
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Magui Etcheverry es una joven neonatóloga que en junio del año pasado vio cambiar su vida en un giro de 180º. Corría mayo del 2020 y, mientras amamantaba a su hija más chica de un año y medio, se encontró una bolita en el pecho.
Al ser médica tenía la idea de que podría ser una bolita de leche, algo común en período de lactancia, pero fue con su ginecóloga para estar tranquila. La doctora le indicó una serie de estudios para determinar lo que podría ser y al cabo de unas semanas llegó la peor noticia: tenía cáncer de mama.
En ese momento el mundo se le vino abajo pero todavía no había llegado lo peor. Al realizarse una tomografía para ver cómo había afectado esta enfermedad al cuerpo y por sus conocimientos médicos, rápidamente se dio cuenta que se le había hecho una metástasis en el estómago. El terror llegó para quedarse junto con los pensamientos y las lágrimas.
“¿Qué van a hacer mis hijos sin mí? Son muy chiquitos”, era la pregunta que no dejaba de darle vueltas en la cabeza. “Se me vino el mundo abajo”, recordó Magui Etcheverry. Hoy puede decir que tras un año y cuatro meses de proceso está mejor pero “no fue fácil”.
“Me costó mucho verme en un momento tan feliz como lo es la lactancia y que mi teta se enferme. No podía entenderlo”, cuenta con emoción en la voz pero con una valentía única. Con el tiempo y con sus conocimientos, descubrió algo de lo que poco se habla dentro del cáncer de mamas: muchas mujeres son diagnosticadas en la lactancia y en el embarazo.
En ese camino de lucha y aceptación, Magui Etcheverry encontró en la escritura una forma de poner en palabras todo lo que le sucedía. “Fue una herramienta”, relata la neonatóloga que se vio renacer de un momento a otro, en la etapa más feliz de su vida.
Así es que el próximo viernes presentará en la sede de la UCR en Ensenada su libro “Trascender”, donde cuenta cómo fue el proceso de sanación, de aceptación y de superar esos miedos que se presentaron en cuanto tuvo el diagnóstico. El libro tiene quince capítulos y ya se encuentra disponible para la venta.
Allí hay una frase que considera su favorita: “Qué lindo va a ser verme florecer”. Esta frase tiene una historia conmovedora. Un día se encontró con que las cejas y las pestañas se le habían caído, algo inevitable pero impactante para cualquier persona. Una amiga le regaló un curso de automaquillaje y volvió a sonreír al imaginar viéndose “florecer”.
Al darse cuenta que con su experiencia podía ayudar a muchas personas, se sintió más motivada. Es que una duda que le surgió a ella y a muchas pacientes es qué pasa con quienes están en el estadío 4 de la enfermedad. “¿Se mueren?”, recuerda haberle preguntado a su ginecóloga. “Hay mucha vida después del estadío 4”, refuerza.
En el mes de octubre, donde las calles se inundan de mensajes para concientizar sobre la prevención y cuidados del cáncer de mama, Etcheverry considera: “Es un mes para hacer ruido”. Antes sus prioridades, más allá de la familia, tenían que ver con lo material. Hoy, lo único que quiere es ver crecer a sus dos hijos: “mi vida era ser médica y de repente me encontré teniendo que dar un giro a mi vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí