Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Hay escasez mundial", asegura la Unión Europea en relación a las vacunas contra el COVID-19

"Hay escasez mundial", asegura la Unión Europea en relación a las vacunas contra el COVID-19
6 de Febrero de 2021 | 14:20

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, rechazó hoy las críticas a la Unión Europea (UE) sobre demoras en la vacunación al afirmar que "hay escasez mundial".

Las dificultades en el suministro de vacunas contra la Covid-19 en Europa están relacionadas con el hecho de que "existe una escasez mundial de componentes importantes para la fabricación", aseguró la dirigente en una nota publicada hoy en el diario Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.

“El cuello de botella está en otra parte. Producir una nueva vacuna es un negocio increíblemente complejo”, escribió la jefa de la CE.

"Si todos hubiéramos sido conscientes en aquel momento de los riesgos que conlleva el lanzamiento de tal producción masiva, entonces habríamos moderado las expectativas de una vacunación rápida", expresó Von der Leyen y admitió que es algo "doloroso" debido a las grandes expectativas que hay.

Sus palabras se producen en plena oleada de críticas en Europa por la lentitud de la campaña de vacunación iniciada después de Navidad, y el cansancio de los ciudadanos tras meses de restricciones.

"Estoy enojado por algunas de las decisiones que se tomaron el año pasado", dijo hoy el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz. en declaraciones a la cadena BBC.

Sin embargo, al ser consultado sobre la responsabilidad de Von der Leyen, Scholz evitó apuntar contra su exsocia de coalición al señalar que "es necesario que todos aprendan la lección".

Ayer, Von der Leyen recibió el apoyo de la canciller alemana Angela Merkel y del presidente francés Emmanuel Macron.

En otro tramo de la nota, aseguró que la decisión de los países del bloque de pedir dosis juntos era "la correcta", informó la agencia de noticias AFP.

Hasta ahora, los países de la UE administraron las primeras dosis a poco menos del 4% de su población, en comparación con el 11% de Estados Unidos y casi el 17% de Reino Unido, según estadísticas del portal Our World in Data.

Por otro lado, la jefa de la CE dijo que la UE está preocupada por las nuevas cepas que aparecieron del virus.

"Nos preocupamos por estas mutaciones", advirtió, aunque "afortunadamente" todos los indicios muestran hasta ahora que "nuestras vacunas son igualmente eficaces contra estas variantes".

No obstante alertó que "debemos desde hoy prepararnos para un escenario donde el virus no podrá ser suficientemente destruido con las actuales vacunas".

Bruselas trabaja por lo tanto "sin demora" con "la industria y la ciencia" para "desarrollar, autorizar y producir vacunas contra las futuras variantes", concluyó Von der Leyen.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla