el Gobierno eligen leer el conflicto con Georgieva como una suerte de “pase de facturas” de cierto sector de las finanzas por haber sido la búlgara la impulsora de dos medidas como la creación de un nuevo tipo de programa financiero del Fondo, con condiciones más laxas y accesibles para los países que los firmasen y un “derrame” de DEGs hacia países de ingresos medios y bajos por parte de las naciones más ricas.
Para Héctor Torres, ex representante argentino ante el directorio del FMI, ”Kristalina Georgieva está muy debilitada. Aun si se mantuviera en el cargo, su capacidad de usar criterios políticos para torcer evaluaciones técnicas del Staff está claramente disminuida”, consideró en diálogo con Infobae.
Por su parte, Daniel Marx, economista, director de Quantum Finanzas y además negociador de la deuda argentina en distintas ocasiones, consideró que “es temprano para saber”, si Georgieva va a continuar o no. “Esta es una investigación que empezó hace unos años, va evolucionando. Puede tener un desenlace rápido o no, pero hay cuestiones de percepción que son importantes, sobre todo cómo se siente respaldada la directora por parte de los EEUU, pero no necesariamente vaya a expedirse sobre el tema”, mencionó ante este medio.
2. Las discusiones por los sobrecargos de intereses: es uno de los temas centrales que los funcionarios del FMI y los representantes del G20 buscarán debatir en esta cumbre. Se trata de una propuesta motorizada por algunos países, entre ellos la Argentina. Según estiman en Gobierno, las tasas de interés vigentes le implican al país unos 900 millones de dólares anuales.
Los recargos que cobra el FMI en los préstamos a ciertos países, en rigor, ya están bajo revisión del propio organismo desde hace algunos años. El G24, un foro del que habitualmente participa Martín Guzmán, reclamó al Fondo Monetario suspender esa política en medio de la crisis global que generó la pandemia.
Por definición, los recargos dependen de la cantidad y el plazo de crédito pendiente en préstamo del Fondo. El espíritu de estas tasas de interés es que el FMI pueda tener ingresos que permitan al organismo acumular saldos de precaución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí