Una negociación que terminaría afectando los deseos de Kicillof

Edición Impresa

La negociación para que el oficialismo consiga los 129 votos en la Cámara de Diputados y de esa forma poder sancionar la ley, implica para el Frente de Todos otorgar una serie de concesiones a bloques minoritarios. Pero también, algún gesto a los gobernadores que aportan buena parte de los legisladores.

Ayer se decía que sectores de la oposición y del propio oficialismo estaban proponiendo que la ley de emergencia que otorga poderes especiales al Presidente en el marco de la pandemia, debía contar con el acuerdo de las legislaturas de cada provincia, tal como sucedió, por ejemplo, con la ley del Pacto Fiscal durante el gobierno de Mauricio Macri.

Pero esta exigencia podría terminar condicionando la vigencia de la ley en todo el país y poniendo en aprietos incluso a gobernadores que querrían adherir, por caso, el bonaerense Axel Kicillof. Sin mayoría en el Senado provincial, Kicillof no tiene forma de hacer pasar el proyecto por el Parlamento, ya que Juntos por el Cambio rechaza el tenor de esa iniciativa.

Pero además, hay provincias que directamente no la aplicarían como el caso de Mendoza, donde gobierna Juntos por el Cambio. Y lo mismo podría suceder en capital federal, en los dominios de Horacio Rodríguez Larreta. A esos dos casos habría que sumar a Jujuy y Corrientes, también gobernadas por la oposición.

Ante el riesgo de que esa ley se torne inaplicable, habrá que ver si las concesiones oficialistas viran en otra dirección.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE