
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ (*)
Trascendió en diferentes medios de comunicación, que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prontamente comenzará a trabar medidas cautelares sobre aquel universo de contribuyentes que no efectuaron la presentación de la respectiva declaración jurada o que habiéndolo realizado, no ingresaron en ninguno de los dos supuestos, el denominado aporte extraordinario obligatorio, contemplado en la ley 27.605 -BO del 18/12/2020-.
La inocultable naturaleza tributaria que reviste el mentado aporte, motivó numerosos cuestionamientos desde el punto de vista constitucional, y pese al optimismo inicial expresado en cifras que se han dado a conocer y que darían cuenta de un elevado nivel de cumplimiento –según la versión oficial- la realidad es que existe una cantidad considerable de sujetos alcanzados por la mentada normativa que no han cumplimentado con los deberes formales, no han pagado e incluso, han judicializado la cuestión. Es decir, han dado claras muestras de resistencias y argumentos no les faltan. Existen supuestos de doble imposición, confiscatoriedad, aplicación retroactiva que desconoce situaciones consolidadas y amparadas bajo un régimen anterior. Vicios o defectos de naturaleza constitucional, que vacían de contenido y desconocen el derecho de propiedad y el principio de razonabilidad (arts. 17 y 28 de la CN).
No es ocioso señalar, que la justicia federal es el único ámbito que puede abordar y resolver planteos de esta naturaleza. Son las propias previsiones de la ley de procedimiento tributario nacional y la interpretación que sobre ellas se ha efectuado, las que impiden de manera expresa, que la AFIP emita pronunciamientos o resoluciones sobre la validez constitucional de las normas tributarias y aduaneras (conf. arts. 185 de la ley 11.683; 1164 del Código Aduanero).
La Procuración del Tesoro de la Nación ha señalado que “la Administración carece de una facultad atribuida por la ley para expedirse respecto de la inconstitucionalidad de las leyes” (Dictámenes 262:176).
Esta es la orientación además, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha sostenido desde antaño que “el control constitucional es una facultad que corresponde en forma exclusiva al Poder Judicial” (Fallos 269:243), pues “constituye una regla constitucional tan imperativa para las provincias como para la Nación, aquella conforme a la cual la facultad de declarar inconstitucionales las leyes y de anular actos en su consecuencia, es potestad exclusiva de los Tribunales de Justicia (Fallos 311:460), inclusive ratificando con posterioridad el mentado principio al sostener que “una declaración de inconstitucionalidad no puede llevarse a cabo -con imperium- sino sólo por el Poder Judicial” (Fallos 319:1420).
La autoridad de recaudación, viendo el panorama descripto, rápidamente adoptó de modo precipitado una conducta pro activa, iniciando fiscalizaciones masivas y puso en marcha los procedimientos determinativos de deuda, que más allá del vértigo inicial, no puede soslayarse que esto insumirá un tiempo vista, porque presupone cumplimentar con un procedimiento enteramente reglado y que requiere para su validez, la necesaria intervención de los interesados, quienes tienen derecho a ejercer su defensa, ser oídos, ofrecer y producir la prueba, obtener una decisión fundada y posteriormente a recurrirla ante el Tribunal Fiscal de Apelación y eventualmente en la justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
El tránsito por la vía administrativa determinativa que comprende la fase recursiva, por imposición legal, se recorre con efectos suspensivos, aunque no impide que la AFIP intente trabar de modo anticipado alguna medida cautelar, pero para esto no podrá prescindir de la intervención judicial previa (CSJN, del 15/06/2010, “Intercorp”).
En tal sentido, es importante tener en cuenta que hasta el presente se contaba con la existencia del obstáculo normativo de las RG AFIP 4936 –BO del 01/03/2021- y 4953 –BO del 30/03/2021-, mediante las cuales originariamente se dispuso y más tarde se prorrogó, la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares en general, y que recientemente a través de la RG AFIP 4996 –BO del 26/05/2021- se dejó sin efecto para el reclamo de créditos derivados de deudas por el aporte extraordinario de referencia.
Sin embargo este nuevo escenario, que pone en situación de contra ataque a la autoridad de recaudación, aparece inmediatamente neutralizado en la medida que seguidamente se estableció a través de la RG AFIP 3997 –BO del 26/05/2021- una nueva chance para los contribuyentes y responsables que no registren un plan de facilidades de pago presentado en los términos de la RG AFIP 4942 –BO del 12/03/2021-, excepto que se encuentre anulado o rechazado, y que la deuda provenga de la actividad fiscalizadora, siempre que se encuentre conformada por el responsable y registrada en los sistemas de la AFIP.
Podrán regularizar los montos adeudados con sus intereses y multas. La adhesión al citado régimen podrá realizarse hasta el 30/09/2021, inclusive.
La cancelación de dichos montos, no implica reducción de los intereses resarcitorios ni la liberación de las sanciones que resulten pertinentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí