
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Educación vuelve a dejar de lado los números y hay más instancias de recuperación. Privilegia la segunda etapa de 2021 para pasar de año
otro año sin números para evaluar el aprendizaje de los alumnos primarios y secundarios/ el dia
Se priorizará la segunda etapa de 2021 por sobre la primera de este año; por segundo año consecutivo no habrá notas numéricas y se establecerán tres rangos sobre aprendizaje de contenidos (trayectoria educativa avanzada, en proceso o discontinua); y habrá cuatro instancias de recuperación para esquivar los tradicionales exámenes de las previas en la secundaria. Al menos para los alumnos de primero a quinto año. Son algunos de los aspectos sobre los cuales la dirección de Educación marcó los lineamientos de la promoción de año en las escuelas primarias y secundarias. Generó polémica y algunos planteos de distintos sectores.
Desde Padres Organizados La Plata plantearon que “es una contradicción más del gobierno de la Provincia. Se definen estrategias como los `ATR´ o las clases los sábados para los chicos que tienen que recuperar contenidos y fortalecer trayectorias por un lado y se decide flexibilizar la evaluación. En lugar de `calificar´ con nota se `valora´. El mensaje para quienes se han esforzado y han estudiado es que no vale la pena”, se expresó. A la vez, se agregó que “si no se evalúa, no se sabe en qué situación de aprendizaje están los chicos. Sin evaluación no hay posibilidad de planificar ninguna política educativa. El problema es muy serio y las soluciones que propone la cartera educativa son siempre paliativos”.
Desde la dirección de Educación provincial indicaron que “no hay flexibilización” en la forma de evaluar. Plantearon que “se retoman los conceptos establecidos en 2020 en el documento “Evaluar en pandemia”, y los instrumentos de evaluación denominados “relevamiento institucional de trayectorias educativas” con los que las y los docentes vienen trabajando”.
Continúan utilizando las tres categorías de valoración pedagógica para las trayectorias educativas:
-Trayectoria educativa Avanzada (TEA): para lograr la promoción se debe tener aprobado al menos el 70 por ciento de los contenidos establecidos.
-Trayectoria educativa en Proceso (TEP): en el caso de los que haya alcanzado menos del 70 por ciento de los contenidos, deberán intensificar saberes en contraturno o los fines de semana.
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas piden aplicar una tarifa nocturna con un 20% de aumento
LE PUEDE INTERESAR
De rulemanes a parabrisas: faltan repuestos en la Ciudad
-Trayectoria educativa Discontinua (TED): recuperarán contenidos de distinta manera, según se trate de escuelas primarias o secundarios entre diciembre y abril.
En el caso de la Primaria, la promoción estará vinculada de manera exclusiva con los contenidos definidos como prioritarios, mientras que los alumnos que se encuentren más rezagados, según las tres categorías mencionadas anteriormente, tendrán instancias para recuperar en febrero de 2022.
Así, en diciembre serán promovidos los que se hayan ubicado en la categoría TEA en el segundo semestre de 2021, sin importar cuál haya sido la calificación en la primera mitad del año.
Quienes no hayan logrado ubicarse en la categoría TEA en la segunda mitad del año tendrán que asistir a clases durante febrero próximo para fortalecer los conocimientos, teniendo en ese momento una nueva evaluación.
En el caso de los alumnos secundarios, tendrán un esquema similar de promoción, tomando en cuenta la trayectoria educativa avanzada en la valoración pedagógica correspondiente al segundo informe 2021.
En tanto, los estudiantes que, habiendo tenido una trayectoria educativa en proceso en la primera etapa de 2021, hayan participado regularmente de los encuentros de intensificación en horarios de extensión del tiempo escolar -registrando un adecuado nivel de desempeño y de ese modo hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe-, también pasarán de año.
Además, serán promovidos los estudiantes con trayectoria educativa discontinua en la valoración pedagógica correspondiente al primer informe que revirtieron esta situación en el segundo tramo de 2021 y lograron en esta etapa llegar a la evaluación TEA en el segundo informe. Así, también podrán pasar de año.
Concluido el ciclo escolar 2021 en febrero de 2022, si algún estudiante de 1ero a 5to año de secundaria (hasta 6º año en el caso de la modalidad de TEP) es valorado pedagógicamente con trayectoria educativa discontinua o en proceso en alguna de las áreas del año escolar en curso en 2021, a partir de marzo 2022 esos espacios curriculares serán considerados como pendientes de acreditación. Si tienen dos áreas de aprendizaje pendiente pueden recuperarla en el primer semestre de 2022, participando de instancias complementarias de intensificación de la enseñanza.
Por su parte, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) remarcaron que “se debe apelar a la autonomía de las instituciones y de los equipos directivos para evaluar el bienio entero de acuerdo a cada situación particular. Se hicieron grandes esfuerzos en pleno aislamiento y también corresponde evaluar esos resultados”.
“En los casos en los que esto implique una injusticia, por temas de acceso tecnológico u otras razones, entonces sí, excepcionalmente se deberá hacer foco en estos últimos meses de clases presenciales”, remarcó Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba.
“Hay que asegurarse que los chicos aprendan, no es razonable una promoción de urgencia con una evaluación limitada temporalmente al único periodo de presencialidad estable de 2020 y 2021”, agregó.
Desde esa asociación también resaltaron que “la comunicación es importantísima. Ningún funcionario salió a explicar los pormenores de una decisión de tanto impacto”.
Y plantearon que “hay muchas preguntas. Por ejemplo, si la promoción en secundaria admite llevarse hasta dos áreas, eso podría implicar una cantidad considerable de materias. Cómo remonta esa situación el estudiante?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí