
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras espera el estreno de “El Reino” en Netflix, el actor uruguayo muestra en Argentina “Fantasma vuelve al pueblo”, una comedia dramática sobre un hombre en crisis
Tort, protagonista de “Fantasma vuelve al pueblo”
Nadie es profeta en su tierra, y Demóstenes lo aprende de la peor manera: volviendo a su pago chico, derrotado por la vida, sin rumbo, para enfrentarse a todo lo que lo llevó a dejar aquel terruño. esa es la premisa de “Fantasma vuelve al pueblo”, comedia dramática dirigida por Augusto González Polo y protagonizada por el actor uruguayo Alfonso Tort, quien se pone en la piel del alicaído Demóstenes, alias “Fantasma”.
Para Tort, la película estrenada el viernes a través de la plataforma Cine.Ar Play, que se verá esta noche por el canal de cable Cine.Ar TV (a las 22), es su regreso a la pantalla grande (aunque en frasco chico, por cuestiones pandémicas) desde su rol consagratorio: se puso en la piel de Eleuterio Fernández Huidobro en “La noche de 12 años”, cinta de Álvaro Brechner que relata el encarcelamiento de su personaje, junto a otros dos líderes tupamaros, José Mujica y Mauricio Rosencof. Los tres pasaron 12 años encerrados. El gobierno militar no podía matarlos, entonces la orden fue simple: volverlos locos.
La película representó a Uruguay en los Oscar de 2019, además de mostrarse en Venecia y San Sebastián, elevando el perfil del actor oriental acostumbrado desde sus inicios como protagonista de la emblemática “25 Watts” a lucharla en el cine y el teatro independiente: allí, en la lucha, además de trabajar en cintas como “Whisky” y “Crónicas de una fuga”, fue que conoció a Augusto González Polo. “En 2007 filmamos juntos su primera película, ‘Capital (todo el mundo va a Buenos Aires)’, y a partir de ahí quedamos amigos. Incluso tenemos una banda juntos”, cuenta el uruguayo, en diálogo con EL DIA. Una década más tarde, el cineasta fue a visitarlo a Montevideo, y “pateando” por las calles de la capital “le cayó la ficha de que el papel de ‘Fantasma’ lo podía hacer yo”.
Lo cual planteaba un desafío para Tort, porque apenas leyó el guión se dio cuenta de que “el personaje me pareció muy parecido a Augusto”.
“Yo creo que es un poco lo que le pasa a él, cuando se reencuentra con Aristóbulo del Valle (el pueblo del cineasta y donde se filmó la película)”, confiesa entre risas. Y se ríe porque Fantasma, el protagonista, está en crisis: el regreso a su pueblo es una derrota, y nadie tarda demasiado en enrostrarle que nunca terminó de estudiar nada y se pasea por la vida sin mucho rumbo. Fantasma observa a todos con distancia: desprecia aquel mundo al que ha vuelto para Navidad, sus viejas tradiciones, sus abusos de poder. Por supuesto, la comedia es árida: la cuerda se va tensando poco a poco en el fin de año del protagonista...
- Además de la crisis del personaje, está en la película la crisis del sistema: las formas de trabajo, la explotación, se revela en Aristóbulo del Valle con notable claridad.
- Sí, es una película que toca el tema laboral, la decadencia de cierto sistema capitalista: Fantasma no quiere trabajar, trabaja a desgano porque entiende que el sistema está mal, podrido. Su esperanza, por otro lado, aparece en ese chanchito: se encariña con un animal, como si la esperanza fuera por ahí, genera un vínculo más profundo con un chancho que con su entorno, que le parece bastante rancio.
- El chanchito que le tiene que conseguir a su viejo amigo y ahora jefe es el elemento que termina generando los conflictos. Y Augusto es vegetariano, así que sin dudas escribió un mensaje contra la explotación animal.
- Sí, es una película pro-animal, pro-defensa de los chanchitos (risas).
- La película se estrena en un momento donde la crisis del sistema laboral parece más clara que nunca por la pandemia. De hecho, a la cultura le ha pegado mucho, destruido viejas estructuras y planteado una gran incertidumbre sobre lo que vendrá. ¿Cómo ves el futuro para la industria del cine, el teatro?
- La verdad que no sé. No sé qué va a pasar a futuro, cuándo vamos a volver a ver una sala de cine llena... y ya era difícil que las salas se llenaran con películas independientes. De todas formas, me parece interesante esta forma de estrenar, a través de las plataformas, de Cine.Ar. Acá en Uruguay no hay un canal de cine, y son formas de llegar al público: quizás estás tirado en un tu casa, pasaste por el canal y te pusiste ver una película nacional. Así que ahí hay algo negativo de lo que se puede sacar algo positivo: antes, las películas no se veían, y hoy hay formas de acceder a ese cine que antes no existían. Así que no todo está perdido.
- ¿Y tu pandemia, cómo la viviste? ¿Cómo sobreviviste al cierre de todo?
- Acá en Uruguay no hubo medidas de aislamiento tan fuertes, pero se afectó mucho a la cultura, cerraron los teatros y los cines hasta diciembre, y después de que abrieron se volvieron a cerrar, así que hay muchos sectores muy complicados... Pero por algo está pasando esto. Dejó en evidencia que no hay apoyo para la cultura, acá pusieron un triste subsidio que no daba... Yo me lo tomé con soda, traté de que no me agarrara ansiedad, y no me puedo quejar, porque justo había empezado a rodar “El Reino”, y la productora pagó todos los sueldos aunque se frenara el rodaje. Yo lo veo más complicado este año, me preocupa más: se retoma todo, pero todo está atrasado, todo es incertidumbre, todo se tiene que reordenar, hay crisis en todos lados... El año pasado tuve la suerte de tener ese trabajo, pero este año no sé.
Tort menciona “El Reino”, una de las grandes apuestas entre las producciones locales de Netflix: una serie que contará con un elenco increíble, que reunirá a Mercedes Moran, Diego Peretti, Chino Darín, Nancy Dupláa, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y Vera Spinetta, bajo la dirección de Marcelo Piñeyro, para retratar la historia del pastor Emilio Vázquez Pena, candidato a vicepresidente de la República, cuyo compañero de fórmula es asesinado súbitamente durante el acto de cierre de campaña. Luego del horror viene la oportunidad: Vázquez Pena podría convertirse ahora en el próximo Presidente de la Nación.
- ¿Cómo fue trabajar en una producción de tal calibre?
- Nunca había hecho algo así, largo, para una de estas plataformas. Está lleno de estrellas de allá, y dos uruguayos a los que eligió K&S, Néstor Guzzini y yo, lo cual es formidable. Empezamos a rodar en febrero, pero tuvimos que pasar en marzo, pero con un trabajo increíble de producción, de protocolos y cuidados, se pudo volver en septiembre y sostener un equipo muy grande de trabajo. Se terminó de filmar en diciembre y se va a estrenar este año. Y creo que va a hacer ruido.
- Venías de “La noche de los 12 años”, que se mostró en todo el mundo, que fue elegida por Uruguay para el Oscar, te contrataron para “El Reino”... y de repente la pandemia cerró fronteras, clausuró rodajes. ¿Sentís que frenó una proyección internacional tuya?
- Si, me frenó. Pero los actores uruguayos tenemos una cultura de no proyectarnos demasiado, es más proyecto a proyecto. Como trabajamos tan poco acá, casi es amateur lo de uno: cada proyecto que uno hace, lo quiere, lo vive, y lo termina en ese momento. No te proyectás mucho, porque andá a saber cuándo hacés una película de nuevo. Así que de ninguna manera pienso ‘pucha, yo venía en una carrera al éxito derecho y ahora...’ (risas). Eso no está en la idiosincrasia del actor uruguayo, siempre uno baja a tierra.
DEL FÚTBOL AL ARTE
Tort ha tenido un par de años con proyectos de alto perfil, pero lleva ya dos décadas trabajando en el circuito independiente, tanto en teatro como en cine. Su carrera comenzó en 2001, cuando con solo 23 años protagonizó junto a Daniel Hendler “25 Watts”, comedia de tiempo bien uruguayo. Ganó en Rotterdam y La Habana, y es considerada un hito del cine independiente uruguayo.
Apenas cuatro años antes de aquel rodaje, la vida de Tort andaba por otros carriles: los del fútbol. Estaba en las puertas de Primera división, y ni siquiera pensaba en la actuación, cuando la vida dio un vuelco.
- ¿Cuándo salió el fútbol de tu vida y se empezó a perfilar el actor?
- A los 18 años, llegué a la Reserva. Estaba en las puertas de Primera, jugaba en un equipo que se llamaba Huracán Buceo, que hoy está desafiliado pero que en aquel entonces estaba en Primera. Terminé el secundario, y tenía que tomar una decisión: había firmado un precontrato con Huracán para seguir en Reserva, no en Primera, pero tenía que entrenar doble horario.Y quería estudiar Psicomotricidad, los entrenamientos no me iban a dejar ir a la facultad. Y yo vengo de clase media, no era el tema de la plata tan importante, no es que mi familia dependiera de la guita. ¡Y tampoco es que ganara mucho, ganaba muy poco! Pero tenía que tomar la decisión: si entraba enPrimera, ya empezaba una carrera por ahí. Y ya estaba cansado del fútbol, empecé a ver todo el lado oscuro, de los representantes... Yo iba porque me gustaba ir a practicar, era un club de amigos. Así que dejé, y me fue a estudiar Medicina y Psicomotricidad: fue como un bajar la cortina a los 18, hasta ahí llegué con el fútbol.
- ¿Y de los estudios académicos a la actuación cómo llegaste?
Cuando me fui a anotar al examen de Psicomotricidad, llegué tarde: era por cupos, y me quedé sin el ingreso.Así que me quedé sin nada, sin el fútbol y sin los estudios. Mis padres hacían juguetes de madera, así que entré a trabajar en el taller, para hacer algo en ese año perdido, ganar unos pesos. Y mientras estaba trabajando con mi madre, ella escucha que había un examen para entrar a estudiar en la Escuela de Arte Dramático. Me dice: “¿Por qué no estudiás teatro?”. Era raro, yo había ido muy pocas veces en mi vida al teatro... Pero algo me llamó, algo me despertó: preparé el examen, y fue cualquier cosa la verdad, pero, no sé cómo, entré. Mientras estudiaba, me anoté en una privada a estudiar Psicomotricidad, y estudié las dos cosas hasta que a los dos años decidí que quería ser solo actor. Fue un proceso hasta que me asenté en la actuación. Pero tuve suerte, porque fue la audición de ‘25 watts’, mi primera película: eso me afirmó cada vez más.
- ¿Seguís viendo fútbol?
- Estoy atento... pero tengo etapas, el fútbol uruguayo está muy aburrido, y acá las únicas estrellas son del fútbol, es una sociedad muy futbolero donde no puede haber otras cosas, entonces me peleo un poco con eso.Todo el estrellato pasa por el jugador de fútbol, ni siquiera por las jugadoras. Suárez, Suárez, Suárez... Me gustaría que empezáramos a ver otras cosas también.
- ¿La actuación y el fútbol tienen algo que ver?
- Sí: el tema del trabajo en equipo. El fútbol me enseñó mucho sobre el trabajo en equipo: si tengo un rol protagónico, tengo que tirar para adelante como cuando era titular, sé que es una responsabilidad. Hay algo del liderazgo, de marcar una actitud, de entender que el barco tiene que llegar a buen puerto entre todos. La actuación potencia la cuestión del equipo, porque tanto en teatro como en cine son equipos integrados por hombres y mujeres, aunque todavía falta mucho en el cine. Eso hace que sea mucho más diversa la experiencia. Pero el fútbol, en términos de trabajo en equipo, me enseñó mucho más que la escuela de actuación.
“En la película, Fantasma no quiere trabajar, trabaja a desgano porque entiende que el sistema está mal, podrido. Su esperanza, por otro lado, aparece en ese chanchito”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí