Rafael Oteriño
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rafael Oteriño
Son comunes a estas alturas los libros de ensayo sobre política, sociología o sobre los nuevos usos y costumbres de la sociedad y, en cambio, no es habitual encontrarse con un ensayo sobre poesía. Y esta es la primera y valiosa carta de presentación del libro de Rafael Felipe Oteriño, “Continuidad de la poesía” (Ediciones del Dock, 2020).
Se trata de una meditación sobre el fenómeno poético, un fenómeno eclipsado en principio para muchos o convertido en un “saber de iniciados”, despojado del “eco social que supo tener” y que, sin embargo, no deja de ser conciencia de su tiempo. La de la poesía hoy “es una tarea doble: erigirse en memoria y montar una mirada crítica por sobre la formulación incansable y repetitiva de lo mismo”, advierte.
Meditar, en este caso, significa recorrer, recordar, indagar en el sentir del autor y de los lectores, revalorizar ejemplos señeros como los de Borges, López Merino, Roberto Themis Speroni, Milocz y otros autores americanos y europeos rescatados por la prosa poética de Oteriño.
El libro nace con un epígrafe que tiene valor de piedra fundamental. Pertenece a Juan L. Ortiz y dice así; “La poesía que viene de muy lejos, de muy lejos, y no muere”. Sobre ese cimiento, el ensayo se yergue seguro y sin bullicio. Así comienza la obra de Oteriño: “La operación de escribir poesía se cumple en nuestros días en medio de una abundancia de imágenes, voces, pantallas, sonidos, músicas e idiomas que si, por un lado, la enriquecen, proponiendo nuevos modos de ver y conocer, de entender y comunicarse, por otro la ensordecen con el impacto de sus excesos”
La contemporaneidad es exigente, imperativa. En las ciudades del hombre la luz artificial de las marquesinas, los horarios corridos, todo tiende a sustituir la realidad natural y la noche con sus luces artificiales se indistingue con el día para intentar crear un presente continuo. El discurso público tiende a “entronizar el reinado de lo efímero”, viéndose así alterado el escenario clásico de la poesía, el mensaje que trajo desde la Antigüedad cuando “supo tener una finalidad mágica en la noche solitaria de la caverna”.
En sus 241 páginas el autor analiza, entre otros temas, el placer de leer, los límites del lenguaje, la diversidad cultural, el lirismo y en la parte II hay dos estudios, uno dedicado a López Merino y otro a Speroni en donde la ciudad de La Plata y el paisaje humano platense se destacan como referencias virtuosas.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
En el caso del primero de esos poetas, López Merino, más cercano en su vida a la fecha de la fundación de la ciudad, Oteriño escribe: “Nada de oro, sofisticación ni lujo. Nadie era rico en La Plata. Por eso todos eran ricos...Decoro, sobriedad y estudio, sólo interrumpidos por el metálico estrépito de los tranvías o la consuetudinaria discusión entre conservadores y radicales”.
Es posible leer sin enojos, enriquecerse en cada renglón sin denigrar, avanzar por una literatura meditativa, informada, sobria. Muchos supondrán que eso correspondía al pasado de una literatura, pero este libro permite suponer lo contrario: que el valor de la palabra poética sigue en pie, que nos está esperando para darnos su testimonio y su riqueza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí