

La muestra sobre los años ‘20 está llena de vida y color, según sus organizadores / EFE / Miguel Toña
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muestra sobre los años ‘20 está llena de vida y color, según sus organizadores / EFE / Miguel Toña
BILBAO
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Textos encontrados
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan un concurso de relatos
La explosión de creatividad y el desenfreno que representaron “los locos años veinte” del siglo pasado quedan reflejados en la nueva exposición que puede verse en el Museo Guggenheim Bilbao (norte de España) y que invita al visitante a dar un paseo por la exuberancia de aquel momento.
La muestra “es un canto a la libertad, a la creatividad”, según resumió el dramaturgo y director operístico Calixto Bieito, encargado de la escenografía de la exposición en una primera e innovadora colaboración con el Museo Guggenheim.
Obras de Christian Schad o Grethe Jürgen, muchos trabajos audiovisuales, fotografías, moda, muebles, son algunas de los más de 300 objetos representativos de distintas disciplinas artísticas (pintura, escultura, dibujo, fotografía, cine, arquitectura o diseño de mobiliario) incluidos en la exposición “Los locos años veinte”, que el museo bilbaíno albergará hasta el próximo 19 de septiembre.
La muestra está organizada conjuntamente por el Museo Guggenheim Bilbao y la Kunsthaus Zürich y curada por Petra Joos, del primero, y Cathérine Hug, de la segunda.
Sus responsables han evidenciado los paralelismos entre la década actual y los años veinte del siglo XX, cuando la sociedad salía de otra pandemia, la de la llamada gripe española, y estaba sumida en una gran recesión económica tras la I Guerra Mundial.
La actual pandemia actual de COVID-19 impidió la inauguración de la muestra hace un año.
La exhibición está centrada en la transformación de la cultura europea de aquella época, según indicaron las curadoras, y acerca al visitante a ciudades como Berlín, París, Viena y Zurich, donde se estaban produciendo grandes cambios y avances, algunos vigentes hoy día.
La exposición está estructurada en siete capítulos narrativos, que recogen expresiones de diferentes movimientos progresistas como la Bauhaus, el dadaísmo o la nueva objetividad e incluye íconos de la arquitectura y el diseño.
Al público se le ofrece un recorrido por siete salas, bajo los títulos de “adiós al trauma de la guerra”, “nuevos roles, nuevos modelos”, “nuevas maneras de ver”, “la revolución de la moda”, “trabajo y ocio”, “nuevas nociones sobre el cuerpo” y “deseo”.
En su paseo por la “loca” década, el visitante puede contemplar desde obras de Le Corbusier, Fernand Léger, Constantin Brancusi o Max Ernst a diseños de muebles del arquitecto y diseñador Ludwig Mies van der Rohe o vestidos de noche de modisto francés Lucien Lelong, entre otras piezas.
Asimismo, la muestra incluye numerosas obras audiovisuales que reflejan la época como la cinta muda “La locura de París”, de Joé Francis, con la célebre Josephine Baker de intérprete.
Según el responsable artístico de la exposición, Calixto Bieito, se trata de una muestra “llena de vida”, con “colores que nunca había visto en una exposición” y cumple el objetivo de “estimular la imaginación de las personas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí