
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El médico dijo que "es el peor momento" de la pandemia y que durará "hasta la última semana de mayo"
El médico Luis Cámera, miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno nacional, dijo esta mañana que actualmente se atraviesa "el peor momento" de la pandemia de coronavirus y que esta etapa "va a durar hasta la última semana de mayo", por lo que pidió que "se mantengan los cuidados" para que haya "un descenso efectivo de los casos".
"Es el peor momento, pero va a durar hasta la última semana de mayo y, después, las unidades de cuidados intensivos se van a empezar a vaciar", afirmó Cámera sobre la situación actual con un número alto de contagios y la saturación del sistema sanitario por la falta de camas en las terapias intensivas.
Sostuvo además que hay que reprimir estas manifestaciones por al menos un mes porque “son todas contagiadoras”. Y resaltó: “Las concentraciones de gente por motivos nobles o no nobles no son buenas, aunque estén al aire libre. Tienen que estar todos con el barbijo a rajatabla. Lo hablé en todos lados pero después están las acciones que se cuestan tomar. Las intensas actividades políticas y sociales que hay, el centro de Buenos Aires es un lugar tomado por las manifestaciones. No sé cómo decirlo que eso no está bien. Supera lo que puedo decidir o aconsejar”.
El secretario de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) que participó ayer de una reunión en la Casa Rosada en la que epidemiólogos y científicos que asesoran al Gobierno en la lucha contra el coronavirus expresaron su preocupación por la saturación del sistema y el estrés del personal sanitario, aseguró que "ya tocamos el techo" de casos.
Sin embargo, señaló que se trata "de un techo muy alto" y pidió a la gente cuidarse "para que el descenso de contagios sea efectivo y no terminemos en una meseta alta".
"Siguiendo cálculos internacionales, podemos decir que este es el pico (de contagios) y ahora empezamos a bajar, pero será de acuerdo a cómo se comporta la gente; es fundamental que sea un mes de máximo cuidado para que realmente desciendan porque, si no, podemos sostener el virus" en una meseta alta, describió en declaraciones radiales.
En ese sentido, insistió en que mayo "va a ser un mes duro, van a venir noticias muy duras porque, por la cantidad de contagios de abril, habrá un grupo grande de personas que va a fallecer".
El profesional sostuvo que en abril se infectaron más de 400.000 personas y que eso "tiene una tasa de mortalidad que estamos viendo ahora".
"Desde hace tres semanas el sistema está aguantando con el agua que le llega hasta la bota y pegando saltitos, pero las próximas dos semanas van a ser muy difíciles", insistió.
Con respecto a la disponibilidad de oxígeno para la atención de pacientes con Covid-19, aseguró que, durante la reunión de ayer, les informaron que "la producción de oxígeno va a estar asegurada en todos lados".
Cámera atribuyó la gran cantidad de casos a que "las nuevas variantes se están haciendo sentir" en la Argentina, aunque valoró que "ya se está viendo el efecto de la vacunación" con terapias intensivas a las que no ingresan las personas de más de 70 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí