Conmoción en la Región: murió la mujer hallada en su casa con graves quemaduras e inconsciente
Conmoción en la Región: murió la mujer hallada en su casa con graves quemaduras e inconsciente
Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según comerciantes del sector, los equipos pesados están más afectados por la caída del stock de venta, asociado a la falta de dólares para importar y una crisis global de provisión
en las gomerías hay preocupación por un cuadro que, dicen, se agravará en las próximas semanas / d. ripoll
“El panorama es complicado y hacia adelante, peor”, se avisó ayer desde una firma de escala nacional con presencia en la Ciudad en la venta de neumáticos, uno de los rubros de la economía castigados por las restricciones para importar.
La caída del stock se explica en una especie de pinza que ajusta con la escasez de dólares disponibles en el país para salir a comprar afuera y una situación de crisis en la provisión de insumos y productos terminados a nivel global, a raíz del parate de la producción ocurrido en 2020 por la pandemia.
La situación, le contaron a este diario en comercios de la Región afecta principalmente a los vehículos pesados, orientados a la producción y el transporte.
“Hay problemas con todo. Los camiones, tractores, máquinas. Esmuy grave porque no hay mercadería”, avisó Andrés Sánchez, desde su comercio en la localidad de Olmos.
Sobre la ruta 36, la “Gomería Olmos”, trabaja con productores del cordón agrícola y transportistas de la Región. Sánchez, contó un problema que padece a los dos lados del mostrador: “Tengo máquinas tiradas en el campo, sin gomas. Cosechadoras, por ejemplo”, sostuvo y luego pasó a detallar que con la falta de mercadería los precios no han dejado de disparar hacia arriba. “No se puede pagar 200 mil pesos de más por una goma. Una cubierta de una cosechadora está entre 600 y 700 mil pesos, cuando debería valer 400 o 500 mil”, dijo y analizó que “cuando no hay, el precio por lo pone la oferta y la demanda”.
Un comerciante del rubro contó que le frenaron ventas desde el exterior, por 45 a 60 días
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia: buscan “recuperar” a más de 5 mil estudiantes en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Piden semáforos para esquinas de dos localidades
Roberto Méndez, propietario de la cadena Neumen, con dos locales en la Ciudad y 37 en todo el país, está en el rubro desde hace décadas, en las que llegó a vincularse con la representación institucional del sector.
Según analizó, el problema tiene escala global, pero “es mayor en el país porque no se puede importar por la falta de dólares”, dijo.
“Uno de los problemas es el coronavirus, que paralizó las fábricas y ahora hay un problema mundial. No hay forma de traer cubiertas”, dijo sobre la caída internacional de mercadería disponible.
De todos modos, añadió que acá es todo más complicado. “ Una parte importante fue y es por el problema local. Hoy querés importar y desde China tienen cortada la venta a Argentina por temor a problemas con los pagos”, dijo y detalló que en una de esas charlas le fijaron un paréntesis de 45 a 60 días de espera. “La mayoría, no quiere exportar a argentina”, aseguró.
Según contaron en el sector, la provisión se basa en lo que llega desde el exterior.
Dos fábricas producen a nivel local, pero eso alcanzaría a un tercio de lo que requiere el mercado, dejando fuera al segmento de las cubiertas radiales (las de mayor calidad, que se usan principalmente para los autos) y las de camiones.
La sequía se había empezado a notar el mes pasado, tras el anuncio de los controles que impuso el Banco Central para acceder a los dólares que requiere la compra afuera. Quien quiera importar debe requerir la moneda con la explicación del uso que le va a dar y nacionalizar la mercadería antes de pagar. Eso traba las operaciones, sostienen en el sector. El esquema regía hasta el 31 de octubre.
Desde entonces, “todo se agravó”, dijo Sánchez. “Si no te dan los dólares no podés pagar la mercadería y no podés importar”, señaló. El mismo problema se retrata en las casas de repuestos de la Región.
“Por lo que nos dicen los vendedores esto va a empeorar porque dólares no hay”, dijo.
Méndez, con dos puntos de venta en el casco urbano local, prevé expandirse en otras regiones, pero vaticinó que con este panorama “habrá locales que van a cerrar”. En su empresa, el stock bajó de 300 mil cubiertas a unas 100 mil.
Según detalló, el problema aparece más visible para las máquinas agrícolas, camiones y micros. “Hay líneas que le sacan a un micro para ponerle a otro”, contó.
En autos, también escasean algunas medidas de alta gama. Y los precios suben: “En dos años, un 40% en dólares. De lo que históricamente valía una cubierta en un mercado está 50 o 60 % arriba”, dijo y detalló que hoy hay que calcular en 80 mil pesos la inversión por una cubierta de camión y de 30 a 70 mil pesos el auto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí