

La extrema curiosidad de Alicia la llevó a descubrir, a través del tiempo y el espacio, el mundo que había detrás del espejo / afp
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mundo surrealista de esta jovencita inglesa deja de ser solo un sueño y brilla en una muestra del Victoria & Albert Museum de Londres. Una experiencia visual y sonora de vanguardia
La extrema curiosidad de Alicia la llevó a descubrir, a través del tiempo y el espacio, el mundo que había detrás del espejo / afp
CHARLOTTE DURAND
LONDRES
AFP
LE PUEDE INTERESAR
“Los locos años 20”, una explosión de creatividad y color
LE PUEDE INTERESAR
Textos encontrados
Sombrerero loco, diálogos sin pies ni cabeza, un mundo que desafía las reglas físicas... Para su reapertura, el gran V&A Museum de Londres propone al visitante desorientado tras un año absurdo de pandemia adentrarse en el universo de “Alicia en el País de las Maravillas”.
Más de 150 años después, esta obra maestra de la literatura británica publicada en 1865 por Lewis Carroll -cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson- sigue inspirando a los artistas.
En una exposición que combina trajes de teatro, extractos de películas, fotos, caricaturas, manuscritos originales y diversas instalaciones, el Victoria and Albert Museum explora “los orígenes, adaptaciones y reinvenciones” de esta historia ya mítica.
Desde la entrada el visitante se ve abocado a una situación difícil: para llegar a la exposición, “Alicia: cada vez más curiosa”, toma una escalera oscura con flechas que apuntan en todas las direcciones, representando la caída de la heroína en la madriguera del conejo, para llegar al sótano poco iluminado del museo.
Le espera una experiencia inmersiva, que combina efectos sonoros y visuales, con una escenografía muy avanzada.
Visita un paseo marítimo victoriano, la rosaleda de la “reina de corazones”, una sala oscura con la misteriosa sonrisa del “gato de Cheshire”, un tablero de ajedrez y, por supuesto, la famosa mesa donde el “sombrerero loco” y la “liebre de marzo” toman el té.
En la muestra de Londres, el mundo surrealista que nace en la imaginación de Alicia deja de ser solo un sueño / AFP
Los museos ingleses han empezado a reabrir al público, saliendo de un largo sueño forzado por la pandemia, que ha matado a casi 128.000 personas en el Reino Unido.
En el V&A, los barbijos, el alcohol en gel y el distanciamiento están a la orden del día. Está prevista una limpieza periódica de los puestos interactivos, como el que permite jugar al cróquet contra la “reina de corazones” en realidad virtual.
Aparecida en 1865, la obra maestra de Lewis Carroll sigue siendo inspiradora
Aunque la idea nació antes de la pandemia, esta exposición, prevista inicialmente para junio de 2020, llega en buen momento, considera la curadora Harriet Reed.
Tras un tercer confinamiento, “todos nos sentimos un poco cansados, hastiados, poco inspirados”, dice, viendo en el mundo imaginativo de Alicia un posible remedio, gracias a “su enorme dosis de optimismo y determinación”.
Frente a la pandemia, “todos podemos inspirarnos en el viaje de Alicia, su obstinación y su deseo de superar circunstancias muy difíciles”, añade.
Sobre todo porque “en este momento, tenemos claramente la impresión de vivir en un mundo de locos en que todo está al revés”, bromea.
Dividida en cinco partes, la exposición analiza primero los orígenes de la novela y la influencia de la sociedad victoriana en su mundo, antes de pasar a las adaptaciones cinematográficas de Alicia.
Incluye fragmentos del famoso dibujo animado de Wall Disney y de la película de Tim Burton, así como la primera película muda sobre la heroína y una plétora de dibujos animados japoneses inspirados en ella.
El universo de fantasía en el que vivió Alicia la convirtió en musa para artistas de la talla de Salvador Dalí / Raúl Bobé, EFE
Las tres últimas secciones abordan la influencia del personaje en el surrealismo y en los años 1960 -con una edición original del clásico ilustrada por Dalí-, la transposición del mito en ballets y obras de teatro, y la “fascinación contemporánea” por Alicia a través de múltiples reinvenciones.
La exposición “intenta responder” a la pregunta “imposible” de por qué Alicia sigue inspirando tanto tras más de un siglo, dice Reed. “Se debe en gran medida al carácter tan fuerte de la heroína”, cree, alabando la “increíble determinación, el coraje” del personaje que se ha convertido en “icónico”.
Alicia “es lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a la autoridad y luchar por la justicia”, remarca.
Kate Middleton recorre la exhibición junto a la curadora Kate Bailey. La muestra explora los orígenes, adaptaciones y reinvenciones de la historia de Alicia / AFP
En su pieza favorita, el programa de un espectáculo representado por las sufragistas en el Reino Unido, estas activistas retomaron el personaje de Alicia para convencer a las mujeres de que exigieran el derecho al voto.
En opinión de Reed, “Alicia es un símbolo de la emancipación y el poder femeninos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí