Abrieron el Repro II para más sectores y pagan hasta $22.000
Edición Impresa | 27 de Mayo de 2021 | 02:48

Se abrió a nivel nacional la inscripción al Programa de Recuperación Productiva Repro II ampliado y los interesados podrán anotarse hasta el 1 de junio desde la web de la AFIP. La inscripción es para los salarios devengados durante mayo y confirma el incremento del monto máximo del beneficio de 18.000 a 22.000 pesos para los sectores críticos y de salud.
El Gobierno nacional incorporó al programa a más sectores en las denominadas actividades críticas, por lo que se estima que la asistencia salarial llegará a cerca de 1,4 millón de trabajadores de rubros esenciales, no esenciales y centros de compras del área metropolitana. También se amplió la cobertura y el monto que le corresponderá a trabajadores independientes monotributistas y autónomos.
Las empresas que forman parte de los sectores críticos afectados por las restricciones sanitarias en el marco de la segunda ola de coronavirus, contarán con una reducción del 100 por ciento de las contribuciones patronales para el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se establece que el requerimiento de información para adherir al programa se limitará a los indicadores de facturación y liquidez corriente, eximiéndose a las empresas de la obligación de presentar balance. Para evaluar la variación de la facturación, se comparan todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021 (asumiendo que no habrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo).
Entre los rubros no esenciales incorporados a los sectores críticos se cuentan indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros.
caen ventas en supermercados
Las ventas en supermercados a precios constantes relevadas en la Encuesta de Supermercados durante marzo de 2021, sumaron un total de $24.626,3 millones, lo que representa un descenso de 8,8 por ciento respecto a marzo de 2020, según informó el Indec.
La caída interanual se da en contraste con el primer mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), cuando se observó un fuerte stockeo por parte de los consumidores, sobre todo a través de los canales digitales. Llas ventas a precios corrientes sumaron un total de $107.222,8 millones, lo que representa un incremento de 25 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE