Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LAS principales propuestas para conseguir el apoyo del electorado

Seguridad, educación y empleo, ejes de campañas

Los candidatos platenses hicieron hincapié en esas problemáticas, con foco en la recuperación de la pandemia

14 de Noviembre de 2021 | 04:28
Edición impresa

Seguridad, educación, producción y empleo. En esos ejes se basaron los candidatos por La Plata de las distintas fuerzas políticas que hoy disputarán en el cuarto oscuro.

Los primeros candidatos de cada lista local visitaron la redacción de EL DIA para presentarse, exponer su visión de la Ciudad y la Provincia y definir los principales problemas que afectan a los vecinos, además de proponer líneas de trabajo político para resolverlos.

El primer candidato a diputado provincial por La Plata de Juntos, Fabián Perechodnik, puso énfasis en el problema de la inseguridad en nuestra ciudad y anticipo que, de resultar electo, impulsará en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que “sea obligatorio para la Provincia constituir mesas de coordinación entre el ministerio de Seguridad y cada municipio”, al tiempo que rechazó la falta de diálogo al respecto entre el gobierno de Julio Garro y el de Axel Kicillof.

El primer candidato a diputado provincial del frente Vamos con vos, Osvaldo Dameno, en tanto, propuso la creación de un “plan integral de seguridad provincial” que involucre a todos los ministerios bonaerenses, al tiempo que cuestionó la gestión del ministro, Sergio Berni.

Jazmín Carrizo, primera candidata a diputada provincial de Avanza Libertad, en tanto, remarcó la necesidad de que se dé cuenta “en qué se gasta el fondo de fortalecimiento en seguridad provincial”, al tiempo que cuestionó con dureza la gestión provincial en esa área.

Ariel Archanco, en tanto, criticó que las cámaras del centro de monitoreo municipal no sean accesibles a la Policía para actuar en situaciones de emergencia y operativos.

En tanto, la candidata a concejal de Avanza Libertad, María Florencia Defeo, evaluó que “L a Plata se ha conurbanizado en términos de inseguridad. Se ve un aumento del delito y eso es muy preocupante. Veo vecinos y comerciantes gritando que necesitan estar más seguros, tranquilos y cuidados”.

Respecto de la educación, el primer candidato a concejal de la lista de Juntos, Javier Mor Roig, afirmó que es “una prioridad”, mientras que Archanco, del Frente de Todos, anunció que, de resultar electo, impulsará en la Legislatura una ley provincial que agilice la ejecución de obras de infraestructura escolar para recuperar la condición edilicia de las escuelas. Al mismo tiempo, cuestionó que “el intendente, Julio Garro, aún no informó en qué se gastaron los 500 millones de pesos del Fondo Educativo correspondientes a 2020”.

Un tema planteado fundamentalmente por los candidatos del FIT-Unidad Luana Simioni y Daniel Rapanelli fue el del déficit habitacional en la Ciudad. Los candidatos del frente de izquierda al Concejo Deliberante y a la Legislatura provincial advirtieron sobre la proliferación de barrios de emergencia en nuestra ciudad, los que, según señalaron, “llegan a 240, con unos 75 mil habitantes”.

En esa línea, Simioni también se refirió a la necesidad de defender la calidad del empleo y los srevicios urbanos, especialmente el de la recolección de residuos y el transporte público, que “es el que usan los trabajadores y el que peor funciona. Debe municipalizarse”, propuso.

Gerardo Jazmín, primer candidato a concejal de Vamos con vos, cuestionó también la falta de un nivel uniforme en la calidad de los servicios municipales de los barrios, además del “déficit de pavimentación en zonas de la periferia”. El vecinalista insistió, además, en que situaciones como la del “deficitario servicio de ABSA no debe estar atravesado por cuestiones políticas, el intendente debe defender siempre, gobierne quien gobierne la Provincia, la calidad de vida de los vecinos platenses”.

El primer candidato a concejal del Frente de Todos, Luis Arias, advirtió sobre la necesidad de planifciar un “plan integral de infraestructura” para la Ciudad, advirtiendo del déficit de servicios que sufren numerosos vecinos de barrios de la periferia.

La economía fue también otro de los ejes de propuestas durante la campaña y las entrevistas que los candidatos de las distintas fuerzas políticas dieron a EL DIA. El foco se puso en la necesidad de respaldar a comerciantes pymes para la generación de empleo.

Javier Mor Roig (Juntos) sostuvo que para su alianza política la prioridad es “planificar la pospandemia acompañando a las pymes, que fueron muy golpeadas” durante la cuarentena estricta, dijo. El concejal resaltó el impulso de su espacio para adelantarse en la planificación de las medidas que deben tomarse en la pospandemia, entre ellas, impulsar beneficios a sectores productivos y comerciales.

Jazmín Carrizo (Avanza Libertad) opinó que el problema de los comerciantes, que se encuentran endeudados tras la cuarentena de 2020, es, en parte, “por la alta carga impositiva que afrontan en medio de esta situación”, como un punto ineduldible a rever.

candidatos a diputados nacionales

Entre los candidatos a diputados nacionales, Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos, anticipó que, de resultar electa, apoyará una ley nacional de beneficios para la agroindustria, que “permita generar valor agregado y aumentar las exportaciones y el empleo”.

Cynthia Hotton, de Más valores, propuso “volver a los valores importantes y derogar la ley del aborto”, en tanto que José Luis Espert, de Avanza Libertad, propuso que para atacar el tema de la inseguridad uno de los aspectos a debatir es el de imputabilidad de los menores de edad, la que propuso bajar.

En contraposición, el dirigente del FIT-Unidad Nicolás del Caño, dijo que “la mano dura no soluciona nada” y propuso mejoras sociales y laborales para los sectores más vulnerados, al igual que cuestionó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En tanto, Florencio Randazzo, de Vamos con vos, cuestionó a los gremios docentes porque “la modalidad de protestar con paros ha dañado mucho a los chicos, que nunca tuvieron los 180 días de clases que debieran tener”.

Al mismo tiempo, cuestionó al gobierno nacional y provincial y la situación de inseguridad frente a “dos ministros que se pelean por Twitter”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla