Denuncian que ya hay problemas para producir debido a la falta de insumos
| 27 de Octubre de 2021 | 09:27

La medida que a comienzos de mes tomó el Banco Central de restringir los pagos anticipados y a la vista de importaciones, intentando de esa manera tratar de frenar la salida de dólares, ya se hace notar y dio lugar a innumerable cantidad de reclamos de parte del sector privado ya que comienza a generar problemas para producir por la falta de insumos.
El 31 vence la decisión de sólo permitir acceder al mercado libre de cambios una vez que la mercadería esté nacionalizada, algo muy poco habitual en la operatoria del comercio exterior, y según trascendió la idea de la autoridad monetaria sería la de avanzar hacia una flexibilización, aunque no está muy claro cómo. "El objetivo es liberar los pagos escuchando las necesidades de las cámaras empresarias con las que se estuvo trabajando. El principio es que no vamos a afectar ninguna cadena productiva por falta de insumos", publica Infobae según fuentes oficiales.
En las últimas semanas hubo reuniones entre el Banco Central y representantes de varias entidades que nuclean a empresas que requieren de insumos importados y que tienen el inconveniente que deben pagar de manera anticipada para el envío de lo que necesitan para producir, ya que en la mayoría de los casos los proveedores sólo aceptan enviar máquinas o insumos una vez que se efectiviza el pago y no antes.
Incluso se dijo que esta medida terminó perjudicando más a las pequeñas y medianas empresas y no a las grandes, ya sea porque cuentan con una relación más sólida con sus proveedores o bien porque trabajan de manera directa con la casa matriz en el exterior.
Debido a esta restricción hay mucha mercadería que ya está en el puerto, a la espera que se liberen los pagos para salir. Y además de la demora para contar con ese material, las empresas le suman un gasto extra que es el de tender que pagar estadía por no haber conseguido la documentación necesaria para el pago.
Desde el sector empresarial aseguran que en el Banco Central saben que deben flexibilizar, pero el tema es cómo. Y temen que si se vuelve a extender la medida las empresas que lograron posponer los pagos argumentando que la situación se regularizaría en breve no puedan cumplir.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE