
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gabinete Económico, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió en el día de hoy, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a representantes de distintos sectores empresarios en el contexto de coordinación de políticas de precios y salarios que acompañen al programa macroeconómico definido en la Ley de Presupuesto 2021.
Durante el encuentro, que se enmarca en la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández, se establecieron una serie de acuerdos en pos de fortalecer y promover al sector empresario como un eje clave para la reactivación económica de la Argentina.
Al respecto, Cafiero afirmó que “es necesario, independientemente de las discusiones que a veces se generan, construir un diálogo social franco que nos lleve a reconstruir la Argentina y a poner en valor la creatividad y la potencia de los empresarios y empresarias”.
Y agregó: “No existe una sociedad que se realice solo desde el Estado, como tampoco existe una sociedad que se realice solamente desde el sector privado, necesitamos construir esa armonía para que el país pueda dar esta pelea”.
“En este momento difícil que nos toca transitar, necesitamos que del sector empresario surja la reconstrucción de nuestro país. Ahora, de nada va a servir si las decisiones de este sector se van por la canaleta de la inflación o de los precios. Tenemos que reconstruir un vigoroso mercado interno, necesitamos reconstruir todos los enclaves exportadores”; concluyó el jefe de Gabinete.
Tras la reunión celebrada hoy se acordó la creación de mesas de trabajo para abordar la problemática específica de cada sector, las mismas serán coordinadas por el ministerio de Desarrollo Productivo.
LE PUEDE INTERESAR
Shell anunció que reducirá refinerías y su producción de hidrocarburos
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron el programa de reactivación turística y cultural bonaerense
Por su parte, el ministro Guzmán, durante la presentación que realizó, aseguró que “fortalecer el Estado Nación es y debe ser una prioridad. Es importante la franqueza para construir una Argentina mejor. Uno va a otro lado y ve al Estado Nación; al sector privado fortaleciendo al Estado y al sector público fortaleciendo al sector privado, posicionando a las empresas en la región. Eso no nos pasa”. Y continuó: “Nos falta madurez como Estado Nación. Nos falta transitar un camino donde el sector privado y el sector público vayan de la mano y se fortalezcan el uno al otro. Es un camino que tenemos que transitar de forma colectiva para diseñar reglas de juego en el sector público y el privado para tener mayor previsibilidad”.
Asimismo, el ministro hizo hincapié en la necesidad de reducir la inflación en base a lo que establece el Presupuesto 2021 y afirmó: “Tenemos condiciones macroeconómicas para reducir la inflación. Estos números están muy bien pensados y diseñados. Esto es factible y sobre esto tenemos que construir expectativas”.
Y agregó: “Para poder avanzar, el diálogo sobre el tema precios y salarios es una condición necesaria. En el proceso de recuperación económica también es una condición necesaria que el salario real crezca. Todos nos vamos a beneficiar como sociedad en base a avanzar en una dirección coordinada, sobre la base de premisas sensatas y prudentes, buscando evitar aquello en lo que tantas veces se cayó en nuestro país que es querer vender promesas rimbombantes y la idea de que despegamos de golpe y vamos en una dirección extremadamente positiva”.
Por su parte, Matías Kulfas, expresó durante el encuentro que “priorizamos una recuperación del mercado interno, que se desarrolle la industria nacional y genere más trabajo argentino. Y este proceso necesita ir acompañado de un aumento del salario real, como parte de esa recuperación”.
“Necesitamos tener una instancia de coordinación como ésta. Nuestra intención es generar en esta mesa una metodología de trabajo, en la cual podamos encontrar soluciones. Tenemos que trabajar para que los precios en la economía puedan converger al 29% pautado”, concluyó Kulfas.
Por el gobierno, también estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el Presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la jefa de Gabinete de la cartera de Economía, Melina Mallamace, y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Por parte de los empresarios estuvieron presentes Adrián Kaufmann, Gerente de Arcor; Amancio Oneto, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC; Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos; Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Weber, de Gador; Gustavo Pelizzari, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota; Laura Barnator, de Unilever; Lorena Bula, de Procter & Gamble; Marcela Barroso, de Ledesma; Martín Ticinese, de Cervecería Quilmes; Luis Galli, de Newsan; Juan Vasco Martinez, de ASU; Martín Berardi, de Ternium; Everton Negresiolo, de Acindar; Javier Madanes Quintanilla, de Aluar; Sergio Faifman, de Loma Negra; Guillermo Petracci, de Unipar Insupa; Diego Ordoñez, de DOW Química / PBB Polisur; Pablo Gaynecotche, de VASA; Javier Quel, de Tetrapak; Sergio Affronti, de YPF; Pablo Ruival, de Arauco; Christophe Dumont, de Monsanto / Bayer; Diego Pino, de Transclor; Damián Seltzer, de Bridgestone; Iván Szczech, de Camarco y Daniel Funes de Rioja, de COPAL.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí