
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Padres de la red VacunaMe recurrieron a la Defensoría de la Niñez para que averigüe si la vacuna comenzó a aplicarse en el país cuando en China aún estaba en investigación
Integrantes de la Red Vacuname al realizar la presentación/ gentileza
Integrantes de la Red VacunaMe, una organización de padres de niños con patologías de riesgo frente al Covid, presentaron ayer una denuncia ante la Defensoría de la Niñez de la Nación donde señalan que el uso pediátrico de la vacuna de Sinopharm en Argentina sería ilegal y piden que se investigue su autorización por parte de las autoridades de Salud.
De acuerdo con la presentación, el Ministerio de Salud de la Nación habría incurrido en serias irregularidades administrativas al disponer la aplicación de la vacuna de Sinopharm en niños menores de 12 años en base a información “confidencial” y cuando ésta se hallaba supuestamente en etapa experimental.
“Queremos que haga una investigación administrativa. Planteamos que hubo irregularidades” en la autorización para uso pediátrico de la vacuna de Sinopharm, explicó el platense Francisco Da Giau, uno de los referentes de VacunaMe, quien realizó la presentación junto María Celeste Brunori, Francisco Da Giau, María Inés Giménez, Gastón Meta, Andrea Perepliochik y Marina Simiele, todos ellos abogados y padres de niños con problemas de salud.
El uso pediátrico de la vacuna de Sinopharm comenzó en Argentina el 1º de octubre pasado cuando la ministra Carla Vizzotti anunció que se destinarían 10 millones de dosis para inmunizar a unos 6 millones de chicos de entre 3 y 11 años de edad. Como se explicó entonces, la decisión fue tomada por recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) tras revisar los datos de un ensayo clínico de fase 3, y contaba con el antecedente de su aplicación “a más de 500 millones de niños y adolescentes en China ”, donde en rigor comenzó a usarse casi un mes después.
Para los denunciantes, “la vacuna de Sinopharm se habría aplicado en el rango etario de chicos de 3 a 11 años en nuestro país cuando se hallaba aún en etapa de investigación científica. Los ministros de Salud de la Nación, las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, integrantes del Consejo Federal de Salud , y los miembros de las sociedades médicas no podían desconocer esta situación al momento de disponer la implementación del plan de vacunación”.
“Sin que implique un cuestionamiento científico a la vacuna del laboratorio Sinopharm, nos encontraríamos con que una vacuna que aún se hallaba en etapa de investigación fue inoculada a menores de edad sin informar dicho estado a los pacientes y sin un consentimiento expreso de sus representantes legales”, señalaron los autores de la presentación.
LE PUEDE INTERESAR
Quién es el argentino elegido como el mejor sommelier del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Subasta récord: por un manuscrito de Einstein
“La autorización del uso de Sinopharm en los chicos fue irregular y es necesario determinar si fue por negligencia o dolo. Le estamos solicitando a la Defensoría del Niño que la impulse y se definan las responsabilidades”, dijo Da Giau.
“La violación de las normas ya existió. No hay un saneamiento retroactivo. Cuando lanzaron el plan, no cumplieron las normas argentinas y los tratados internacionales. Ya pasaron casi dos meses y las autoridades no difundieron la información, lo que agravaría la sospecha de que la evidencia aún no estaba disponible y que no se trató, entonces, de una decisión técnica o científica”, agregó el referente de VacunaMe.
Con estos argumentos los denunciantes solicitaron a la Defensoría que “se determinen las circunstancias y las responsabilidades por las que se comenzó a aplicar la vacuna de Sinopharm a chicos de entre 3 a 11 años sin respetar la normativa, sin estudios de fase 3 debidamente notificados y sin el consentimiento informado explícito en el caso de los menores con discapacidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí