
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.-6 DE DICIEMBRE DE 1868
Nace Lisandro de la Torre: en la ciudad santafesina de Rosario, nace el abogado, escritor y político Lisandro de la Torre, quien denunció maniobras monopólicas y de corrupción en favor de empresas británicas para la exportación de carne vacuna durante la presidencia de Agustín Pedro Justo (1932-1938), en la llamada “década infame” de la historia argentina. A los veinte años se doctoró con una tesis sobre el régimen municipal. Participó de la jornada del Parque, en julio de 1890; militó en la Unión Cívica Radical junto a Leandro N. Alem y Aristóbulo del Valle, y estuvo en el levantamiento de Rosario, en 1893. Luego de la muerte de Alem renunció a la UCR denunciando la nefasta influencia de Hipólito Yrigoyen, con quien poco después se batió a duelo; recibió una herida en la mejilla, que desde entonces cubrió con la barba. En 1922 fue electo diputado por Santa Fe. El año anterior en esa provincia se había dictado una nueva Constitución, que incluía muchos de los puntos programáticos de los demócratas progresistas: separación de la Iglesia y el Estado, régimen municipal y voto femenino, entre otros. La Constitución fue vetada por el gobernador radical Mosca, y Lisandro de la Torre realizó una enérgica protesta en el Congreso Nacional, que chocó con la negativa de radicales y conservadores. Tres años después, hastiado de inútiles esfuerzos, renunció a su banca y se retiró de la política. En su último discurso citó al doctor Stockmann, personaje de la obra de Ibsen Un enemigo del pueblo: “El hombre más fuerte de la Tierra es el que está más solo”. En 1932, De la Torre fue electo senador por Santa Fe. Fue un crítico consecuente del gobierno fraudulento, especialmente denunciando los negociados.
LE PUEDE INTERESAR
La mira en aspectos que influyen en los valores
LE PUEDE INTERESAR
Se viene festival solidario con bandas de rock locales
⏳.-6 DE DICIEMBRE DE 1973
Aniversario de DEBA: la Asociación del Personal Jerárquico de la Dirección de Energía de la Provincia (DEBA), celebró en las instalaciones del Club Universitario de Gonnet, el 26º aniversario de la creación de la empresa, con una cena de camaradería a la que asistieron el personal que agrupa a la entidad, autoridades nacionales, provinciales y municipales, funcionarios de DEBA, e invitados especiales. En la cabecera de la mesa se ubicaron el presidente de la Asociación, señor César Fernández Rodríguez, el director nacional de Energía Eléctrica, ingeniero Sabas Luis García Núñez, el subaministrador general de DEBA y subdirector de la Nación, doctor Juan Valmaggia, el gerente técnico ingeniero Alberto Benamo, el gerente administrativo contable, contador Walter Alba, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, arquitecto Jorge Russo, el titular de la Federación Argentina de Personal Superior de la energía eléctrica, señor O. Bomomini, secretario general, señor M. Guercovich, el ex gobernador Anselmo Marini y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, O. Becerra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí