

La reunión virtual entre la ministra Vizzotti y los senadores / web
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo busca tratarlo la semana que viene en el recinto del Senado. Críticas desde Juntos por el Cambio y de constitucionalistas
La reunión virtual entre la ministra Vizzotti y los senadores / web
El Gobierno logró que el Senado, de mayoría oficialista, firmará anoche el dictamen del proyecto de ley que busca institucionalizar las restricciones sanitarias por la pandemia, que podría ser debatido ya el próximo jueves en el recinto donde se introducirían cambios a pedido de algunos gobernadores. Los senadores opositores, no obstante, insistieron con la idea que se trata de una delegación de “superpoderes” al Ejecutivo que le permitiría fijar los plazos de la “excepcionalidad” y modificar sin consulta al Parlamento la clasificación de las medidas tendientes a mitigar la propagación del Covid.
En una teleconferencia del plenario de las comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, la ministra Carla Vizzotti (Salud) y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra defendieron el proyecto del Ejecutivo durante casi 4 horas, interpeladas por los legisladores de Juntos por el Cambio. Luego de un cuarto intermedio, expusieron en esa suerte de audiencia virtual infectólogos y abogados constitucionalistas.
La intención del Ejecutivo era intentar aprobar la ley antes de la renovación del nuevo DNU de Distanciamiento Social (DISPO) previsto para el viernes 21. Pero no logrará su cometido porque según la titular de Asuntos Constitucionales, la senadora María de los Angeles Sacnun recién “el jueves de la semana próxima (el dictamen) puede ir al recinto”. En los próximos días se intentarán consensuar modificaciones para, de esa forma, no demorar la ulterior aprobación en Diputados.
La iniciativa busca evitar la judicialización de las restricciones como ocurrió con el planteo que hizo la capital federal para continuar con el dictado de clases presenciales que finalmente avaló la Corte Suprema.
El jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, criticó los criterios establecidos para definir las zonas de bajo, medio y alto riesgo o de alarma sanitaria. “Hay un cociente que ustedes lo definen entre los 14 días previos de la cantidad de contagiados y los 14 días previos de la cantidad, supuestamente, de lo que detecta el propio sistema. Ahora bien, ¿cuáles son los parámetros que se toman para establecer esta categoría? Por ejemplo, ayer en la página web oficial de mi provincia se informó 731 casos positivos, pero ustedes, en el Ministerio de Salud de la Nación informan 373 casos”.
La ministra Vizzotti , a su turno, concedió que “hay provincias que utilizan sus propios sistemas de información y esos sistemas interoperan”, por lo que se registran “algunas horas o días de atraso”.
LE PUEDE INTERESAR
Gira europea: apoyo francés y audiencia con Francisco
LE PUEDE INTERESAR
El 4,2 por ciento de inflación asustó a los norteamericanos
Mientras, el presidente de la comisión de Salud, el radical Mario Fiad, resaltó que el proyecto genera “una enorme preocupación” porque el Ejecutivo “no parece hoy encontrar otra forma de gobernar que no sea con la emergencia y la excepcionalidad”.
También fue punzante el comentario de la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO), que desechó el argumento oficial que en Alemania también se cerraron las escuelas para justificar la medida instrumentada por el vigente DNU. “En un país que se ha citado, suspendió sus clases presenciales solamente 35 días y en Argentina las suspendimos por 180 días. Estamos dentro de los diez países que menos clases presenciales han tenido el año pasado”, apuntó.
Mientras, el constitucionalista Roberto Gargarella explicó que en la Constitución “las leyes delegadas están prohibidas” y que el fallo de la Corte de la semana pasada sobre la suspensión de las clases “toma a las provincias como preexistentes”. Y explicó: “No va a pasar un proyecto de ley que establece una vaguedad en tiempos de término. La idea de la consulta con los gobernadores es un problema en términos constitucionales”.
El exconsejero de la Magistratura Alejandro Fargosi opinó que es llamativo que “además de los sacrificios que tenemos que hacer los ciudadanos, la parte de vacunación y testeos no se menciona en el proyecto”.
Pese a los cruces con la oposición, si en los próximos días continuara esta tendencia de una leve baja en los contagios en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el oficialismo estudian autorizar el retorno “de algún tipo de presencialidad” en las escuelas bonaerenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí