Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hipnótica: "La música es magia, los amigos de verdad vienen de vínculos musicales”

La dupla cordobesa colaboró con la cantante y actriz Chiara Parravicini en su último single, "Ciudad", tercer adelanto de un disco "ecléctico" que planean lanzar este año

Hipnótica: "La música es magia, los amigos de verdad vienen de vínculos musicales”
15 de Marzo de 2021 | 01:00

La dupla cordobesa Hipnótica, conformada por Nahuel Barbero y Hernán Ortiz, estaba obsesionada con “Lloro”, canción de Chiara Parravicini. En paralelo, trabajaban en las composiciones de su próximo disco: alguien propuso que en “Ciudad” vendría bien una voz femenina, por la altura del estribillo, y “se conectaron los puntos”, cuenta Ortiz, en diálogo con EL DIA.

Así nació la colaboración que aterrizó en las redes el pasado mes, adelanto de un disco que el dúo de compositores pop pretende lanzar antes de que termine el primer semestre del año. Una canción donde la química que pegó la dupla con la cantante y actriz, que interpretara a Yamila Sánchez en “Soy Luna”, se refleja “más allá de la superficie”, dice Barbero. “Y eso es un poco lo que tiene la música: es magia. Los amigos de verdad, los que uno se lleva para siempre, vienen de vínculos musicales”, agrega. 

Y eso que el tema, un single romántico con “una vuelta de rosca: queríamos que sea un desamor, pero desde una visión madura y constructiva, no de cuelgue. De acá para adelante”, dice Ortiz, fue grabado vía satélite, por cosas de la pandemia: escribieron la letra por Zoom, y ella grabó su parte desde la capital federal. “Nos conocimos personalmente recién en la grabación del videoclip, hace un mes”, se ríe Ortiz.

Así fue, de hecho, creado todo el disco: un trabajo que comenzó a planificarse “en la vida anterior”, antes de la pandemia, pero que siguieron contra viento y marea durante el confinamiento. “Mucho del disco se hizo cada uno en su compu, en su pieza, en plena cuarentena”, cuenta Barbero. 

Pero lejos está la dupla que teloneó a The Killers y Justin Bieber y tocó en Lollapalooza y Cosquín Rock de considerar el extraño proceso como pura pérdida. “Muchas de las cosas que hacemos surgen en esta situación de intimidad a la que nos hemos visto forzados: luego uno va al estudio e incluso intenta recrear ese tipo de intimidad, algo muy difícil con tanta gente. Así que eso es lo que tuvo a favor para nosotros el encierro, pudimos estar solos con la música. Lo otro, el trabajo en el estudio, grabar con los músicos, también es muy mágico, claro”, dice Ortiz, y Barbero acuerda: “Yo lo que gané en estos espacios personales es no estar preocupado por el tiempo, a ningún nivel: es una libertad que está buena, que a veces en los estudios, cuando trabajás con otra gente, hay horarios, hay límites. Eso en mí pesa”. 

Y agrega: “Estando solo, o nosotros dos, además, tengo menos vergüenza de equivocarme: y eso permite llegar a lugares que están muy buenos. Porque trabajamos mucho desde el error: no somos músicos super virtuosos, y para llevar a cabo las ideas arreglísticas a veces hace falta equivocarse. Estar solos, sin importar cuánto nos equivoquemos hasta llegar a lo que queremos, es una libertad muy buena, estando con otra gente, en un estudio, es más difícil de lograr”.

Así, el nuevo trabajo estará fuertemente atravesado por todas las etapas de la pandemia: comenzó cuando no había virus, hubo estudios antes del confinamiento, luego el encierro en las piezas, al final el regreso a los estudios pero con protocolos y menos gente… “Eso hace que el disco sea lo ecléctico que es”, opina Barbero. “Está atravesado por momentos de la vida completamente distintos, y recursos, herramientas y formas distintas, en consecuencia”.

Lo ecléctico del futuro trabajo quedó plasmado en los singles lanzados hasta la fecha: el electro pop de giro de siglo de “Algo”, el coqueteo con el R&B de “Humedad”, contrastan con “Ciudad”. Y “habrá hasta juegos con el folclore, cosas más electrónicas, canciones más despojadas: el hecho de hacer música pop nos da la libertad de explorar la música popular en un espectro muy amplio”.

Una apertura, sin embargo, poco habitual en un género copado por la música urbana y el trap. La dupla no se preocupa: “Esto ya pasó antes en el pop. Son como fetiches, parece que es lo único que hay”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla